Mostrando entradas con la etiqueta 13 aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 13 aniversario. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de septiembre de 2023

Editorial: Décimo tercer aniversario de Zien mil mitos


Lectoras y lectores, es increíble. Ya pasaron 13 calendarios desde que iniciamos este viaje cultural literario. Durante este trayecto se ha visto diversos contenidos, como poemas, cuentos cortos, premios Nobel, notas informativas, comentarios, artículos, y además aportes de colaboradores(as).


Una vez más viene a mi memoria mis inicios como bloguero. Fue en el año 2008, cuando se cruzó por mi camino una convocatoria para publicar en cierta bitácora un contenido sobre un tema de ecología. Así que decidí escribir sobre el agujero de la capa de ozono. No gané, pero mis pupilas observaron un aviso que decía "crear blog". Es así que en el año 2010 creé este espacio bloguero, al que llamé 'Zien mil mitos'.


Durante aquellos 13 años he contado con el apoyo de varias personas que me han motivado a continuar posteando. ¿Qué habría sido sino me motivaban? Por ahora me auto-motivo, ya que siempre hay sobre qué escribir u opinar. Y si tengo que expresar unas palabras para dedicárselas a los que recién empiezan, sería lo mismo que les aconsejo a los escritores literarios; es decir, que se coloquen frente a la pantalla en blanco, y si no hay un tema cultural del que puedan 'colgarse', tienen la alternativa de comentar sobre lo que está en coyuntura. Siempre hay algo sobre qué expresar. Siempre, y, ¡carpe diem!


Esgrimista



jueves, 20 de octubre de 2022

13 aniversario de la Casa de la Literatura Peruana


Todavía recuerdo aquel 20 de octubre del 2009 cuando se abrieron las puertas de la Casa de la Literatura Peruana. Aquella “Casa de los sueños” (como la “bautizó” Mario Vargas Llosa), la cual hoy cumple trece años de funcionamiento, y de continuar al servicio del público lector. Sin embargo, no solo lectores visitan la CASLIT, puesto que es una especie de parnaso para muchos escritores, que no solo son literatos, o periodistas, sino que también se encuentran escritores con otras profesiones.


La Casa de los sueños, continúa brindándoles material libresco a sus asiduos, y/o fortuitos visitantes, que en su mayoría son niños y adolescentes, quienes acuden a la CASLIT para realizar la experiencia más exquisita del planeta, que es tener un libro en las manos y leerlo, y luego otro y luego otro.


Para aquellas personas que aman la lectura, estoy seguro que me están comprendiendo. Sin embargo, con los miles de millones de libros, es muy difícil que se lea siquiera una mitad del universo de libros que existen (tan solo en el Perú).


Uno de los servicios que brinda la CASLIT son las visitas guiadas, y también las presentaciones de libros. Pero no solo eso, ya que también hay espectáculos de cuentacuentos, proyección de películas, venta de libros, etc.


No obstante, sugiero que la Casa de la Literatura Peruana no se duerma en sus laureles, y que por ejemplo, inauguren otra u otras Casas en otras partes de Lima. Tal como se hizo con la Biblioteca Nacional del Perú.


Me despido deseando a todo el personal de la CASLIT, que pasen un feliz XIII aniversario, y que vengan muchos más. Gracias por existir y gracias por apostar por la cultura. ¡FELIZ DIA!


Esgrimista