Mostrando entradas con la etiqueta humanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humanidad. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2024

La Humanidad (poema)

 


Nuestro creador omnividente,

es el que ha supervisado,

que es más que evidente,

lo que se ha sobrepasado.

 

Hablo del ser humano en masa,

quien se bautizó de racional,

pero, ahora ¿qué le pasa?

¿quiere guerra internacional?

 

Antes su vida era errante,

además cruda la carne comía,

y un día su horda dominante.

descubrió el fuego y a la vez le temía.

 

Les fue innata la creatividad,

desarrollándola con inventos,

ya era cotidiana la actividad,

incluso compitiendo sus talentos.

 

Dura fue su evolución,

para llegar donde estamos,

entonces queda en discusión,

si a la violencia nos prestamos.

 

Todos tenemos cultura,

con diferentes tonos y matices,

pero, desde antes de la escritura,

¿no seriamos más felices?

 

No malinterpreten mi texto,

gentes de amplio criterio,

y enfrentemos nuestro contexto,

pero, sin imponer un imperio.


Esgrimista

lunes, 4 de enero de 2021

La Humanidad (poema)


 

Nuestro creador omnividente,

es el que ha supervisado,

que es más que evidente,

lo que se ha sobrepasado.

 

Hablo del ser humano en masa,

quien se bautizó de racional,

pero, ahora ¿qué le pasa?

¿quiere guerra internacional?

 

Antes su vida era errante,

además, cruda la carne comía,

y un día su horda dominante.

descubrió el fuego y a la vez le temía.

 

Les fue innata la creatividad,

desarrollándola con inventos,

ya era cotidiana la actividad,

incluso compitiendo sus talentos.

 

Dura fue su evolución,

para llegar donde estamos,

entonces queda en discusión,

si a la violencia nos prestamos.

 

Todos tenemos cultura,

con diferentes tonos y matices,

pero, desde antes de la escritura,

¿no seriamos más felices?

 

No malinterpreten mi texto,

gentes de amplio criterio,

y enfrentemos nuestro contexto,

pero, sin imponer un imperio.


Esgrimista

 

 

 

 

martes, 16 de junio de 2020

La Humanidad (poema)



Nuestro creador omnividente,

es el que ha supervisado,

que es más que evidente,

lo que se ha sobrepasado.


Hablo del ser humano en masa,

quien se bautizó de racional,

pero, ahora ¿qué le pasa?

¿quiere guerra internacional?


 Antes su vida era errante,

además cruda la carne comía,

y un día su horda dominante.

descubrió el fuego y a la vez le temía.


Les fue innata la creatividad,

desarrollándola con inventos,

ya era cotidiana la actividad,

incluso compitiendo sus talentos.


 Dura fue su evolución,

para llegar donde estamos,

entonces queda en discusión,

si a la violencia nos prestamos.


Todos tenemos cultura,

con diferentes tonos y matices,

pero, desde antes de la escritura,

¿no seriamos más felices?


No malinterpreten mi texto,

gentes de amplio criterio,

y enfrentemos nuestro contexto,

pero, sin imponer un imperio.



Juan Mujica ("Paranoia Verde" - poemario 2002)

sábado, 15 de marzo de 2014

Nuevas pintas en la piedra de los doce ángulos: ¿Grafiti o inmadurez?

Juan Mujica

Nuevamente aparecieron pintas en la piedra de los doce ángulos en Cusco. Este acto ha dado la vuelta al mundo, con gente indignada (peruanos y extranjeros), ya que se trata de un patrimonio de la humanidad.

No es posible que se tenga la inmadurez de arruinar una construcción edificada por el pueblo incaico. Cualquiera que tenga siquiera algo de conocimiento de la grandeza de nuestros antepasados, es capaz de respetar nuestro legado.


Por lo pronto corresponderá a las autoridades seguir en las investigaciones, para capturar y sancionar a aquellos desadaptados. Y no queda otra que borrar las pintas para que los turistas nacionales y extranjeros continúen apreciando nuestro patrimonio universal.

domingo, 10 de noviembre de 2013

La humanidad



Juan Mujica


Nuestro creador omnividente,
es el que ha supervisado,
que es más que evidente.
lo que se ha sobrepasado.

Hablo del ser humano en masa,
quien se bautizó de racional,
pero ahora ¿qué le pasa?,
¿quiere guerra internacional?

Antes su vida era errante,
además cruda la carne comía,
y un día su horda dominante,
descubrió el fuego y a la vez le temía.

Les fue innata la creatividad,
desarrollándola con inventos,
ya era cotidiana su actividad,
incluso compitiendo sus talentos.

Dura fue su evolución,
para llegar donde estamos,
entonces queda en discusión,
si la violencia prestamos.

Todos tenemos cultura,
con diferentes tonos y matices,
pero desde antes de la escritura,
¿no seríamos más felices?

No malinterpreten mi texto,
gentes de amplio criterio,
y enfrentemos nuestro contexto,
pero sin imponer un imperio.