Mostrando entradas con la etiqueta Steve Jobs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steve Jobs. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2025

¿Cómo ha cambiado nuestras vidas el smartphone?


De un tiempo a esta parte el uso de los smartphone se ha insertado en nuestras vidas, como algo muy necesario. Hace poco se habló sobre la nomofobia, que significa el temor de no tener a la mano dichos celulares.


Las nuevas tecnologías como las redes sociales, se han vuelto algo cotidiano. Y personajes como Steve Jobs pusieron las bases para dichos adelantos.


Mediante estos celulares, que dicho sea de paso, los necesitamos para múltiples funciones, se han vuelto imprescindibles y su uso es diario. Además, por medio de los smartphone podemos tener acceso a funciones como la calculadora, el calendario, la alarma, la cámara, las redes sociales, el correo electrónico, y por supuesto su uso para llamar de persona a persona. Su uso está en pleno apogeo.


Juan Mujica

viernes, 19 de agosto de 2022

¿Cómo ha cambiado nuestras vidas el smartphone?


Si Steve Jobs estuviera vivo, de seguro que estaría muy orgulloso del nivel que ha alcanzado el uso de los últimos celulares inteligentes. Puesto que su uso ya no se trata solo de hacer llamadas. Podemos chequear el calendario, usar la calculadora, tomar fotos, grabar videos y audios, usar el Facebook, además del Whatsapp, la alarma que nos despierta en las mañanas, en fin. 


Dicho pionero de las comunicaciones partió muy joven, pero de repente sin saber el "gran paso" que había dado. Incluso en aquel tiempo de su deceso (2011), se decía que él había dejado inventos para cinco años.


Los smartphones prácticamente han pasado a ser parte de nosotros. Ya no podemos decidir si lo usamos o no. Por lo menos las personas que estamos acorde a las nuevas tecnologías, y de hecho que existen más usos que podemos aprovechar, ya que los hay. Sin embargo, que no nos extrañe si de acá a unos años surjan más inventos, que no habíamos imaginado ni en las películas futuristas.


Esgrimista

sábado, 7 de agosto de 2021

Del teléfono con rin al celular


Con este título se nos vienen miles de anécdotas. Cuando teníamos que comprar nuestras fichas de rin, para luego hacer la cola y poder comunicarnos. Ya nos habíamos acostumbrado, hasta que entró en el mercado lo que llamaban beeper, con los que se recibían mensajes y tuvo su ciclo de uso y moda.

Luego hizo su ingreso los primeros celulares, con los cuales muchos se sentían con la tecnología de lo último en comunicaciones. Los recordamos como los "tipo ladrillos". No  obstante, como la vida continúa y la tecnología también, salieron al mercado los primeros celulares que eran más pequeños. 

Sin embargo, lo que revolucionó  a las grandes masas, fue el ingreso de los smartphones. Muchos de los cuales fueron inventos del recordado Steve Jobs. Fue tanta su fama e hizo tanto por las comunicaciones, que es muy lamentable que partió muy joven, pero dejando su legado al mundo entero, e incluso se dijo que había dejado inventos para los próximos cinco años luego de su partida. También salieron los tablets, pero eso es para otro futuro artículo. 

Esgrimista  

miércoles, 24 de febrero de 2021

Steve Jobs: Del teléfono público al táctil


Jamás habríamos imaginado que aquella rutina de comprar y usar las moneditas “rin”, para hacer cola con el propósito de comunicarnos por teléfono, pasado el tiempo aparecerían aquellos celulares llamados o recordados como “ladrillos”. No obstante, Steven Paul Jobs (nombre original) nació el 24 de febrero de 1955, con la misión de revolucionar las comunicaciones y permutar de manera vertiginosa el ingreso de los celulares que se manejan digitalmente.

 

Lamentablemente, Jobs partió al cielo en 2011, a la edad de 56 años. Dejando su legado para las siguientes generaciones. Si aún viviera tendría 66 años, y de seguro seguiría creando, creando y revolucionando el planeta. Si te gusta el smartphone que utilizas, levanta la mirada al cielo y di “gracias Steve”.

 

Se le recuerda como un empresario pudiente, muy hábil en los negocios informáticos y de la industria del entretenimiento estadounidense. Si recuerdan la empresa Apple, pues él fue su co-fundador (1976). Con su socio Steve Wozniak, teniendo como “cantera” el garaje de otro socio llamado Ronald Wayne

 

Muy joven, a los 26 años ya era un magnate, gracias al desarrollo de Apple, conjuntamente con sus socios, lo cual no significa que todo era sencillo. Por lo que se les presentó muchos obstáculos, debido a la competitividad de otras empresas.

 

Por tal, Jobs vendió todas sus acciones a excepción de una, y posteriormente volvió a incorporarse a Apple en 1997, como director ejecutivo. Hasta la fecha de 24 de agosto de 2011.

 

Se le debe también el desarrollo de la industria musical. Como director de Apple, revolucionó el mundo con el ingreso del iPod (2001), y luego dio apertura en pasarela de los iTunes (2003), que tenía su propia tienda en línea de música. Cabe destacar que en siete años vendió más de 10.000 millones de canciones, los cuales fueron asequibles y convenientes al precio de 0,99 USD por cada descarga.

 

Y con respecto a los celulares llamados smartphones, pues fueron ingresando a los mercados mundiales, como “efecto dominó”. Fue y sigue siendo “el juguete de moda”. Que a propósito existen para todos los gustos y bolsillos. Y si me preguntan qué valoro más del mío, pues que me sirve para muchas funciones… hasta puedo hacer llamadas. Gracias, Steve Jobs, por revolucionar las comunicaciones. ¡Feliz 66 onomástico!


Esgrimista

viernes, 22 de julio de 2016

¿Llegada de Iphone 7 destronará a sus antecesores?

Hablar de los teléfonos inteligentes, en este caso de los iphones 7, es remembrar las épocas en que un exitoso y creativo Steve Jobs, tuviera la visión de crear artefactos modernos con la finalidad de hacer del ritmo de vida de la humanidad un deleite. Además de una facilidad, en que equipos como los iphones sirvieran para ingresar a aquel futuro que él ya empezaba a plasmarlo día a día.

Lamentablemente, Jobs nos dejó en el año 2011, y con él se fue parte del ingenio creativo de sus modernos inventos. Hablar de este gran visionario, nos hace pensar en la que fue su empresa emprendedora “Apple”, con la cual inició sus más alucinantes creaciones. E incluso, se rumorea que hasta antes de partir a mejor vida, dejó su legado para ofrecerlos al mercado moderno que seguiría luego de aquel fatídico año de su deceso, hace cinco calendarios.


La preocupación de los amantes de la tecnología, es si aquel lanzamiento del nuevo iphone 7, será novedoso sobre todo en cuanto a funciones, o si de repente será algo de lo mismo, como dirían los escritores raspar más de la olla. Sin embargo, el lanzamiento de este nuevo juguete, mantiene en vigilia y a la expectativa de los fanáticos de lo nuevo y de lo más moderno. No obstante, parece prometedor el flamante artefacto multifunciones. Solo queda esperar, como quien espera a un artista que ensordecerá a sus fans de lo último y de lo más futurista.


Juan Mujica

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Steve Jobs, la película (trailer en castellano)

Para todos los fans y simpatizantes de Steve Jobs, ya llega la película de uno de los genios de la tecnología más destacados de la historia. Empezó con su pequeña empresa Apple, pero poco a poco se fue posicionando de la preferencia de la gente. Fue un visionario, quien vaticinó que algún día habría un ordenador en cada casa, y hasta en cada cuarto. Es por eso que ahora se le rinde homenaje mediante una película que narra su vida y obra.

Juan Mujica


viernes, 21 de junio de 2013

Mira el tráiler de ´Jobs´, la película biográfica de Steve Jobs

Este viernes se develó el tráiler oficial de "Jobs", la película biográfica del genio de la computación Steve Jobs, fundador de la compañía Apple.

El video de 2"20" de duración muestra los inicios de la compañía Apple, el auge, la caída de la misma y el regreso de Jobs, cuyo personaje es interpretado por el actor Asthon Kutcher, quien siempre expresó admiración por el emprendedor.

"Jobs" será estrena el 16 de agosto en Estados Unidos.


RPP



miércoles, 16 de mayo de 2012

Aaron Sorkin de The Social Network adaptará biografía de Steve Jobs

 Fuente: RPP

El guionista de "The Social Network", Aaron Sorkin, será el encargado de adaptar al cine la biografía de Steve Jobs escrita por Walter Isaacson que el estudio Sony Pictures convertirá en un largometraje, según informó hoy la web de la revista Variety.

La posible implicación de Sorkin en el proyecto salió a la luz en noviembre de 2011, aunque hasta ahora no se había confirmado la noticia.

El libro "Steve Jobs" fue la obra más vendida en Amazon en 2011, con más de 2,2 millones de copias comercializadas, y en sus páginas se encuentran testimonios del propio Jobs con quien Isaacson mantuvo 40 entrevistas para dar forma a la obra.

Sony Pictures se hizo en octubre del año pasado con los derechos cinematográficos de esa biografía por entre 1 y 3 millones de dólares.

Sorkin ganó el Óscar de mejor guión adaptado por "The Social Network", basado en el libro de Ben Mezrich "The Accidental Billionaires", y estuvo nominado una segunda vez en esa misma categoría este año por "Moneyball".

Steve Jobs desató una revolución en el consumo electrónico con productos como el iPod, el Iphone o el iPad, y falleció el pasado 5 de octubre a los 56 años tras una larga lucha contra el cáncer.

Hasta ahora sólo se ha hecho un filme sobre la figura icónica del empresario, llamado "Pirates Of Silicon Valley", en el que el actor Noah Wyle dio vida a Jobs.

Actualmente hay otra producción en desarrollo, aunque de carácter independiente, sobre la vida de Steve Jobs.

La cinta tiene por título "Jobs" y estará protagonizada por Ashton Kutcher, quien ya ha sido fotografiado por la calle vestido igual que el cofundador de Apple.

martes, 8 de noviembre de 2011

Reseña de Steve Jobs: “El genio de la manzana”

Juan Mujica

Su nombre verdadero fue Steven Paul Jobs, pero conocido por miles de personas en el mundo, sobre todo después de su muerte, como Steve Jobs. Un visionario y un genio de su tiempo. A él le debemos creaciones como el iPOD, iPAD y el IPHONE. Renunció a su cargo como líder de la empresa Apple y falleció a los 56 años dejando todo un legado e incluso dicen que dejó inventos para los próximos cuatro años. Averigüemos un poco más sobre Steve, ya que ya salió su libro con su biografía, y aquí les presentamos una pequeña reseña:

Fue un empresario exitoso y por tanto una persona pudiente. Se desenvolvía muy bien en el campo de los negocios informáticos. Como sabemos fundó la empresa Apple en 1976 conjuntamente con un amigo (Steve Wozniak), justamente en el garaje de su casa. Se conoce además por haber sido el máximo accionista de The Walt Disney Company.

A la edad de 26 años ya contaba con una fortuna considerable, y reconocido por sus logros en su empresa Apple. En los años 80 fueron tiempos en que tenía que competir con otros titanes de la informática. Ya en 1984 lanzó el Macintosh 128K, que fue el primer ordenador que tuvo mucho éxito que utilizaba una interfaz gráfica de usuario y un mouse.

A pesar de haber sido fundador de Apple fue despedido de Apple Computer en 1985. Motivándole a vender todas sus acciones, menos una. Y paradójicamente recibió ese mismo año la Medalla Nacional de Tecnología de manos del presidente Ronald Reagan.

Volvió a la empresa en 1997, que se encontraba en una situación financiera muy precaria, y pasó a ser director ejecutivo hasta el 24 de agosto de 2011. En ese verano Apple sobrepasó a Exxon como la empresa con mayor capitalización del mundo.

Transcurriendo los años 90 volvió a la empresa Lucasfilm en lo que luego se llamaría Pixar, en la cual se tuvo muchos logros en la animación con productos como Toy Story. Posteriormente se convirtió en Disney, llegando a ser el accionista principal y dicha empresa líder del entretenimiento.

Al morir Steve, su fortuna se estimó en 8,300 millones de dólares y siendo considerado como el puesto 110 en la lista de grandes fortunas de la revista Forbes. Lanzó al mercado el iPod (2001) y el iTunes (música online, 2003). Vendiendo en un tiempo de siete años más de 10,000 millones de canciones.

Falleció el 5 de octubre del 2011, víctima de un paro cardíaco, a consecuencia del cáncer de páncreas que padecía. Lucha que perdió luego de 7 años. Su muerte conmovió no solo a los miembros de Apple y a otros empresarios magnates como Bill Gates, Silicon Valley y Mark Zuckerberg, sino que a millones de personas que consumían sus productos, pero también gente que se hubo enterado de su ascenso exitoso en su vida.

Llegando a cotizarse las acciones bursátiles de Apple el día de su muerte en 350,670 millones de dólares. Nos ha dejado un gran personaje, comparado con Thomas Edison. Un genio. “El genio de la manzana”.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Biografía de Steve Jobs se convierte en libro más vendido en EE.UU.


Fuente: RPP

La biografía autorizada de Steve Jobs, "Steve Jobs: The Exclusive Biography", se convirtió en el libro más vendido de EE.UU. durante su primera semana en el mercado, en la que se despacharon 379,000 ejemplares de la obra, según datos de Nielsen conocidos hoy.

El libro, escrito por Walter Isaacson, hace una semblanza del cofundador de la empresa tecnológica Apple y creador del iPhone, el iPod y el iPad, quien falleció a los 56 años el pasado 5 de octubre tras una larga lucha contra el cáncer de páncreas.

El relato superó en la lista de "bestsellers" a la última novela del popular autor John Grisham, "The Litigators", a la que triplicó las ventas, así como a la segunda obra de no ficción más comercializada durante ese período, "Killing Lincoln", de Bill O"Reilly, que no llegó a los 50,000 ejemplares.

La biografía de Jobs debutó el 24 de octubre y se encuentra ya en el puesto número 18 en la lista de libros más vendidos del año en EE.UU.

Isaacson entrevistó a Jobs durante más de 40 sesiones para dar forma al libro en el que describe al tecnólogo como romántico, sensible y obsesionado con la búsqueda de la belleza, al tiempo que exigente y consciente de su poder.

Los extractos sobre los hábitos alimenticios del creador del iPad, su vida familiar, su relación con las drogas y sus obsesiones con empresas de la competencia como Microsoft despertaron gran interés del público desde el primer momento.

La editorial Random House Mondadori encargó una tercera edición de la obra el mismo día que llegó a los comercios.