Mostrando entradas con la etiqueta cambios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambios. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2024

Libros físicos vs. Libros digitales


Mañana 23 de abril se celebra el Día del Libro, lo cual nos da que pensar, acerca de las nuevas tecnologías que nos han hecho modificar algunos hábitos tradicionales, como lo era hasta hace unos años leer un libro físico; tangible. Sin embargo, se ha caído de maduro el ingreso en pasarela de los libros digitales.


Los que somos de la 'vieja escuela', aún tenemos ese placer de poder apreciar un libro físico, palparlo y olerlo. No obstante, ha sido inevitable la transición al mundo digital. Estas nuevas tecnologías nos han hecho ingresar de manera paulatina y al mismo tiempo, vertiginosa.


Y así como hace unos años se detuvo la fabricación de máquinas de escribir; quién sabe si más adelante, los libros físicos que conocemos de toda la vida, corran la misma suerte. No será tan rápido como podríamos imaginar, pero si pasan cien años, es inevitable detener el progreso, como consecuencia de la modernidad y los cambios que como expreso, son propios del adelanto de nuestra civilización, es decir, de la humanidad.


Esgrimista

viernes, 31 de julio de 2020

RAE es cuestionada luego de 10 años por la tilde en la palabra "solo"

El tema de la correcta ortografía es una "piedra en el zapato" que muchos hemos arrastrado desde los tiempos de primaria. Pensábamos y seguimos pensando que todo se arregla chequeando el diccionario "Drae". No obstante, desde que la RAE (Real Academia Española), impuso cambios en muchas palabras y expresiones. El planeta hispano ha sentido una "sacudida en el cerebro". Puesto que prácticamente los que publicaron libros luego del año 2010, tienen unos libros anacrónicos, obsoletos, desfasados, con faltas ortográficas que no se adecuan a los nuevos cambios. Y el ejemplo que se enfatiza es el uso o no de la tilde en la palabra "solo".

Paralelamente, en el año 2010, como recordamos estábamos y lo seguimos estando muy triunfalistas y felices por nuestro Nobel de Literatura. Por aquella gran noticia que Mario Vargas Llosa, obtuvo el laudo que hace rato "estaba dando la hora". Sin embargo, en dicho año la RAE ya había sembrado la "permutación en el idioma". Aquel acontecimiento, quizá no tuvo mayor alarmismo por los académicos y escritores. Y mucho menos por los que no tienen la lectura como hábito.

No obstante, el desaparecido polígrafo peruano, Marco Aurelio Denegri, hasta los tiempos de sus postrimerías, no bajó los brazos ni escatimó esfuerzos para contradecir o manifestar, sus desacuerdos en las disposiciones que brotaban de la RAE. Dicho sea de paso que nuestro finado compatriota, expresó en uno de sus programas que el castellano tiene 100 mil palabras, pero que sumándole sus jergas, argots, anglicismos, americanismos, galicismos, peruanismos, etc., con todo saldrían como medio millón de palabras.

Por tanto, que se tendría que adquirir diccionarios que instruyan al planeta hispano, con los nuevos cambios que realiza la RAE, y con mayor razón la información que fluye por Internet, donde mucha gente busca la información que en antaño la rastreaba en las bibliotecas. Sobre todo los docentes y las personas que se encargan de enseñar a las nuevas generaciones, los cuales a partir de aquellos cambios constituyen la nueva población hispana, dentro de los cuales como manera inevitable surgirán los nuevos escritores, y fabricantes de contenido de los aún leídos libros físicos, ante una amenaza de la "inundación" de los libros digitales de este presente que hace 10 años era nuestro futuro.

Esgrimista






lunes, 20 de junio de 2016

Adiós al 20

Como ya se viene propalando en las últimas semanas, ha habido un cambio en las evaluaciones sobre todo de los escolares. Se trata de una permutación, en que se impone las notas con letras, y dejando en el pasado a los tradicionales números.

Muchos recordamos durante las épocas de estudiante, en que se  luchaba por alcanzar la máxima nota. Es decir, el 20. Sin embargo, para estudiantes mucho menos aplicados, trataban de alcanzar el 11 o el 12.

No obstante, ahora que los tiempos han cambiado, también ha cambiado la evaluación de los alumnos. Ahora las notas se colocarán con letras. De tal modo que ahora, tendrán que luchar por conseguir la “A” o la “B”.

Sin embargo, cuando todavía nos estamos adecuando a los nuevos cambios de la RAE, ahora surge esta modificación. Es un nuevo sistema de evaluación, que aseguran, que en poco tiempo los alumnos se adaptarán y no volverán a ver el dantesco color con lapicero rojo, que tanta fobia causaba en los estudiantes.


Por tanto, como somos seres humanos, tenemos la facultad de “adaptarnos” a los nuevos cambios que surjan, realizados en el otrora, en el presente y en las nuevas décadas que sin darnos cuenta vendrán hacia nosotros como una bola de nieve. Así que estudiantes: díganle adiós al 20, y saluden a las letras que vienen llegando por pasarela. Todo sea por lograr el mejor desempeño de los estudiantes.


Juan Mujica

PD: Si te gustó este comentario, por favor clickea en la publicidad móvil que está en la parte superior. Gracias.

domingo, 2 de agosto de 2015

Una mirada hacia el pasado

A estas alturas de cada 10 personas, 8 tienen celular o incluso Smartphone. Mucho se ha avanzado en materia de la tecnología. Y si todavía estarían personajes como Steve Jobs, estoy seguro que el ritmo de las creaciones tecnológicas seguiría avanzando.

Recuerdo que en mis tiempos de colegio existía el curso de mecanografía, con el cual nos enseñaron a conocer el orden y la posición de las teclas. También recuerdo que había el curso de computación jeje. Imagínense y recordarán los que están en base 3 o 4, que había unas pantallas de fondo negro y con letras verdes. Además que cada máquina era para dos alumnos. Qué tiempos aquellos. Y tú que hiciste con tus diskets de 5 ¼ ? Y luego cuando estaba en la universidad utilizábamos el disket de 3 ½. Qué me iba a imaginar que aquellos CDs, los cuales eran la moda, serían desplazados por los USBs.

Son muchas las “reliquias” que han quedado atrás. Por ejemplo, mi cámara fotográfica, que la compré para hacer mis trabajos y prácticas de la universidad, ahora ha quedado desplazada por las cámaras digitales e incluso se pueden tomar fotos con los celulares.

Y cómo no recordar mi máquina de escribir. Aquella con la que realizaba mis trabajos y que tenía que tener un cálculo en el orden de los caracteres. Sobre todo haciendo las carátulas. Una de las cosas importantes que hice con aquella máquina fue mis 78 poemas. Dicho poemario lo hice a lo largo del año 1999.

Por último, los celulares que he tenido, algunos se me han perdido y ahora ya tengo uno más moderno. Además cómo dejar de mencionar las computadoras, las cuales han quedado desplazadas por las laptops.


A partir de ahora cada año, si no es cada mes, se renuevan las tecnologías, y lo que nosotros compramos en las grandes tiendas, son casi desperdicios de los países que las fabrican. El desarrollo no se detiene y cuando nos demos cuenta, de acá a 50 años de repente ya no usaremos celulares ni latops. ¿Y qué pasará con el Internet? El tiempo y el ingenio de las industrias lo dirán.

Juan Mujica

lunes, 15 de junio de 2015

Últmos cambios en la ortografía por la Real Academia Española (RAE)

Como sabemos hace unos años la Real Academia Española realizó algunos cambios en el diccionario y en el buen decir del castellano. Tal es así que a estas alturas no nos queda más remedio que someternos a tales cambios. Por tanto, a continuación les presentamos los principales cambios en el castellano. Les recomiendo que lean y si es posible relean el tutorial, que contiene dichos cambios en el habla hispana. Gracias por darse la molestia de leer este artículo y este video, el cual les aseguro que les ayudará a actualizarse e incluso les ahorrará en inscribirse en un taller de ortografía. De tal modo que este tutorial les servirá en cualquier rubro en que Ud se desempeñe. Hasta pronto y muchas gracias por prestar atención a estas nuevas reglas de la RAE:

Juan Mujica


sábado, 6 de noviembre de 2010

¿Qué hacer frente a los cambios que ha hecho la RAE en el castellano?

Juan Mujica

Realmente para muchos ha sido sorpresivo los cambios que ha realizado la Real Academia Española (RAE), en que se ha modificado muchos aspectos del castellano. Ya estábamos acostumbrados un sector a respetar los lineamientos que indicaban y que en determinado momento aprendimos: temprano o tarde, pero aprendimos. Sin embargo, ahora con lo que ha hecho la RAE tendremos que reorganizarnos en nuestro cotidiano decir y escribir.

Algunos de los cambios que se han hecho, como ya estarán informados es que la "i griega" ahora se llamará "ye" (cambio que ya se había hecho con mucha anterioridad); luego la "ch" y la "ll" han sido elimadas del alfabeto (otros desterrados); además "guion" ya no llevará tilde; prosiguiendo la "o" ya no llevará tilde entre números (lo que nos dificultará el entendimiento); y solo también se escribirá sin tilde. Son algunas de las variaciones que se han hecho en función del controvertido criterio de la Real Academia Española, por lo que se tendría que modificar las nuevas ediciones que salgan en su diccionario. Incluso el alfabeto ahora será de 27 letras.

Ahora, el problema está en que por el uso acostumbrado del castellano, nos será un poco difícil acordarnos de todas estas nuevas reglas y otras que estarán por ahí. Así que se me ocurre que tal vez sería bueno que prepararan talleres de lengua o castellano, en que pudiéramos aprender todos los cambios que ha sufrido nuestro mil veces maldecido idioma de Castilla, ya que nos sería muy útil sobre todo al momento de escribir. Verbigracia, en estos precisos momentos yo de repente estaría violando las nuevas reglas de escritura. Así que a poner empeño y hacer lo posible por adaptarnos a las nuevas variaciones en el nuevo castellano.