Mostrando entradas con la etiqueta Alfred Nobel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfred Nobel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2024

¿Por qué se entregan los Premios Nobel los 10 de diciembre?


Este año como los anteriores, se entregarán los Premios Nobel, el día 10 de diciembre, ya que en esa fecha falleció Alfred Nobel en 1896, a los 63 años; el cual es el promotor y fundador de aquellos galardones.


Como se recuerda, Nobel fue el inventor de la dinamita; sin embargo, posteriormente estuvo tan arrepentido de haber creado algo tan destructivo para la humanidad, que tomó la decisión de fundar los Premios Nobel, para que año a año se premie el talento y los buenos logros.


Además, este año como se sabe, ha sido premiada con el Nobel de Literatura, a la surcoreana Han Kang de 53 años. Dicho galardón como cada año fue difícil decidir, ya que existen muchos escritores y escritoras con gran talento. Y tanto ella como los demás ganadores, serán premiados este 10 de diciembre.


Juan Mujica

miércoles, 28 de agosto de 2024

Candidatos para Nobel de Literatura 2024: Conozca los posibles ganadores


Uno de los galardones más esperados en el planeta es el Premio Nobel de Literatura, que este año como en cualquier otro, tiene sus favoritos: autores como Haruki Murakami (Japón), Margaret Atwood (Canadá), Salman Rushdie (Reino Unido-EE.UU.), Joyce Carol Oates (EE.UU.) y Mircea Cărtărescu (Rumania).


Recordando que fue Alfred Nobel (Suecia), quien fundó los premios que llevan su apellido, y que lo hizo como una forma de resarcir su culpa, al haber inventado la dinamita.


Por tanto, en el caso del Premio Nobel de Literatura, la Academia Sueca realiza una labor que no es nada fácil, puesto que existen muchos más candidatos que los mencionados, que también tienen mérito por sus obras literarias, y que este año al igual que siempre se espera que se premie al mejor o a la mejor.


Juan Mujica



viernes, 16 de diciembre de 2022

¿Quién fue Alfred Nobel?


Alfred Nobel fue un químico, ingeniero, escritor e inventor sueco. Nació en Estocolmo el 21 de octubre de 1833. Conocido por ser el que inventó la dinamita. Sin embargo, estuvo tan arrepentido de haber creado dicha arma destructiva, que quiso aliviar su culpa estableciendo los célebres premios Nobel.


Tuvo además 355 patentes, es decir, que realizó esa cantidad de inventos. Cabe destacar que con el tiempo logró una fortuna, la cual ya en sus postrimerías, creó los famosos premios Nobel, los cuales servirían como aliciente para todos aquellos personajes que realizasen logros en favor de la humanidad.


Entre aquellos premios destacan, el de medicina, física, química, literatura, paz, y de manera póstuma se agregó el de economía. Es así que cada año, la Academia Sueca, les hace un reconocimiento a los hombres y mujeres que ameritan ser premiados por su aporte en pro de los avances de aquellos campos de nuestra civilización. Falleció a los 63 años, un 10 de diciembre. Fecha en que se entregan los premios.


Esgrimista

miércoles, 15 de diciembre de 2021

¿Qué recordamos de los "cuetones" y demás fuegos artificiales?


Teletransportándome hasta hace 30 años, me vienen recuerdos de los cuetes, cuetecillos y cuetones. Y obviamente los estoy nombrando tal como los conocimos. Era la alegría, e incluso desde noviembre, ya nos "divertíamos" haciendo explosionar a diestra y siniestra.


Eran tiempos en que no mediamos el peligro. Eran tiempos en que las consecuencias no estaban mediatizadas, es decir, que no había tanta fiscalización por parte de la policía o la prensa.


Los que ya pisamos la base 4 hacia arriba, de seguro que se habrán "divertido", con todo ese escándalo, que dicho sea de paso, los que más sufren son las mascotas, puesto que como sus oídos son muy agudos, ya imaginamos que en esos momentos, sufren mucho y no saben qué hacer para no escuchar.


No obstante, echarle la culpa a los chinos por haber inventado la pólvora, no es lo mismo que inventar la dinamita por parte de Alfred Nobel. Que dicho sea de paso, año a año, como gotas de agua, se va mermando su gran culpa, por dicha invención.


Por último, no hay cosa más distractiva que abrir las cortinas para ver todo ese espectáculo (fuegos artificiales); toda esa mezcla de colores. No hay nada comparable. Quizá, tan solo el avistamiento de una nave espacial (OVNI).


Esgrimista

lunes, 5 de octubre de 2020

Premio Nobel de Medicina 2020: Para científicos que identificaron hepatitis C

 


Un nuevo avance de la ciencia está esculpiéndose en la historia de la medicina. Puesto que luego de mucho tiempo, unos científicos lograron hallar lo que se comentaba como una enfermedad desconocida. Dichos “héroes” son los científicos Michael Houghton (Reino Unido), Harvey J. Alter / Charles M. Rice (EE.UU), quienes son los hombres de ciencia que luego de muchas pruebas y ensayos lograron identificar la ignota enfermedad llamada hepatitis C.

 

Gracias a ellos ahora dicha enfermedad tendría cura. Por lo que los miembros del jurado del Instituto Karolinska (Suecia), reconocen su meritorio hallazgo. Debido a ello, ahora es posible el desarrollo de análisis de sangre y la invención de medicinas, gracias a las cuales se podrán salvar millares de vidas.

 

Con respecto a la hepatitis, se trata de una inflamación del hígado, que tiene como origen las infecciones virales, y sumado a la ingesta de alcohol, la toxicidad ambiental y las enfermedades que se curan por sí mismas, son las principales causantes de dicha enfermedad.

 

Hace cinco décadas, tanto la hepatitis A como la B, ya habían sido detectadas. Por su parte, la primera se transmite mediante el agua o comestibles con contagio y no es tan letal. Y la B, se inocula por la sangre y fluidos emanados por el cuerpo. Debido a ello, produciría la cirrosis y el cáncer de hígado.

 

 

Fue así que científicos de todo el planeta, convergieron en la labor de identificar este virus hasta entonces desconocido. Por lo que el equipo científico comandado por Michael Houghton, quien tenía su “cantera” en la farmacéutica Chiron, tuvieron el tino de plasmar una serie de fragmentos de ADN, pertenecientes a ácidos nucleicos sanguíneos de un chimpancé inoculado, e hicieron un parangón con el suero de pacientes, que tenían anticuerpos contra el virus.

 

Fue así que se halló que el ADN viral era coincidente. No obstante, luego aquel estudio se publicó en 1989, en el que se detallaba el fragmento que denotaba en un nuevo virus de ARN, que correspondía a los flavivirus, y finalmente lo nominaron como hepatitis C.

 

Como cada logro, se puede volver a expresar “este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad” (Neil Armstrong).


Esgrimista

viernes, 2 de octubre de 2020

¿Cuáles son los posibles candidatos para el Nobel de Literatura 2020?

 


Cada año este premio y en general todas las categorías de los Premios Nobel, mantienen un verdadero suspenso. Y a pesar que por la coyuntura, tendría todo el mérito la persona o personas que inventaran la vacuna contra el Covid-19. Sin embargo, desde hace 10 años, cuando Vargas Llosa ganó este laureado galardón, suponemos que es menos probable que la mirada de la Academia Sueca, apunte hacia Sudamérica.

 

Una vez nuestro Nobel de Literatura, opinó que era más probable que pudiera ganar dicho premio, quien publicara sus obras en sueco. Luego, cabe recordar que cuando le otorgaron el premio a Bob Dylan, eso si que levantó polvo entre los escritores y lectores en general. Sin embargo, como lo he manifestado antes les di la razón, cuando leí los subtítulos de las traducciones de las canciones del cantante.

 

No obstante, situados una vez más en la palestra. La Academia Sueca, otra vez debe otorgar el premio al mejor de los mejores. En este caso, al que le calce mejor el Premio Nobel de Literatura, que esperemos gane este 8 de octubre, un buen representante, aunque como suele pasar, por lo menos desde los últimos 10 o 15 años, un desconocido.

 

Y entre los voceados destacan: Peter Nadas (Hungría), Ismael Kadare (Albania), Mircea Cartarescu (Rumania), Joan Didion (EE.UU.), Anne Carson (Canadá), Ngugi wa Thiong (Kenia), Michel Houellebecq (Francia), Joyce Carol Oates / Marilynn Robinson (EE.UU.), David Grossman (Israel) y Margaret Atwood (Canadá).


Esgrimista

 

domingo, 25 de septiembre de 2016

Favoritos al Nobel de Literatura 2016

Como todos los años es muy esperada la ceremonia de los Premios Nobel, y particularmente la entrega del premio dirigido al talento literario. El Premio Nobel de Literatura este año posee según las casas de apuestas, cinco o más favoritos para obtener este galardón.

Recordamos que el 2015 obtuvo el premio la ucraniana Svetlana Aleksiévich, quien sorprendió puesto que no era muy conocida por los entendidos en literatura.

Según la casa de apuestas, Ladbrokes, quien se asoma como posible ganador es el escritor japonés Haruki Murakami, quien destaca por obras como 1Q84, Kafka en la orilla o, Al sur de la frontera, al oeste del sol, etc.

Quien le respira en la nuca es el keniata Ngugi Wa Thiong’o, el cual viene resaltando por sus obras como Descolonizar la mente. Thiong’o es catalogado como uno de los novelistas y seres pensantes de Kenia, además por su perseverante lucha como cultor de las artes, idioma y letras en gikuyu, lengua vernacular de Kenia.

Como un tercer lugar en la lista, destaca Philip Roth (EE.UU), quien es un escritor que analiza el proceso de adaptación de los judíos en Estados Unidos, cuyo aporte literario es reconocido por su “Trilogía americana”, conformada por Pastoral americana, Me casé con un comunista y La mancha humana, con lo cual posee gran posibilidad de ser premiado.

Un cuarto favorito es el albanés Ismail Kadare, quien obtuvo el galardón Príncipe de Asturias y Booker. Es reconocido por su inclinación a nivel mundial de la pluma kafkiana, luego de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en la Guerra de Kosovo.

Caminando por la pasarela de los candidatos, se encuentra Joyce Carol Oates, quien es una escritora estadounidense, cuyo estilo tiene tendencia a la anfibología, y su temática trata sobre las atmósferas góticas y violentas de los bajos fondos de Estados Unidos.

También resaltan nombres como Salman Rushdie, Don DeLillo o Milan Kundera, quienes también tienen posibilidades de ser premiados. Nada está dicho, conforme nos acercamos al gran día de la premiación, siguen barajándose nombres, obras, trayectorias.

Tal y como lo quisiera el fundador de esta premiación, es decir, Alfred Nobel, sin el cual no estaríamos viviendo y teniendo la expectativa anual de premiar al talento y a la contribución para el desarrollo de nuestra civilización.


Juan Mujica


jueves, 10 de diciembre de 2015

Alfred Nobel hace 119 años dejó de existir y dejó su fortuna que cada 10 de diciembre se otorga a los más destacados

Un día como hoy 10 de diciembre de 1896, el químico sueco Alfred Nobel falleció, tras sentirse responsable que haber inventado un arma tan peligrosa como lo es la dinamita. Y sintiéndose tan arrepentido, no encontró mejor manera de resarcir dicha culpa que donó su fortuna en pro de los Premios Nobel, los cuales serían otorgados a las personas que destacasen año a año en Medicina, Física, Química, Literatura, Paz, y luego de un tiempo se incorporó el de Economía.

Su nombre completo es Alfred Bernhard Nobel, quien vino al mundo un 21 de octubre de 1883, en Estocolmo, Suecia.

Entre sus oficios y talentos destacan haber sido químico, ingeniero, inventor e incluso fabricante de armas. Y como ya mencionamos, al inventar la dinamita quedó grabado su nombre, para la posteridad.

Se le adjudicó la compañía Bofors, la cual dirigió desde la producción de hierro y acero, e incluso construcción de cañones, entre otras armas letales.

Nobel creció en una familia de ingenieros. Además a los 9 años, lo trasladaron a Rusia conjuntamente con su familia. País donde él y sus hermanos realizaron estudios en ciencias naturales y humanidades.

Incluso se sabe que incurrió en la creación literaria, escribiendo poemas en inglés. Además hilvanó prosa, escribiendo una obra a la que llamó Némesis, la cual fue una tragedia (literariamente hablando) y cuyo episodio de Beatrice Cenci, le valió de numen gracias a la performance de Shelley The Cenci.

Estando ya casi en las postrimerías de su vida, escribió su testamento, el 27 de noviembre de 1895, fecha en que se encontraba en el Club Sueco-Noruego, en París.

Sin embargo, debido a un infarto se vio cara a cara con la muerte, el 10 de diciembre de 1896, cuando tenía la edad de 63 años. Por tanto, se le rinde homenaje al legado que dejó, pero que quizá pensó que no había resarcido el daño provocado con el invento de la dinamita, la cual un día, siguiendo la misma línea podría ser la destrucción del planeta.

Juan Mujica

miércoles, 21 de octubre de 2015

Alfred Nobel a 182 años de su natalicio y continúan los premios en su honor

Estando a poco tiempo que los ganadores del Premio Nobel 2015, reciban tal galardón, en mérito a su obra en bien de la humanidad, es que rememoramos al personaje que instauró los Premios Nobel. Puesto que como recordamos, el sueco Alfred Nobel fue el inventor de la dinamita, y por ende estando tan arrepentido por haber creado un arma tan destructiva, fue entonces que al contar con una millonada de capital, quiso que cada año en su memoria, se premie a los talentos que más destaquen en Medicina, Física, Química, Literatura, Paz, y posteriormente se incluyó el de Economía.

Su nombre completo es Alfred Bernhard Nobel, quien vino al mundo un 21 de octubre de 1883, en Estocolmo, Suecia.

Entre sus oficios y talentos destacan haber sido químico, ingeniero, inventor e incluso fabricante de armas. Y como ya mencionamos, al inventar la dinamita quedó grabado su nombre, para la posteridad.

Se le adjudicó la compañía Bofors, la cual dirigió desde la producción de hierro y acero, e incluso construcción de cañones, entre otras armas letales.

Nobel creció en una familia de ingenieros. Además a los 9 años, lo trasladaron a Rusia conjuntamente con su familia. País donde él y sus hermanos realizaron estudios en ciencias naturales y humanidades.

Incluso se sabe que incurrió en la creación literaria, escribiendo poemas en inglés. Además incurrió en prosa, escribiendo una obra a la que llamó Némesis, la cual fue una tragedia (literariamente hablando) y cuyo episodio de Beatrice Cenci, le valió de numen gracias a la performance de Shelley The Cenci.

Estando ya casi en las postrimerías de su vida, escribió su testamento, el 27 de noviembre de 1895, fecha en que se encontraba en el Club Sueco-Noruego, en París.

Sin embargo, debido a un infarto se vio cara a cara con la muerte, el 10 de diciembre de 1896, cuando tenía la edad de 63 años. Por tanto, se le rinde homenaje al legado que dejó, pero que quizá pensó que no había resarcido el daño provocado con el invento de la dinamita, la cual un día, siguiendo la misma línea podría ser la destrucción del planeta.

Juan Mujica


martes, 5 de octubre de 2010

Premio Nobel de Literatura 2010: Rueda la ruleta de la Academia Sueca


J.M.

Como todos los años se eligen a los premios nobel de Medicina, Física, Química, Paz, Economía y por supuesto el de Literatura. Este 2010 según se informó se tiene planeado anunciar a los ganadores en los próximos días. Sin embargo, el ganador del Premio Nobel de Literatura se anunciará el 07 de octubre, que era el único que no se había confirmado. Así que empieza a girar la ruleta del criterio de la Academia Sueca, en que dan vueltas múltiples candidatos entendidos y experimentados de la materia en todo el mundo.

Como se sabe, los Premio Nobel fueron creados por Alfred Nobel, quien fue el inventor de la dinamita, que al darse cuenta del gran error que había cometido al poner en riesgo la seguridad, integridad y paz del mundo, creo dichos reconocimientos para alivianar un tanto su culpa destructiva. Y este personaje falleció el 10 de diciembre de 1896, por ende en dicha fecha se celebran las ceremonias de premiación. Es decir, que este año se cumple un 114 aniversario de su deceso y de los Premios Nobel.

Las fechas elegidas para los anuncios de los premios son: Medicina (lunes 4), Física (martes 5), Química (miércoles 6), Paz (viernes 8), Economía (lunes 11) y Literatura (jueves 7). Entonces, este último al igual que los otros genera gran expectativa, ya que los elegidos se hacen merecedores, aparte del reconocimiento internacional, se hacen acreedores a 10 millones de coronas (1,5 millones de dólares), que es una cantidad nada despreciable y que sirve de estímulo para continuar en la tarea de su especialidad. En este caso el de la Literatura.

Se vienen barajando múltiples nombres como el poeta Ali Ahmad Said Asbar y de igual manera los escritores estadounidenses Thomas Pynchon, Philip Roth y Joyce Carol Oates. No obstante, no son los únicos, ya que incluso el asunto se viene apostando en la casa Ladbrokes, por lo que el favorito es el poeta sueco Tomas Transtromer, así como el polaco Adam Zagajewski, Adonis y el poeta surcoreano Ko Un. Todos grandes personalidades del buen escribir.

Sin embargo, no deseo desaprovechar en mencionar que el gran candidato de Perú, Latinoamérica y ciertos países del mundo, es sin lugar a dudas Mario Vargas Llosa, quien ya es tiempo que le hagan un reconocimiento de tan alta importancia. Además dentro de poco publicará su última novela “El sueño del celta”, con el cual de seguro será un éxito en ventas, al igual que todos y cada uno de sus libros. Este año podría ser galardonado. Todavía hay esperanzas. Y en caso de ser premiado, que se lo merece, no dudo que lo tomará con la sencillez que se espera y seguirá siendo el Mario que todos conocemos.

Por último, no me queda más que desearles a todos los posibles candidatos mucha suerte, y que gane el mejor o la mejor. Todo es posible en esta vida. Y a los jóvenes que recién se inician en el mundo de la Literatura y la Creación Literaria, decirles que no vean este premio como “tocar el dedo de Dios”, es decir, que no es cosa del otro mundo. Cualquiera de nosotros llegando a una reconocida trayectoria publicando obras ilustres e interesantes, podría llegar a los vista de la Academia Sueca. Todo es cuestión de una vida llena de perseverancia, disciplina, talento e inteligencia que nos es inherente, y mucha voluntad. Así que este 07 de octubre sabremos quién será el Premio Nobel de Literatura 2010, y el 10 de diciembre le estarán entregando el reconocimiento y premio monetario correspondiente. ¡¡¡Suerte Mario!!!