Mostrando entradas con la etiqueta paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paz. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2022

¿Quién fue Alfred Nobel?


Alfred Nobel fue un químico, ingeniero, escritor e inventor sueco. Nació en Estocolmo el 21 de octubre de 1833. Conocido por ser el que inventó la dinamita. Sin embargo, estuvo tan arrepentido de haber creado dicha arma destructiva, que quiso aliviar su culpa estableciendo los célebres premios Nobel.


Tuvo además 355 patentes, es decir, que realizó esa cantidad de inventos. Cabe destacar que con el tiempo logró una fortuna, la cual ya en sus postrimerías, creó los famosos premios Nobel, los cuales servirían como aliciente para todos aquellos personajes que realizasen logros en favor de la humanidad.


Entre aquellos premios destacan, el de medicina, física, química, literatura, paz, y de manera póstuma se agregó el de economía. Es así que cada año, la Academia Sueca, les hace un reconocimiento a los hombres y mujeres que ameritan ser premiados por su aporte en pro de los avances de aquellos campos de nuestra civilización. Falleció a los 63 años, un 10 de diciembre. Fecha en que se entregan los premios.


Esgrimista

viernes, 9 de octubre de 2020

Programa Mundial de Alimentos obtiene el Nobel de la Paz 2020


 

Lo esencial para seguir viviendo fue y seguirá siendo el consumo de comida, puesto que un organismo famélico no tarda en dejar de existir. Por tanto, el Comité del Premio Nobel de la Paz, anunció su veredicto, que para este año se le conceda al Programa Mundial de Alimentos como el triunfador de dicho galardón.

 

Conocedores de la importancia de proveer de alimentos a los seres humanos, es por ello que se ha decidido conceder tan ilustre premio al Programa Mundial de Alimentos, el cual tiene como objetivo contribuir en abastecer a la raza humana de sustancias con las cuales la gente en todo el mundo pueda seguir viviendo.

 

Se sabe además que, en el 2019, entregó alimentos a casi 100 millones de personas en 88 países. También se resalta que en estos tiempos de pandemia de la Covid-19, se continúan los esfuerzos para seguir logrando los objetivos humanitarios en pro de la subsistencia de nuestra civilización.

 

Por ello, por el tema que por el momento no se cuenta con la vacuna para dicha pandemia, el abastecimiento de alimentos es primordial y es de mucha ayuda para las personas en todo el orbe.


Esgrimista

 

jueves, 31 de diciembre de 2015

Editorial de Zien Mil Mitos a puertas del 2016

Ha sido un año, desde mi perspectiva, muy gratificante. Con sus altas y sus bajas como en todo calendario. Sin embargo, solo celebremos las cosas positivas que nos pasó este año que ya se nos va. Sin embargo, miremos solo de soslayo lo malo que hicimos o que nos pasó. Tan solo para no repetir y/o caer en los mismos errores. Desde este humilde medio digital, como es la Revista Cultural y de Creación Literaria "Zien Mil Mitos", les deseamos que este Año Nuevo del Mono - 2016, venga cargado de muchos proyectos por realizar, y mucha prosperidad. Tanto para los familiares y amigos que están en el país, como también por supuesto para los que están en el extranjero.


No me queda más que extenderles un fuerte abrazo a todos mis familiares, amigos y contactos. Y como cada año desearles que reciban un FELIZ AÑO NUEVO 2016. Hasta pronto, lectores del Perú y del Mundo =)

Juan Mujica

jueves, 24 de diciembre de 2015

Feliz Natividad 2015 !!!

Son felices las naciones porque hoy es Navidad,
suenan las campanas de Belén,
los corazones palpitan con emoción,
en cada ciudad, en cada hogar,
se oye con ternura el abrazo sincero.

Rutilan los nacimientos encandilando,
a María, a José y por supuesto al niño Jesús,
los animalitos al pie del pesebre,
son bienaventurados y privilegiados,
y van llegando los reyes magos.

Melchor, Gaspar y Baltazar,
quienes son guiados por una estrella,
encuentran al infante asombrados,
y se arrodillan con mucha devoción.

Las ovejitas y los pastores,
acompañan a Jesús,
y también están presentes,
los hombres y mujeres de buena voluntad,
resuenan las campanas,
y la noche se vuelve eterna.

Feliz Navidad, Feliz Navidad,
los abrazos se extienden por todos los hogares,
el ímpetu y la dicha cubren a las familias,
razón para que diciembre se sienta privilegiado,
es tiempo de paz, es tiempo de perdón,
y es tiempo de reconciliación.

Feliz Natividad, Feliz Natividad, para todos los corazones.



Juan Mujica

martes, 31 de diciembre de 2013

Editorial de Fin de Año



Juan Mujica


Hoy es el último día del año en que nos abrazamos y miramos de reojo todo lo que sucedió en el 2013. A partir del 1 de enero de 2014 se enciende una chispa de esperanza. Sabemos que ha habido peripecias, accidentes, heridos y muchas muertes. Incluso en estos momentos de cierre de edición en que me encuentro sentado escribiendo estas líneas, aún entonces me queda el suspenso de si no habrá más muertes en las pocas horas que quedan.

No obstante, la desdicha se da la mano con personajes que han estigmatizado y sorprendido a todo el planeta, como es el caso del finado Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, quien fue uno de los principales personajes que luchó contra el Apartheid (separación racial de los blancos en contra de los de raza negra). Mandela recibió reconocimientos póstumos y su muerte conmovió a todos.

Sin embargo, como es valioso galardonar a la gente en vida, este año que se va, fue y es reconocido el Papa Francisco I, por su personalidad y entereza humilde, caritativa y austera. El Sumo Pontífice argentino, Jorge Mario Bergoglio pareciera que cada día que pasa nos sorprende rompiendo los protocolos establecidos de los Papas. Es por eso que el pueblo argentino se siente enaltecido con las noticias que llegan desde el Vaticano.

No obstante, cambiando de tema está el conflicto limítrofe entre Perú y Chile. Ambas naciones y ambos gobiernos esperan el fallo definitivo por parte de la Haya. Por su parte, el presidente Ollanta Humala da su voto de conformidad a lo que dicte dicha corte internacional. Sin embargo, la atmósfera se vuelve nebulosa ya que antes que se dieran las elecciones en Chile, quien presidía era Sebastián Piñera, pero ahora que salió electa Michelle Bachelet, esperemos que continúe con la política de respeto a lo que diga la corte de la Haya que será este 27 de enero próximo.

Cierro este editorial recordándoles a todos que este  2014 será el “año del caballo”. Y que según el horóscopo chino a partir de febrero (si no me equivoco), regirá el galopante destino para los que creen en las cábalas, la astrología y el esoterismo.

FELIZ AÑO NUEVO 2014!!!....UN ABRAZO FUERTE Y UN BRINDIS POR LA PAZ Y LA PROSPERIDAD. =)