Mostrando entradas con la etiqueta Academia sueca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Academia sueca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2025

¿Quiénes son los posibles candidatos al Premio Nobel de Literatura 2025?


Uno de los Premios Nobel más esperados del planeta es el de Literatura. Cada año la Academia Sueca tiene la difícil labor de escoger al mejor escritor que haya destacado en el fascinante arte de escribir.


En el presente año dentro de los más voceados candidatos se encuentran: Haruki Murakami, Can Xue, Mircea Cărtărescu, Anne Carson, Salma Rushdie y Ngũgĩ wa Thiong'o.


Y la lista es aún más extensa; sin embargo, para el presente año se tiene la expectativa que salga elegido un peruano o siquiera un autor sudamericano.


Juan Mujica

martes, 10 de diciembre de 2024

10 de diciembre: ¿Por qué hoy recibirá el Premio Nobel de Literatura Han Kang?


Como cada año, en este día reciben los Premios Nobel los personajes que por su talento y/o destreza, han ameritado ser acreedores a tal galardón académico.


Verbigracia, la escritora surcoreana Han Kang recibirá hoy el Premio Nobel de Literatura 2024, ya que la Academia Sueca así lo ha determinado.


Cabe señalar que los personajes que reciben los galardones respectivamente este año, como cada año, es por que el día 10 de diciembre se conmemora la partida del fundador de dichos premios, que fue Alfred Nobel, el cual que como recordamos fue el inventor de la dinamita, y para resarcir su culpa fue que instituyó dicha premiación con su fortuna.


Juan Mujica

jueves, 10 de octubre de 2024

Nobel de Literatura 2024: Han Kang obtiene el galardón por su obra de prosa poética


Uno de los acontecimientos más esperados del planeta, es la premiación del Nobel de Literatura. Esta vez el galardón recayó en la escritora surcoreana Han Kang.


Kang ha sido reconocida por la esencia de su pluma y más específicamente "por su intensa prosa poética que se enfrenta a traumas históricos, y expone la fragilidad de la existencia humana".


Es así que en el presente año, la Academia Sueca ha tenido una decisión muy difícil, ya que a nivel mundial hay muchos escritores y escritoras, cuyo mérito literario es muy elevado; por tal que esta vez le tocó a la surcoreana.


Juan Mujica

sábado, 7 de octubre de 2023

Premio Nobel de Química 2023: Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Equimov


Una vez más la Academia Sueca de las Ciencias, otorgó el Premio Nobel de Química en esta ocasión a los siguientes científicos. Se trata de Moungi G. Bawendi (químico francés), Louis E. Brus (químico y profesor estadounidense) y Alexei I. Equimov (físico ruso).


En esta oportunidad han sido premiados estos tres científicos, debido al mérito de "descubrir y sintetizar los puntos cuánticos". Es decir, mostrar con evidencia nanopartículas tan minúsculas que su tamaño determina sus propiedades.


Según explicó la Academia Sueca de las Ciencias, "estos elementos diminutos tienen facultades únicas y ahora propalan su luz desde pantallas de televisión y lámparas LED". Por último, se expresó "que estas partículas catalizan reacciones químicas, y su luz puede iluminar el tejido tumoral para un cirujano".


Esgrimista

miércoles, 4 de octubre de 2023

Nobel de Física 2023: Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier


Les tocó el turno a los ganadores del Premio Nobel de Física 2023; el cual recae en Pierre Agostini (Universidad Estatal de Ohio, EE.UU.), Ferenc Krausz (Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, Universidad de Múnich, Alemania).


Dicho galardón les ha sido otorgado por su contribución a la dinámica de los electrones; por sus investigaciones para crear impulsos de luz extremadamente cortos, que se pueden utilizar para medir los procesos rápidos, en los que los electrones se mueven o cambian de energía.


Es así que estos tres nominados no solo han sido seleccionados por la sociedad científica, sino por el diseño de las innovadoras herramientas para explorar el mundo de los electrones en el interior de los átomos y moléculas. Lo cual, ha demorado por las limitaciones de recursos en el otrora.


Esgrimista



martes, 3 de octubre de 2023

Nobel de Medicina para Karikó y Weissman por investigaciones contra la Covid-19


Como cada año se ha nominado en este caso a dos ganadores del Premio Nobel de Medicina 2023. Se trata de la bioquímica húngara, Katalin Karikó, y el inmunólogo estadounidense, Drew Weissman; quienes han sido premiados debido a sus investigaciones a favor de la invención de las vacunas contra la Covid-19.


Dicha nominación fue dictada por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo. Por tanto, prácticamente la humanidad le debe la vida a estos dos científicos, sin cuya proeza habría muerto mucho más gente. Millones de personas habrían perdido la vida, incluso hasta nuestros días.


Además, la Asamblea Nobel expresó que aquellos dos científicos, fueron elegidos para la premiación por "sus descubrimientos sobre las modificaciones de las bases de nucleósidos que permitieron el desarrollo de vacunas eficaces de ARNm, contra la Covid-19". Y como cada año, dicha premiación se realizará el 10 de diciembre.


Esgrimista

viernes, 8 de septiembre de 2023

Candidatos al Premio Nobel de Literatura 2023


Como cada año está a la expectativa quién será el nuevo ganador del Premio Nobel de Literatura, que dicho sea de paso gracias a nuestro escritor peruano, Mario Vargas Llosa, ya tenemos que gracias a él, Perú está en la vitrina del mundo, además de Machu Picchu y nuestra exquisita gastronomía.


Como es costumbre de la Academia Sueca, nominan al ganador de dicho premio en la primera semana de octubre. Entre los candidatos encabeza Haruki Murakami, seguido por otros como Ngugi Wa Thiong'o, Ali Ahmad Said Esber, Anne Carson, Maryse Conde, entre otros.


Por su parte, el año pasado resultó ganadora del premio, la escritora francesa, Annie Ernaux, de 82 años, cuya nominación fue al coraje y la agudeza clínica con la que desvela las raíces, el distanciamiento y las restricciones colectivas de la memoria personal.


Esgrimista



lunes, 3 de octubre de 2022

¿Quiénes son algunos de los candidatos que año a año casi abrazan el Nobel de Literatura?


Entre las personalidades y escritores que todos los años se quedan "sin silla", son muchos y al igual que nuestro Premio Nobel 2010 (MVLL), no hay ninguno de ellos (creo) que haya perdido la esperanza de ser elegido para tal galardón.


Entre ellos figuran Haruki Murakami (Japón), Javier Marías (España), Ngugi Wa Thiong'o (Kenia), Margaret Atwood (Canadá), Ali Ahmad Said Esber (Libania), Anne Carson (Canadá), Maryse Condé (Francia), Michel Houellebecq (Francia), entre otros.


Estos eternos candidatos mencionados son algunos que resuenan; sin embargo, existen muchos otros que aún o no son muy conocidos, o a lo mejor sus obras no han calado hondo, e incluso que la Academia Sueca aún no hace un "soslayo" sobre sus obras. Sin embargo, cabe aún la esperanza que el Premio Nobel de Literatura 2022, recaiga en Sudamérica, y por qué no, en el Perú.


Esgrimista

jueves, 8 de octubre de 2020

Poeta estadounidense gana Nobel de Literatura 2020: ¿Se repite el caso de Bob Dylan?

 

                                   Premio Nobel de Literatura 2020: Louise Glück


Al amanecer hoy con la expectativa que nombraban el Premio Nobel de Literatura, hubiera sido motivo de una gran estampida de endorfinas, saber que una vez más nombraban a un peruano(a). Bueno, al menos ya tenemos a uno. No obstante, en esta oportunidad le tocó a la poeta estadounidense Louise Glück, quien fue la afortunada y seleccionada por una impredecible Academia Sueca.

 

Una vez más sale a flote un personaje del anonimato, y se trata de una amante de la poesía de 77 años, y lo más curioso es que se le da el mérito por su inconfundible voz poética, la cual, con belleza austera, logra la existencia individual universal.

 

Desde mi punto de vista, en mi primera leída de esta noticia, me pareció estar leyendo el galardón otorgado a Bob Dylan. Sin embargo, como representante de la poesía, me imagino que cuenta con una gran trayectoria en el arte de los versos. No nos queda más que aceptar la decisión del jurado.

 

Hoy desde Estocolmo se anunció a la ganadora del premio más esperado del planeta, y ya nos imaginamos como fue tan sorpresiva la noticia de Louise Glück, desde Nueva York donde reside.

 

Cabe señalar que la Academia Sueca, como queriendo justificar su veredicto expresó, que su voz es cándida e implacable y además señala que ella es una poeta que quiere ser entendida.


Además, ella es la decimosexta mujer en ganar este gran premio, y por último son tres razones por las cuales según señalan se le otorgó el galardón: el tema familiar, una sobria pero lúdica inteligencia y un refinado sentido de la composición.


Esgrimista

viernes, 2 de octubre de 2020

¿Cuáles son los posibles candidatos para el Nobel de Literatura 2020?

 


Cada año este premio y en general todas las categorías de los Premios Nobel, mantienen un verdadero suspenso. Y a pesar que por la coyuntura, tendría todo el mérito la persona o personas que inventaran la vacuna contra el Covid-19. Sin embargo, desde hace 10 años, cuando Vargas Llosa ganó este laureado galardón, suponemos que es menos probable que la mirada de la Academia Sueca, apunte hacia Sudamérica.

 

Una vez nuestro Nobel de Literatura, opinó que era más probable que pudiera ganar dicho premio, quien publicara sus obras en sueco. Luego, cabe recordar que cuando le otorgaron el premio a Bob Dylan, eso si que levantó polvo entre los escritores y lectores en general. Sin embargo, como lo he manifestado antes les di la razón, cuando leí los subtítulos de las traducciones de las canciones del cantante.

 

No obstante, situados una vez más en la palestra. La Academia Sueca, otra vez debe otorgar el premio al mejor de los mejores. En este caso, al que le calce mejor el Premio Nobel de Literatura, que esperemos gane este 8 de octubre, un buen representante, aunque como suele pasar, por lo menos desde los últimos 10 o 15 años, un desconocido.

 

Y entre los voceados destacan: Peter Nadas (Hungría), Ismael Kadare (Albania), Mircea Cartarescu (Rumania), Joan Didion (EE.UU.), Anne Carson (Canadá), Ngugi wa Thiong (Kenia), Michel Houellebecq (Francia), Joyce Carol Oates / Marilynn Robinson (EE.UU.), David Grossman (Israel) y Margaret Atwood (Canadá).


Esgrimista

 

jueves, 5 de octubre de 2017

ZMM: Nobel de Literatura 2017: Kazuo Ishiguro ¿Por qué ganó y qué se sabe de él?

El esperado galardón anual del Nobel de Literatura, que levantó gran zozobra los últimos meses ya tiene un elegido, y se trata del escritor británico, pero de origen japonés, Kazuo Ishiguro, a quien en palabras de la secretaria de la Academia Sueca, Sara Danius, expresa que ganó porque su producción literaria es “de gran fuerza emocional”, y que ha "descubierto el abismo que hay debajo de nuestra ilusoria sensación de conexión con el mundo".
Nació en Nagasaki, Japón, el 8 de noviembre de 1954. Sin embargo, escribe en lengua inglesa. Además, se sabe que con tan solo seis años fue llevado a Londres, donde afianzó y terminó radicando allí. Además, recibió clases de piano, desde los 5 a los 12 años.
Posteriormente estudió una maestría en la Universidad de East Anglia y la Universidad de Kent.
Luego de un tiempo, dio inicio a su vocación de escritor, hilvanando guiones para series televisivas y también escribió algunos relatos. Después se lanzaría a escribir novelas, que según sus críticos, dejan ver una psicología de angustia y remembranza del pasado, cuyos personajes, que son escasos, emergen en una sinopsis escueta, siendo característico del estilo asiático.
Abordó y aborda temas bélicos, como el Japón en tiempos de la posguerra, el nazismo y los tiempos antes de la II Guerra Mundial, los cuales son su inspiración favorita.
Entre los premios que ha recibido figuran, el Premio Booker, el Premio Whitebread, por supuesto el Premio Nobel de Literatura 2017, y las obras de Ishiguro han sido traducidas a 28 idiomas.
Por último, podemos apreciar entre sus obras más conocidas: Pálida luz en las colinas (1982), Un artista del mundo flotante (1986), Lo que queda del día (1989), Los inconsolables (1995), Cuando fuimos huérfanos (2000), Nunca me abandones (2005), El gigante enterrado (2015), etc.

Además, también ha escrito relatos, guiones, y muchas de sus obras han sido adaptadas al cine.  Este 8 de noviembre cumplirá 63 años, siendo uno de los escritores con el sueño cumplido. Un sueño que es el prurito de todos los escritores del planeta.

Juan Mujica

martes, 18 de octubre de 2016

Academia Sueca declaró que ya no convocará a Dylan y tal vez pudiera elegir a otro Nobel de Literatura 2016

Luego de tan apoteósica noticia, en que la Academia Sueca eligió como ganador del Nobel de Literatura, al músico estadounidense Bob Dylan, cuya noticia dio vuelta al planeta. Pues ahora resulta que el galardonado ha permanecido silente y sin la mínima comunicación a la entidad de los Premios Nobel.

Luego de cuatro días de no saber nada sobre Dylan, la secretaria encargada de elegir al Nobel de esta categoría, Sara Danius, afirmó que ya no esperarán más su pronunciamiento.

Por lo cual empiezan a barajarse nombres, posibles candidatos que merezcan tener el honor de ser premiados por la entidad de los Premios Nobel.

Por su parte, Danius confesó que no está preocupada sobre la desaparición de Dylan, y que aunque diga que ya no esperará al músico estadounidense, aun tiene un hilo de esperanza, que se presentará el 10 de diciembre a recoger su premio.

"Tengo un presentimiento de que Bob Dylan puede venir. Puedo equivocarme, y claro que sería una pena que no viniese, pero en cualquier caso la distinción es suya y no podemos responsabilizarnos de lo que pase ahora. Si no quiere venir, no vendrá, será una gran fiesta igual", enfatizó Danius.

Según se sabe, solo dos personajes en la historia del Nobel de Literatura, han rechazado tal distinción. El escritor ruso Boris Pasternak (1958), sin embargo, lo recibió posteriormente. Y el escritor francés Jean Paul Sartre (1964), por su nihilismo de recibir premiaciones.

Recordemos que la Academia Sueca, otorgó el premio a Dylan por haber creado "nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense", según lo declarado por la entidad Nobel.

¿Qué pasará si Bob Dylan no se presenta el 10 de diciembre? Eso ya debería ser considerado por la Academia Sueca. Puesto que en mi humilde opinión, si aquel músico estadounidense no desea el premio, pues no lo pueden obligar, y más bien podrían ir estar barajando a otro personaje que esté más acorde con los méritos íntegramente literarios, que es lo que siempre estamos esperando y este año no debería ser la excepción. ¡Vamos Sr Dylan, hable ahora o calle para siempre!

Juan Mujica


lunes, 10 de octubre de 2016

Ganadores del Nobel de Economía 2016 Oliver Hart y Bengt Holmström

En esta oportunidad ante una peleada decisión por parte del Banco de Suecia, se ha concedido el Premio Nobel de Economía 2016 a Oliver Hart y Bengt Holmström, quienes han aportado a la Teoría de los Contratos, la cual tiene por finalidad extrospectar la manera como se procesa la contratación y sus diferentes consecuencias, en especial en las empresas.

Verbigracia, analiza si los docentes o funcionarios de penitenciarias deben poseer retribuciones fijas o variables. Del mismo modo, si un nosocomio tendría que tener una gestión pública o privada.

Además realiza la teoría de la manera de fijar la retribución de los dirigentes de una compañía, en especial en los emolumentos variables o bonus, de tal manera que se premie a los accionistas y se obtenga un valor mayor a largo plazo.

Holmström, de 67 años, nació en Helsinki (Finlandia) y es profesor de la Massachusetts Institute of Technology. Por su parte, Hart, de 68 años es oriundo de Londres (Reino Unido), y labora como docente de la Universidad de Harvard.

Ambos economistas han plasmado su profesión en Estados Unidos. De tal manera que la Academia Sueca ha indicado que la premiación a estos personajes se debe a su contribución a la teoría de los contratos.


Cabe resaltar que dicha entidad ha dado relevancia a las herramientas de las teorías formadas por los dos en el momento de entender las consecuencias de los acuerdos de trabajo, las retribuciones de las empresas privadas, al igual que las entidades públicas y los peligros en el proceso de elaboración de los contratos.

Juan Mujica

viernes, 7 de octubre de 2016

Santos es galardonado con el Nobel de la Paz 2016

Este año el Comité de la Academia Sueca, luego de mucho cernir a los muchos candidatos, tomó la resolución de premiar al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, con el Nobel de la Paz 2016.

"Por sus decididos esfuerzos para llevar a su fin más de 50 años de guerra civil en el país (Colombia)", sostuvo la entidad de los premios Nobel.

Además, expresó que aquel beligerante conflicto ha dado como saldo más de 220 000 colombianos muertos, y por tal trasladado a casi 6 millones de ellos. También manifestaron que el flamante premio debe asimilarse como un merecido estímulo a toda esa gente de Colombia, quienes hasta el último momento previo, no dudaron en mantener la esperanza.

"Este tributo es también, en no menos medida, a los representantes de las innumerables víctimas de la guerra civil", exclamó el Comité de Noruega al proceder a la entrega del Nobel de la Paz a Juan Manuel Santos, de quien además se dijo que "ha tratado sistemáticamente de hacer avanzar el proceso" con las Farc.

"Sabiendo bien que el acuerdo era controversial, jugó un papel decisivo en asegurar que los votantes colombianos fueran capaces de expresar su opinión en relación con el acuerdo de paz en un plebiscito", sentenció.

También enfatizaron que "El resultado de la votación no fue lo que quería el presidente Santos. Una estrecha mayoría de los más de 13 millones de colombianos que emitieron su voto dijo no al acuerdo. Este resultado ha creado una gran incertidumbre en cuanto al futuro de Colombia. Hay un peligro real de que el proceso de paz llegue a su fin y que la guerra civil estalle de nuevo".

De tal modo que los representantes del Comité Nobel exhortaron para que se siga erradicando los más ínfimos indicios de aquella guerrilla de las Farc.

"Esto hace que sea aún más importante que las partes, encabezadas por el presidente Santos y el líder de la guerrilla de las Farc, Rodrigo Londoño, sigan respetando el alto el fuego", ultimó el Comité.

Juan Mujica


domingo, 25 de septiembre de 2016

Favoritos al Nobel de Literatura 2016

Como todos los años es muy esperada la ceremonia de los Premios Nobel, y particularmente la entrega del premio dirigido al talento literario. El Premio Nobel de Literatura este año posee según las casas de apuestas, cinco o más favoritos para obtener este galardón.

Recordamos que el 2015 obtuvo el premio la ucraniana Svetlana Aleksiévich, quien sorprendió puesto que no era muy conocida por los entendidos en literatura.

Según la casa de apuestas, Ladbrokes, quien se asoma como posible ganador es el escritor japonés Haruki Murakami, quien destaca por obras como 1Q84, Kafka en la orilla o, Al sur de la frontera, al oeste del sol, etc.

Quien le respira en la nuca es el keniata Ngugi Wa Thiong’o, el cual viene resaltando por sus obras como Descolonizar la mente. Thiong’o es catalogado como uno de los novelistas y seres pensantes de Kenia, además por su perseverante lucha como cultor de las artes, idioma y letras en gikuyu, lengua vernacular de Kenia.

Como un tercer lugar en la lista, destaca Philip Roth (EE.UU), quien es un escritor que analiza el proceso de adaptación de los judíos en Estados Unidos, cuyo aporte literario es reconocido por su “Trilogía americana”, conformada por Pastoral americana, Me casé con un comunista y La mancha humana, con lo cual posee gran posibilidad de ser premiado.

Un cuarto favorito es el albanés Ismail Kadare, quien obtuvo el galardón Príncipe de Asturias y Booker. Es reconocido por su inclinación a nivel mundial de la pluma kafkiana, luego de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en la Guerra de Kosovo.

Caminando por la pasarela de los candidatos, se encuentra Joyce Carol Oates, quien es una escritora estadounidense, cuyo estilo tiene tendencia a la anfibología, y su temática trata sobre las atmósferas góticas y violentas de los bajos fondos de Estados Unidos.

También resaltan nombres como Salman Rushdie, Don DeLillo o Milan Kundera, quienes también tienen posibilidades de ser premiados. Nada está dicho, conforme nos acercamos al gran día de la premiación, siguen barajándose nombres, obras, trayectorias.

Tal y como lo quisiera el fundador de esta premiación, es decir, Alfred Nobel, sin el cual no estaríamos viviendo y teniendo la expectativa anual de premiar al talento y a la contribución para el desarrollo de nuestra civilización.


Juan Mujica


jueves, 9 de octubre de 2014

Academia sueca elige al Nobel de Literatura 2014 Patrick Modiano

El escritor francés Patrick Modiano fue nominado por la academia sueca con el Premio Nobel de Literatura 2014. Dicho galardón consiste en una suma nada despreciable de ocho millones de coronas suecas, que equivale a 880 mil euros.

Este premio en particular es uno de los más esperados del año, ya que corresponde al premio otorgado a un representante del arte y sobre todo de las letras. Y muchos esperan con ansias este día en que se premia al mejor escritor o escritora a nivel internacional, basándose en su producción literaria.

Entre sus obras destacan:  'En el café de la juventud perdida', 'El horizonte', 'Barrio perdido', 'Flores de ruina', 'Perro de primavera', 'Un circo pasa' y 'La hierba de las noches'.

Modiano nació el 30 de julio de 1945, en Boulogne-Billancourt, que está localizado al oeste de París. Cabe resaltar que durante su trayectoria como escritor ha recibido varios galardones en su país, entre ellos el Goncourt y el Gran Premio de novela.

Su madre fue la actriz belga Louisa Colpin, y su padre el empresario italiano Alberto Modiano. Por su parte, el escritor fue criado entre Francia e Italia. No obstante, tuvo que crecer con el estigma de la muerte de su hermano mayor, Rudy, cuando tenía 11 años, y que siempre le dedicó sus libros desde 1967 a 1982.

Juan Mujica

martes, 7 de octubre de 2014

Premio Nobel de Literatura para este año: se barajan nombres como Murakami, Magris y Kundera

Milan Kundera
La nominación para el Premio Nobel de Literatura de este año se realizará este jueves 9 de octubre a las 13:00 horas (11.00 GMT). Y cabe señalar que existen 210 candidatos, sin embargo, hay algunos favoritos y ya están corriendo las apuestas. Este galardón es muy especial para los simpatizantes y fanáticos del mundo literario.

Entre los nombres que se tiene como posibles ganadores están la bielorrusa Svetlana Alexievich y el keniano Ngugi Wa Thiong'o.

Además entre los personajes de habla hispana figura el español Javier Marías. Y entre otros favoritos figuran el japonés Haruki Murakami, Joyce Carol Oates, Jon Fosse, Adonis, Milan Kundera, Philip Roth y Peter Handke.

Juan Mujica

domingo, 14 de septiembre de 2014

Premio Nobel de Literatura 2014 cuenta con 210 candidatos para este año

Los aspirantes para llevarse el galardón del Nobel de Literatura 2014 suman un total de 210 candidatos; sin embargo, han surgido 36 que no habían sido candidatos anteriormente.

Además según la Academia Sueca, el año pasado fueron un total de 195 aspirantes, quedándose con el galardón la canadiense Alice Munro, quien fue reconocida por ser “maestra del relato corto contemporáneo”.

Cabe destacar que dicha entidad envía de 600 a 700 cartas a personalidades idóneas para que propongan candidatos a dicho premio. De la cantidad que surge quedan solo cinco candidatos.

Y el galardón se anuncia a principios de octubre. Tal y como fue nominado nuestro Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa. Entonces solo nos queda esperar que elijan a otro peruano o al menos a otro sudamericano.


Juan Mujica

martes, 11 de diciembre de 2012

El novelista chino Mo Yan recibe el Premio Nobel de Literatura

El escritor chino Mo Yan recibió este lunes en Estocolmo el Premio Nobel de Literatura en el El Konserthuset (Sala de Conciertos). 

La ceremonia fue presidida por los reyes Carlos Gustavo y Silvia de Suecia, y también asistieron la princesa heredera Victoria, su marido el príncipe Daniel y los príncipes Carlos Felipe y Madeleine.

El presidente del Comité Nobel de Literatura, Per Wästbery señaló que en la obra del novelista se escribe un pasado de China que "es una revisión convincente y mordaz de cincuenta años de propaganda".

"En la obra de Mo Yan, la literatura mundial habla con una voz que ahoga a la mayoría de los contemporáneos", afirmó el académico.

A la celebración asistieron 1.570 invitados y siempre estuvo marcada por un riguroso protocolo, el primero en tomar la palabra fue el presidente de comité de la Fundación Nobel, Marcus Storch, quien recordó que horas antes en Oslo la Unión Europea había recibido el Nobel de la Paz.

Storch recorrió en su discurso la historia de los Premios Nobel que se entregan un día como hoy al ser la fecha del fallecimiento de su creador Alfred Nobel (1833-1896), así como la historia de su fundación y los retos de futuro.

El acto contó con diversos interludios musicales a cargo de la Real Orquesta Filarmónica de Estocolmo, bajo la batuta de Daniel Blendulf y contó con la actuación como solista del clarinetista Emil Jonason, con obras, entre otros de Pyotr Tchaikovsky, Gioacchino Rossini y George Gershwin.

Como cada año, la Sala de Conciertos estuvo decorada por unas 17.000 flores y hojas enviadas desde Sanremo (Italia), localidad donde falleció Alfred Nobel, y en esta ocasión predominaron los tonos cálidos y llenos de matices, desde el cereza al naranja en varias versiones incluidos los tonos pastel.

La solemne ceremonia se cerró con el himno nacional sueco "Du gamla, Du fria".

Fuente: RPP

martes, 9 de octubre de 2012

Anunciarán Premio Nobel de Literatura 2012 el 11 de octubre

Estocolmo, Suecia.- La Academia Sueca comunicó que dará a conocer el nombre del ganador del premio Nobel de Literatura 2012 el próximo jueves 11 de octubre a las 13:00 horas en su sede en Estocolmo.

La fecha del anuncio del Nobel de Literatura, que siempre suele concederse un jueves, era la única que aún no se había fijado, ya que la Academia Sueca suele hacerla pública con posterioridad a que se conozca la del resto de galardones.

Un total de 210 escritores, de los que 46 nunca han sido antes candidatos, aspiran a suceder al poeta sueco Thomas Tranströmer, ganador el año pasado, pero es el japonés Haruki Murakami quien tiene más posibilidades.

La ronda de anuncios de ganadores se abrirá el 8 de octubre con el de Premio de Medicina o Fisiología y continuará al día siguiente con el de Física y el día 10 con el de Química.

El ganador del Nobel de la Paz, el único que se concede y entrega fuera de Estocolmo, se hará público en Oslo el próximo viernes 12 de octubre.

Tres días después, el de Economía cerrará la ronda de los premios, que se entregarán el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su creador, el magnate sueco Alfred Nobel.

Fuente: Terra Perú