Mostrando entradas con la etiqueta Nobel de Química. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nobel de Química. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de octubre de 2023

Premio Nobel de Química 2023: Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Equimov


Una vez más la Academia Sueca de las Ciencias, otorgó el Premio Nobel de Química en esta ocasión a los siguientes científicos. Se trata de Moungi G. Bawendi (químico francés), Louis E. Brus (químico y profesor estadounidense) y Alexei I. Equimov (físico ruso).


En esta oportunidad han sido premiados estos tres científicos, debido al mérito de "descubrir y sintetizar los puntos cuánticos". Es decir, mostrar con evidencia nanopartículas tan minúsculas que su tamaño determina sus propiedades.


Según explicó la Academia Sueca de las Ciencias, "estos elementos diminutos tienen facultades únicas y ahora propalan su luz desde pantallas de televisión y lámparas LED". Por último, se expresó "que estas partículas catalizan reacciones químicas, y su luz puede iluminar el tejido tumoral para un cirujano".


Esgrimista

miércoles, 7 de octubre de 2020

Gracias a “tijeras moleculares” dos mujeres genetistas ganan Nobel de Química




Son pocas las representantes femeninas que han sido galardonadas con este premio, e incluso comentar que el mismo Alfred Nobel, desde el cielo habría quedado sorprendido con los laudos, que en esta oportunidad corresponden a la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna, quienes en esta ocasión han plasmado una fórmula para la edición de genes, los cuales facilitan la eliminación del cáncer.
 

Se reconoce en esta ocasión el descubrimiento de las tijeras moleculares, las cuales pueden modificar los genes humanos, lo cual es un gran avance para la ciencia. Por lo cual, el jurado calificador supo otorgar el premio por dicho logro, que como se ha mencionado servirá para luchar contra el cáncer.



Cabe destacar que Charpentier (51) y Doudna (56), son las representantes femeninas número seis y siete en obtener el Nobel de Química desde 1901.

 

En 2012, dichas científicas evidenciaron en la revista Science una flamante herramienta que era capaz de simplificar el genoma.

 

Dicho mecanismo fue llamado Crispr/Casp9, y es conocido como tijeras moleculares.

 

Por su parte, su fin genético logra introducir un gen común y corriente en las células que tuvieran otro gen con problemas, analogante al “caballo de Troya”, con el propósito que realice la labor del gen que no hace su función, no obstante, Crispr no se detiene ahí, sino que además de colocar un gen, permuta el gen existente.



Esgrimista