Mostrando entradas con la etiqueta escritora estadounidense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritora estadounidense. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Louise Glück expresó que ser premiada con el Nobel de Literatura este año fue una gran sorpresa

 


La escritora estadounidense, Louise Glück, describió tal nominación como la recepción de una luz muy brillante y demasiado grande.

 

Debido a la coyuntura, la poeta norteamericana, del mismo modo como muchas personas, recibió el mencionado galardón de forma virtual, e incluso en la página web de la Academia Sueca fue publicado las impresiones de la ganadora del Nobel de Literatura del presente año.

 

Dentro de sus reacciones destacó las fuerzas encontradas como son la voz personal e íntima del escritor y la entrega de la obra hacia los siempre esperados lectores.

 

“Fue una sorpresa para mí en la mañana del 8 de octubre sentir el tipo de pánico que he estado describiendo. La luz era demasiado brillante. La escala era demasiado grande”, manifestó la escritora galardonada.

 

Indicó además que el haber sido premiada fue como honrar la voz íntima y privada, que la expresión pública, la cual en ocasiones puede aumentar o extender, mas jamás reemplazar.

 

La autora de obras como “Averno” y “El iris salvaje”, expresa que existe una sincronía entre la voz poética de quien escribe, y quien lee la obra.


Esgrimista

viernes, 26 de junio de 2020

A 128 años de su natalicio, Pearl S. Buck es recordada por su Nobel de Literatura en 1938

Pearl S. Buck
Desde que Alfred Bernhard Nobel, estableció los premios que llevan su nombre. Muchos personajes han pisado la "alfombra roja", alcanzando por sus méritos en las diversas materias o categorías, el gran deseado Nobel, que en este caso me refiero al de Literatura. Más aún cuando se trata de otorgarle el reconocimiento a una mujer, y a quien me refiero es a la escritora estadounidense, Pearl S. Buck. Tal como lo leen, la Academia Sueca le otorgó el Nobel de Literatura a ella en 1938.

Pueden imaginar que en aquellos tiempos, dicha decisión no fue fácil e incluso fue una remilgosa determinación. Más cuando un escritor, y en este caso una escritora, reúne los suficientes méritos, pues su reconocimiento cae a tierra de maduro.

La escritora estadounidense, Pearl S. Buck, cuyo nombre completo fue Pearl Comfort Sydenstricker Buck, fue quien obtuvo la deseada presea. Ella fue traductora, novelista, autobiógrafa, activista por los derechos humanos, guionista, periodista, escritora de literatura infantil y escritora misionera. 

Pasó la mitad de su vida en China. Es decir, unos cuarenta años. Su obra más célebre fue "The Good Earth", y escribió más de ochenta y cinco libros. Y dentro de sus obras resalta y salpica una influencia de aquella cultura asiática. Por ello, luego de pisar los 80 años fallece el 6 de marzo de 1973, en Danby, Estados Unidos. Dejando su legado a un planeta que todavía piensa, si le debieron dar aquella nominación mundial, por su condición de mujer. Sin embargo, los tiempos van cambiando, y como gotas que llenan un océano, solo nos queda esperar.

Esgrimista


sábado, 15 de junio de 2019

ZMM: Los huesos de la Tierra (Resumen)

Úrsula Le Guin

"Los Huesos de la Tierra" se abre con un anciano, un mago, que sale de su casa para recoger huevos bajo la lluvia. Su nombre es Dulse. Con la tranquilidad del pensamiento, la prosa lo sigue hasta el gallinero, hasta el día en que su aprendiz construyó un piso de madera para él, y también los recuerdos de cómo el niño había acudido a él y cómo se había ido el hombre. Con unas pocas pinceladas rápidas, el autor pinta una imagen del ermitaño en la montaña y su aprendiz, Silencio. Todo se hace con la hábil economía de un monje taoísta que está barriendo la casa.

En un momento de tranquilidad que es la culminación de las primeras páginas, Dulse se da cuenta de que se acerca un terremoto, un gran terremoto que sacudirá la isla montañosa de Gont y destruirá su ciudad portuaria y todos sus ciudadanos. Esta amenaza proporciona el músculo de la historia. Una meditación sobre padres e hijos forma el corazón. Pero es la imagen del anciano sentado en la hierba junto a un estanque, comiendo una manzana, con trozos de cáscara de huevo salpicando el suelo por sus piernas manchadas de barro que es su alma.

La acción, tan necesaria para la historia como para el punto, se mueve con rapidez. El aprendiz impide que los Acantilados Armados colapsen en la ciudad, mientras que su maestro se sacrifica (utilizando la magia arcaica que aprendió de su maestra, una mujer, cuya información es de vital importancia para el arco de la historia en general, pero solo de interés de fondo aquí). Para apaciguar el terremoto convirtiéndose en parte de la montaña. Aquí, en el clímax de la historia, la prosa elegantemente simple alcanza a través de la elocuencia para convertirse, por una frase, en encantamiento:

Conocía las arterias del fuego y el latido del gran corazón. Él sabía qué hacer. No fue en ninguna lengua del hombre que dijo: "Cállate, sé fácil. Ahí ahora, allí. Aguanta rápido. Entonces, allí. Podemos ser fáciles".

Y fue fácil, estaba quieto, se mantuvo firme, roca en la roca y tierra en la tierra en la ardiente oscuridad de la montaña.

Así que aquí. El comentario de Dulse en el suelo se acumula Silencio, "la madera ... tan suave que parecía suave a la suela desnuda", se aplica igualmente a la superficie mágica que logra Le Guin en esta historia.

Úrsula Le Guin

jueves, 10 de septiembre de 2015

Escritora estadounidense Hilda Doolittle es homenajeada a 129 años de su nacimiento

La célebre escritora Hilda Doolittle, quien es más recordada por su seudónimo H.D. un día como hoy 10 de septiembre de 1886 llegó al mundo, pero dejando su legado en poesía, narrativa y crónicas. Además se le vincula con el grupo de poetas Imagistas. Sin embargo, en un tiempo de su vida se desconecta de tal tendencia y escribe una poesía y prosa más neutral.

Cabe resaltar que nació en Bethlemhem, Lehigh Valley, Pensilvania. Su progenitor fue Charles Doolittle, quien trabajó como docente en astronomía en la Universidad de Lehigh, mientras que su madre, Hellen Wolle se desempeñaba como practicante en la Hermandad de Moravia. Además que tenía una fuerte predilección por la música.

Por su parte, a Charles Doolittle, en 1885, se le otorgó el título de Flower Professor de astronomía en la Universidad de Pennsylvania. Razón por la cual se mudaron a Upper Darby, que es uno de los marginales de Filadelfia.

Realizó sus estudios en el Instituto Religious Society of Friends, y al finalizar se graduó en el año 1903. Sin embargo, llegaría a su vida Ezra Pound, de quien se haría muy amiga. Y además se relacionaría tanto en su vida íntima como en su tendencia literaria.

Luego, en 1905, recibió un inesperado obsequio por parte de Pount. Le regaló una buena cantidad de poemas amorosos, y que llevaban por título Hilda’s Book.

Y como era de esperarse, Doolittle se matriculó en el Bryn Mawr College para recibir estudios de literatura griega clásica. No obstante, a los tres trimestres dejó sus estudios debido a su salud precaria, y también por su mal rendimiento estudiantil. Sin embargo, durante su estancia en dicha universidad conoció a los poetas Marianne Moore y William Carlos Williams.

Utilizó para publicar sus obras el seudónimo de Edith Gray. Por ejemplo, en aquella vez entre 1909 y 1913, donde se publicaron una colección de cuentos infantiles suyos en el diario de una iglesia local.

Y dice la historia que Hilda y Pound se comprometieron en 1907. Por lo que su padre no aprobó dicha unión. No obstante, para el tiempo en que Doolittle (padre) se fue a Europa, aquel romance se hubo terminado.

Al parecer Hilda había convertido su vida lésbica en bisexual. Posteriormente, inició una nueva relación con una compañera de arte llamada Frances Josepha Gregg, con quien viajó a Europa con la madre de su nueva pareja.

Fue así que H.D. mantuvo durante su vida un romance paralelo entre sus relaciones lésbicas y también las heterosexuales. Aquella vida la plasma y ostenta en su literatura.

Cabe resaltar que recibió la medalla de la Academia Americana de las Artes y las Letras.

Entre sus obras destacan: Magna Graeca, consiste en las novelas Palimpsest (1921) y Hedylus (1928). Luego, saldría a la luz Madrigal, que consiste en HERmione, Bid Me to Live ("Ofréceme vivir"), Paint It Today yAsphodel ("La mujer del pirata" o "Asphodel").

Dejó de existir un 27 de septiembre de 1961, en Suiza. Dejando su legado para la posteridad, y siendo reconocida como poetiza, escritora y cronista de fama internacional.

Juan Mujica