Mostrando entradas con la etiqueta internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de octubre de 2023

Dos peruanos muertos y tres desaparecidos en ataque de Hamás a Israel


Ya han pasado cinco días desde el inicio del ataque del grupo terrorista 'Hamás' contra Israel; el cual ha dejado un saldo de dos peruanos muertos y otros tres más desaparecidos, desde el pasado 7 de octubre.


Los dos connacionales fallecidos se tratan del soldado Brandon Flores, el cual fue abatido por encontrarse en una base militar que fue blanco del ataque de dicho grupo terrorista.


El segundo fallecido se trata del médico peruano Daniel Levi, quien viajó hasta la zona para ser parte de la comitiva de galenos que apoyarían en aquel lugar en conflicto.


Por último, se espera que esta guerra cese, ya que es una preocupación internacional, que tiene unos antecedentes desde hace mucho tiempo, pero que es lamentable que muchas vidas inocentes mueran.


Esgrimista


   

jueves, 23 de julio de 2020

¡Mañana el Parque de las Leyendas abrirá sus puertas al público!

Se informó que este viernes el archiconocido y mil veces visitado, Parque de las Leyendas, dará apertura al público. Sin embargo, sin ánimos de romper corazones, según dijo un representante, el ingreso solo podría darse para mayores de 14 años y menores de 65. Por lo cual, se aconseja que constaten ello antes de volcarse a este zoológico, al cual como era de suponerse tendrá un aforo limitado de 8,000 personas diarias. Además, no se atenderá por las acostumbradas boleterías, sino que solo se expenderán las mismas por Internet.

Luego de varios meses, en los cuales se iba informando que por la falta de ingresos, muchos de los animalitos estaban en riesgo de morir de hambre. Y por su parte, los trabajadores de este lugar tan preferido por chicos y grandes, hacían lo posible por proveer de alimentos a todas las especies.

Cómo no recordar que cuando niños nuestros padres nos llevaban de paseo al tan variopíntico Parque de las Leyendas. Dichas visitas eran como una fiesta para nuestros sentidos. Era y seguirá siendo muy interesante pasear por zonas como costa, sierra, selva e internacional. Incluso nos preguntamos si muchos de los animales que vemos, son los mismos que estaban cuando nosotros, ya grandes, vimos cuando niños.

Por último, comentar que habrá dos modalidades de visita: estacionada (se podrá apreciarlos por unos minutos) y continua (podrán ver a los animalitos, pero sin detenerse). Las visitas tendrán dos horarios: 9am - 1pm (mañana) y 2pm - 4pm (tarde). Y debido a la coyuntura del Covid-19, antes de ingresar se tomará la temperatura a todos los visitantes, y si alguno tuviera de 37,5° a más, no se le permitirá el ingreso. 

Pueden consultar las compras de entradas haciendo click en https://leyendas.gob.pe/tienda/entradas/

Y si desean informarse sobre alguna índole del Parque de las Leyendas ingresen a https://leyendas.gob.pe/

Esgrimista

miércoles, 22 de julio de 2020

Se presentó antología de 200 autores a nivel mundial durante tiempo de pandemia

Foto: Agencia Andina
Atravesando una dura crisis de pandemia, eso no fue obstáculo para detener la labor de producción literaria, que en esta ocasión fue por parte de la editorial LoQueNoExiste. Logrando publicar un florilegio de 200 autores a nivel internacional, y entre ellos participó el escritor y periodista peruano, Hugo Coya. La publicación fue "bautizada" como "Deja que todo el mundo te cuente lo que pasó".

Además de Coya, se cuenta con otros personajes como Iliana Capllonch, Xavier López, Isabel Garzo, y tuvo como presentadora a Mercedes Pescador, quien es directora de dicha casa editorial.

"Deja que todo el mundo te cuente lo que pasó", reúne los testimonios de personas de 20 países, quienes al igual que una mayoría del planeta y de los cinco continentes, expresan lo que les tocó vivir y experimentar durante todo este tiempo de la pandemia, que flageló nuestras vidas y que estuvo y está asesinando a millones de personas. Una situación que nadie esperaba que nos tocaría sufrir, y que sigue atentando contra la vida de más y más personas, hasta que llegue el momento en que alguien anuncie la cura y la vacuna con que se pudiera detener la "estampida" de la Covid-19.

Esgrimista

miércoles, 22 de mayo de 2013

Mario Vargas Llosa obtiene el Premio Internacional de Convivencia de Ceuta

El escritor peruano Mario Vargas Llosa obtuvo de la Ciudad Autónoma de Ceuta (España) el "Premio Internacional de Convivencia", en su décimo cuarta edición, en reconocimiento a los principios que defiende el autor, en particular en el tema de la inmigración.

La candidatura del autor de La ciudad y los perros, presentada por la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos de Ceuta, ha obtenido el respaldo de "la mayoría" de los miembros del jurado, que han tenido que deliberar entre 20 candidatos al galardón.

El premio se ha concedido "por su defensa y promoción de los principios de la libertad, la democracia y el estado de derecho", indicó la presidenta del jurado, Cecilia Fernández -directora del Instituto Cervantes de Tánger (Marruecos).

Además, ha valorado que el galardón "no ha premiado al autor que no necesita ningún reconocimiento más sino a la persona y a los principios que defiende, en particular su defensa del fenómeno migratorio que no ve como un problema sino como una solución".

El galardón está dotado con aproximadamente 38.500 dólares y una escultura de la artista ceutí Elena Laverón y con el mismo la autonomía ceutí reconoce a personas o instituciones de cualquier país cuya labor haya contribuido, de forma relevante y ejemplar, a mejorar las relaciones humanas fomentando los valores de justicia, fraternidad, paz, libertad, acceso a la cultura e igualdad entre los hombres. 
 
RPP

martes, 11 de diciembre de 2012

Bajo la lupa



Juan Mujica

Mientras esperaba que mi imaginación se iluminara con alguna historia fantástica, decidí comentar algunos hechos recientes como la premiación del escritor chino Mo Yan, que este año se hizo merecedor del Nobel de Literatura. Y por supuesto que dicho premio no se lo dan a cualquiera. Sin embargo, ello no significa que los ganadores sean conocidos por todo el planeta. Verbigracia, nuestro Nobel de Literatura 2010 no había leído las obras de su reciente homólogo chino.

Otra noticia que nos mantiene en una película abstracta es sobre el caso de nuestros límites marítimos con Chile. Y nosotros como peruanos, debemos estar informados sobre las peripecias y avances de aquellos alegatos binacionales en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.  Al parecer tuvimos un buen arranque en la defensa jurídica, según los especialistas. No obstante, sorprende al mundo sobre el artilugio de Chile de basarse en un libro escolar de Perú (lo cual me trae muchos recuerdos de colegio), para argumentar que el Estado peruano está conforme con la delimitación que ellos sostienen. ¿Qué querían, que se hiciera un libro más largo para representar nuestros límites marítimos con el país del sur?

Supongo que los que están más pendientes de lo que ocurre en La Haya, ya sabrán que parece que vamos ganando el juicio. Sin embargo, todavía no está todo dicho. Por tanto, le corresponde a las editoriales y académicos corregir aquel error en los libros ya sea de primaria, secundaria o superior. De tal modo que no haya pretextos ni argucias en el futuro.

Además, mencionar que ya se cumplen 30 años por parte del escritor colombiano Gabriel García Márquez, de haber recibido el Nobel de Literatura 1982. Y por supuesto, lo primero que se me viene a la memoria es su obra cumbre Cien años de soledad, la cual he leído varias veces.

Por último, y para cerrar con broche de oro, mencionar a nuestro Nobel de Literatura 2010, Don Mario Vargas Llosa, quien no deja de sorprendernos con sus obras, como El sueño del celta, La ciudad y los perros, Conversación en la catedral, La guerra del fin del mundo, La casa verde, etc, además de sus artículos, ensayos y con sus polémicas declaraciones.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Convocan I Festival Internacional de Cortometrajes La Guarimba



Guarimba Films, productora internacional conformada por cineastas venezolanos y europeos, ha convocado al I Festival Internacional de Cortometrajes La Guarimba, con el objetivo de dar a conocer y premiar los trabajos de cineastas de todo el mundo y servir como instrumento de difusión cultural.
El festival se realizará en agosto del 2013 en la ciudad de Amantea, ubicada en la costa de Calabria, Italia, donde todos los cines han cerrado producto de la crisis económica que castiga al continente europeo.

Por eso, la población de Amantea está obligada a trasladarse a la ciudad más cercana si desea ver cine.

“Se trata de un festival también contra la crisis: la idea es recuperar la cultura, rescatarla de todos estos recortes de fondos sociales idiotas, porque la cultura es aquella que nos mejora como sociedades, no la economía por la economía”, dice Giulio Vita, uno de los organizadores del evento.

El evento cinematográfico tendrá tres categorías: Internacional, Italiano y Animación y Stopmotion, y otorgará premios de hasta 1,000 euros para los ganadores.

“La Guarimba International Films Festival nació para llevar el cine al pueblo y el pueblo al cine, con la finalidad de devolver la magia del cinematógrafo a sus habitantes, difundir el trabajo de directores locales e internacionales, así como promover la cultura calabresa”, añade Vita, cineasta venezolano afincado en Italia.

Las inscripciones para el festival están abiertas desde el 1 de setiembre y los interesados pueden consultar las bases en http://laguarimba.com/es/bases.html"

Fuente: Andina

lunes, 17 de septiembre de 2012

“Yo soy Mujer” antología poética



Miriam R. Kruger

El 1er. Concurso Internacional de Poesía “Yo soy mujer” 2010, fue un concurso donde participaron unas 400 mujeres poetas hispanohablantes y fue auspiciado por el Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI).

En este 2012 finalmente sale a la luz la Antología con los poemas seleccionados, reuniendo mujeres poetas de Cuba, Argentina, Chile, Perú, México, Venezuela, España, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Puerto Rico, Bolivia, Brasil, Paraguay, Republica Dominicana, Panamá, Ecuador, Nicaragua. Entre las cuales podemos nombrar, Laura Martínez Coronel,
Lucy Veras Guzmán, Miriam R. Krüger,Tania Alegría,Lucía Fraga, Marianela Puebla, Ivonne Sánchez Barea, Paquita Dipego, Mabel Escribano Usero, Ada Luz Márquez, Carmen Sanjuán, Stella Maris Berdini, Ada Bezos Castilla, Elizabeth Quezada-Jiménez, Beatriz Giovanna Ramírez, Roma Juliana Rotela, Jessica Piedras, Clara Isabel Martín Muñoz  entre otras.

Mayor información en  


martes, 7 de agosto de 2012

Se inició el 16° Festival del Cine de Lima


El viernes 3 de agosto se inició el 16° Festival del Cine de Lima, evento internacional que presentará una programación que incluye más de un centenar de largometrajes, en su mayoría de estreno absoluto en el país. 

En esta ocasión, el festival, que durará hasta el 11 de agosto, aumentará los locales donde se presentarán las cintas de este certamen.

Este año, el Festival del Cine de Lima rendirá homenaje al cineasta chileno Raúl Ruiz, quien ha dirigido a actores como John Malkovich, Daryl Hannah, Marcelo Mastroianni, Emmanuelle Beart, Isabelle Huppert, Catherine Deneuve, entre otros.

También a Jorge Vignati, director de fotografía, camarógrafo y gran realizador del cine peruano.

Vignati ha llevado a cabo numerosos documentales para importantes productoras como National Geographic, Discovery Channel, entre otras; además de largometrajes peruanos, extranjeros y diversas series para la televisión nacional.

Asimismo, entre las cintas argentinas que disputan el premio en categoría ficción está "Elefante blanco" de Pablo Trapero, la cual ha sido filmada en parte en Iquitos. Otras naciones que compiten en esta sección son: Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay.

El jurado para esa sección lo conforman la cineasta venezolana Fina Torres, la directora argentina Ana Katz, la actriz mexicana Angélica Aragón, el crítico brasileño José Carlos Avellar y el actor peruano Salvador del Solar.

Para la competencia de documental se presentan cintas de Argentina, Francia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y México, además de Perú.
Los jurados para esa categoría son: Annouchika de Andrade de Francia, Tatiana Huezo de México y José Balado de Perú.

En paralelo con las secciones oficiales de competencia se van a presentar interesantes y variadas muestras de cine de distintos géneros y nacionalidades.

Fuente: Andina

sábado, 19 de mayo de 2012

Convocan al Primer Encuentro Internacional de Periodismo Cultural

Fuente: RPP

Los más destacados periodistas culturales de Iberoamérica se reunirán en Lima, del 21 al 24 de mayo, para hablar sobre la situación del oficio en el "I Encuentro Internacional de Periodismo Cultural en Lima".

El evento consistirá en el desarrollo de conferencias, talleres y mesas redondas que abordarán distintos temas relacionados a cultura y comunicación desde tres ejes principales: Industria cultural y periodismo, Profesionalización del Periodismo Cultural, así como Medios independientes de difusión cultural.

De este modo, se busca generar un espacio de intercambio, debate y reconocimiento entre las distintas iniciativas de periodismo y difusión cultural, desde los sectores profesionales, así como emprendimientos independientes realizados en Perú e Iberoamérica.

Entre los destacados invitados internacionales figuran el periodista Gumersindo Lafuente (director adjunto del diario El País de España), el escritor y periodista Hernán Casciari (Revista Orsai, Argentina) y el comunicador e investigador Mario Jursich (Revista El Malpensante, Colombia).  Por Perú figuran Rafo León (programa "Tiempo de viaje"), Eloy Jáuregui (periodista y escritor), Julio Villanueva Chang (revista Etiqueta Negra), Paola Ugaz, Víctor Vich, Diego Otero, Gabriel Gargurevich entre otros.

Cada mañana se desarrollara un tema central, siendo el primer día sobre El periodismo cultural en Iberoamérica, continuamos con ¡Con harto punche! La fuerza de los medios de difusión cultural alternativos, el tercer día estará dedicado a Profesionalismo del periodismo cultural y finalizamos con Medios Masivos, sociedad y cultura. Dibujando al consumidor de información cultural. En la noche tendremos los encuentros.

Además, en varios de los eventos participarán gestores y difusores de proyectos de naturaleza independiente, como blogs y plataformas virtuales, así como proyectos que se manejan desde las diversas regiones del Perú.

Las actividades se realizarán en el local del Centro Cultural de España en Lima (Jr. Natalio Sánchez 181, Frente a la Plaza Washington, altura Cdra. 6 Av. Arequipa) y son de ingreso libre.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Se lanza concurso de fotografía ‘Yo estuve en Machu Picchu’

Para celebrar los 100 años del descubrimiento de Machu Picchu, se ha organizado el Concurso Mundial de Fotografía “Yo Estuve en Machu Picchu”, una iniciativa que invita a personas de todas partes del mundo a enviar sus fotos tomadas en la hermosa ciudadela inca.

A través de Internet, se podrá votar por las mejores fotografías, seleccionando así 100 que pasarán a la gran final. Luego, un jurado compuesto por personalidades del campo del arte y el turismo, determinará las fotos ganadoras de cada categoría (personas, divertidas, místicas, paisaje y naturaleza, arquitectura y antiguas).

El premio para las fotos elegidas será una visita a Machu Picchu desde cualquier lugar del mundo con todos los gastos pagados. El premio mayor para la fotografía ganadora, constará de un viaje a 5 destinos distintos.

Adicionalmente, todos los participantes y votantes serán incluidos en un sorteo en el que podrán ganar cámaras digitales SONY Cybershot, sofisticadas prenda de alpaca, entre muchos otros premios.

Para mayor información visite www.machu-picchu100.com

lunes, 7 de marzo de 2011

Primer Festival Internacional de Poesía "Grito de mujer"

Miriam R. Krüger
 
El Primer Festival Internacional de Poesía «Grito de mujer», creado por la fundadora del proyecto Mujeres Poetas Internacional (MPI), la escritora dominicana Jael Uribe contará con la participación de 16 países. Dicho festival tendrá como objetivo hacer un llamado de conciencia en diferentes localidades, mediante poemas alusivos a la mujer y su papel en la sociedad; además de llevar mensajes de “No violencia” contra ésta. El cierre del festival se realizará en nuestro país, el día sábado 26 de Marzo 2011 en la Ciudad Colonial en Santo Domingo.

«Grito de Mujer» será realizado en conjunto con las embajadoras miembros del MPI y entidades culturales co-partícipes en diversos países, municipios y ciudades. La coordinación del festival en los diferentes países estará a cargo de nuestros poetas embajadores de Buena-voluntad: Miriam R. Krüger (Luxemburgo), Ivonne Sánchez Barea (España-Granada), Carmen Sanjuán (España-Barcelona), Pedro Vera (España-Murcia), Fernando Sabido (España-Madrid), Mónica Gameros (México DF), Issa Martínez Longueiras (México DF), Anna Lasso Tessier (Uruguay), Laura Medina Murillo (Colombia-Bucaramanga), Alfredo Enríquez Gonzáles Barrios (Colombia-Barranquilla), Ainye Pinilla De la Rosa (Colombia-Barranquilla), Eliana Florez Pineda (Colombia-Bogotá), María Isbelia Alcalá (Venezuela), Karina Luz Bocanegra (Perú), Xiomara Rodríguez Ávila (Cuba-Las Tunas), Mónica Tapia Espinoza (Chile-Valparaíso), Alcira Ross (Argentina-Chacabuco), Mariana Vacs y Alejandra Méndez (Argentina-Rosario), Graciela Mirolo (Argentina-Unquillo-Córdoba), Ana (Aly) Cesana (Salsipuedes-Cordoba), Adriana Olivares (Córdoba-Argentina), Paulina Soledad Jaramillo Valdivieso (Ecuador), Zulma Quiñones (Puerto Rico), Rosse Marie Caballero (Bolivia- Cochabamba), Jorge Encinas Cladera (Bolivia-Oruro), Máximo Leyton (México), Cynthia Rodríguez Leija (Nuevo Laredo, Tamaulipas, México), Erika Said Izaguirre (Mcallen-Texas), Alicia Meza (México-Chihuahua), Dayra Miranda Olmedo (Panamá), Lucía del Carmen Orellana (Chile-Valdivía), Carolina González Velásquez (Chile-Iquique), Mery Larrinua (USA-Miami), María Farazdel (Palitachi) y Karina Rieke (ambas USA-NY).

A quienes se les agradece por el trabajo arduo, compromiso y empeño, pues sin el apoyo de ellos no  sería posible la realización de este evento. «Queremos llevar este grito de solidaridad en favor de la mujer más allá de las fronteras virtuales y dejar una huella tangible por una noble causa. Existimos y queremos ser más», afirmó su fundadora Jael Uribe.