Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de agosto de 2021

19 de agosto: Día Mundial de la Fotografía


Lo primero que viene a mi mente es la cámara antigua, donde la persona que tomaba la foto tenía que taparse con un manto negro, y colocarse él detrás de la misma. La fotografía ha ido modernizándose cuasi silenciosamente. Desde aquellas cámaras que tenían su trípode hasta nuestros días, que con nuestro celular podemos tomar las fotos.


Sus inventores fueron Joseph Nicéphore Niépce y Daguerre. Considerada como el arte y la técnica de capturar imágenes teniendo como cómplice la luz. El primero fue inventor, fotógrafo, ingeniero y físico. No obstante, la persona que logró dedicarle un día a la fotografía fue el fotógrafo australiano, Korske Ara, en el 2009 y para la posteridad.


Cuando veíamos en antaño a esos señores en los parques y plazas, ofreciéndonos que nos tome una foto, era en aquellos tiempos la sensación. Constituía estar a la moda tecnológica. Ser parte de la historia. Aquellas eran las cámaras mecánicas, las cuales funcionaban de acuerdo a la iluminación del sol, los diafragmas, el braqueteo, luego revelar la foto. A veces utilizando el método sepia, en fin.


No obstante, cuando salieron las cámaras digitales, que eran el furor en su tiempo. Era bacán porque estábamos usando lo último en la tecnología. Sin embargo, como la función debe continuar, empezaron a salir los celulares delgaditos, y que tenían varias funciones, y entre ellas son tomar fotos de manera horizontal o vertical. Y no nos extrañemos que pasados unos años, la industria fotográfica se renovará de manera alucinante y vanguardista.


Esgrimista



lunes, 29 de octubre de 2012

Mesa redonda sobre el proyecto "La Face Cachée des Mots" (La Cara Oculta de las Palabras)



foto cortesía de Dario Cieol

Miriam R. Kruger

Luxembourg, octubre 2012.- Con motivo de la re-apertura de la expo fotográfica "La Face Cachée des Mots" en el Centro de Documentación de Migraciones Humanas (Dudelange) en presencia del presidente del Centro de Documentación, Marcel Lorenzinni se organizó el domingo pasado una mesa redonda dirigida por el fotógrafo Paulo Lobo y Christine Müller. 

Esta mesa redonda fue una buena ocasión para hablar sobre las fotografías y los mensajes incluidos en este proyecto con la participación especial de algunos de los artistas fotografiados como la periodista Paula Telo, el cineasta Adolf El Assal, el periodista Stefan Kunzman, la escritora Sandrine Hoeltgen, la poeta Miriam R. Krüger.

El público pudo discutir de manera sencilla junto a los artistas sobre el por qué de cada una de sus obras y el mensaje que intentan comunicar a través de su arte. Los temas tratados fueron la sociedad y la globalización, la importancia o la dificultad de tener una cierta nacionalidad, la sociedad multicultural en Luxemburgo, etc.

Para concluir se hizo la proyección del cortometraje Mano de Dios del cineasta luxemburgués de origen egipciano Adolf El Assal.

La exposición "La Face Cachée des Mots" cerrara sus puertas en el centro de Documentación de Migraciones Humanas el próximo 28 de octubre 2012. Para mayor información no dude en visitar la página web de este proyecto www.la-face-cachee.eu



lunes, 1 de octubre de 2012

Prolongación de la exposición fotográfica “La Cara Oculta de las Palabras”



Miriam R. Kruger

La Cara Oculta de las Palabras (La Face Cachée des Mots) exposición fotográfica del fotógrafo portugués Paulo Lobo es una iniciativa del Centro de Documentación de Migraciones Humanas en la ciudad de Dudelange, la cual fue inaugurada en el mes de junio y pero debido a la gran acogida que ha recibido por parte del público ha sido prolongada un mes más.

Esta exposición cuenta con la participación de 30 personajes públicos entre artistas, escritores, periodistas, poetas, compositores, entre los cuales podemos citar el escritor y poeta luxemburgués Jean Portante, el poeta maltés Antoine Cassar, la periodista portuguesa Paula Telo, la poeta peruana Miriam R. Krüger, el cineasta de origen egipciano Adolf El Assal, entre otros.

El objetivo de esta muestra fotográfica es ser el espejo de una sociedad multicultural presente en Luxemburgo, donde los artistas fueron invitados a expresarse sobre la democracia y la migración.

Para mayor información no dude en visitar la página web de este evento la-face-cachee-eu donde podrá leer toda la información sobre este proyecto y los artistas participantes. 

martes, 28 de febrero de 2012

Presentan la Primera Bienal de Fotografía de Lima

Fuente: RPP

La Municipalidad Metropolitana de Lima y el Centro de la Imagen anuncian el lanzamiento de la Primera Bienal de Fotografía de Lima, que se realizará del 19 de marzo al 24 de junio de 2012. Más de 20 muestras fotográficas nacionales e internacionales se expondrán en diferentes espacios de la capital, entre museos, bibliotecas, galerías, parques, plazas y casonas recuperadas de Lima.

La Bienal tendrá como país invitado a España, el que participará con dos muestras fotográficas: Arquitectura de las Remesas y 50 x 60 Polaroid Gigante. Además, contará con la participación de artistas, críticos y curadores españoles, latinoamericanos y nacionales, con los que se organizará el Coloquio Internacional de Fotografía, Más allá del Documento, en el Auditorio del Mali, evento que durante cuatro días –del  19 al 22 de marzo– será el centro de discusión y reflexión de la Bienal. Este coloquio se inaugura con la conferencia magistral del teórico español Joan Fontcuberta y se cierra con un evento similar a cargo de Blake Stimson, teórico norteamericano.

Asimismo, durante las mañanas de la semana central de la Bienal, se llevarán a cabo una serie de visionados de portafolios con artistas nacionales y extranjeros en el Centro de la Imagen. Dichos visionados estarán abiertos a los fotógrafos interesados, previa inscripción.

Esta primera Bienal de Lima propone una marca de origen que la distinga, un sello reflexivo, histórico, pero a la vez abierto a la contemporaneidad y a sus experimentaciones. Por ello abordará tres núcleos centrales: Histórico, Contemporáneo y Experimental. Cada núcleo contará con muestras destacadas con curadores invitados. Además, al final se editará un catálogo oficial de todas las muestras.

La primera Bienal de Fotografía de Lima cuenta con el apoyo de diversas instituciones: Ministerio de Cultura, Embajada de Estados Unidos, Embajada de España, Embajada de Francia, Instituto Cultural Peruano Norteamericano, Pontificia Universidad Católica del Perú, Alianza Francesa, Municipalidad de Miraflores, Centro Cultural de España, Museo de Arte Italiano, Museo de Arte de Lima – Mali, Museo Pedro de Osma, Fundación Telefónica, El Ojo Ajeno, Arte al Día, Centro Cultural de la Universidad Católica, Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega, Casa O´Higgins, Casa Rímac y Asociación Peruana del Pisco, entre otros.

Asimismo, la Bienal no sería posible sin el generoso apoyo de las siguientes empresas: Fundación Wiese, HP, Panasonic e Inmobiliari.

Como parte de las actividades se realizará la Feria del Libro de Fotografía de Autor, una selección de cien libros de autores argentinos y nacionales, que además incluye un concurso para la edición del libro ganador.

Una serie de galerías comerciales y centros culturales se adhieren a la Bienal en un circuito paralelo, que ofrecerá una veintena de exposiciones durante los meses de la Bienal.   
  
Los espacios participantes en la Bienal son: Biblioteca Nacional del Perú, Casa de las Trece Puertas, Municipalidad Metropolitana de Lima; Casa Inmobiliari, Casa Rímac, Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CCPUCP); Centro Cultural de España (CCE); Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega, Ministerio de Relaciones Exteriores; Casa O’Higgins, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); Centro Cultural Ricardo Palma, Municipalidad de Miraflores; El Borde, Centro de la Imagen; Fundación Telefónica, Galería El Ojo Ajeno, Centro de la Imagen; Galería Municipal de Arte Pancho Fierro, Municipalidad Metropolitana de Lima; Museo de Arte de Lima (MALI); Museo de Arte Italiano, Ministerio de Cultura; Museo de los Teatros Municipales, Municipalidad Metropolitana de Lima; Parque de la Muralla, Municipalidad Metropolitana de Lima; Sala Germán Kruger Espantoso, Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) – Miraflores; Sala Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) – San Miguel; y Sala Luis Pardo Heeren, Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) – Centro Histórico.

martes, 2 de agosto de 2011

El fabuloso mundo de la fotografía


Juan Mujica

Lo primero que me viene a la mente cuando pienso en la fotografía es aquella vieja cámara que usaba Don Ramón en el Chavo del 8. Sin embargo, cuando todo era aún analógico, ¿no tendría su toque mágico y artístico, o de repente lo sigue teniendo? El otro día chequeaba los álbumes familiares donde el tiempo se hubo detenido. Congelado, y esperándonos quizá a que veamos las fotos de aquellos años donde la inexperiencia y la ignorancia iban de la mano.

Esas fotos de niño son las que nos ayudan a evocar toda una gama de vivencias y anécdotas que tantas veces no nos cansamos de contar, o que surgen en las conversaciones báquicas. ¿Quién no tiene recuerdos de su infancia? ¿Quién no ha vivido y a veces sufrido algunas experiencias cuando era joven o niño?

Todas esas fotografías –algunas en blanco y negro- son las que valen oro, ya que no se puede retroceder en el tiempo y volverlas a tomar. Aquellas fotos que reposan en nuestros álbumes son las reliquias que jamás debemos perder. Son nuestro tesoro. Son parte de nuestras vidas. Es nuestro pasado. Nos guste o nos guste.

Recuerdo que cuando estudiaba el curso de Fotografía, y que tantas anécdotas nos evoca a mis ex compañeros en este momento (seguramente), ya que poco a poco fuimos aprendiendo los trucos y secretos de dicho arte y técnica tan fascinantes. Pero que como el tiempo y la tecnología son crueles. Allá en el pasado quedó el uso de las cámaras mecánicas (analógicas), y hoy en día pertenecen a los museos, dando paso a la Fotografía Digital.

Hoy en día la gente se toma fotos con su celular multifunciones. Y cuelgan las fotos en el Facebook, que dicho sea de paso ha dejado muy atrás el uso del Hi5. Así que esa afición por la fotografía ha ido creciendo y siempre nos deja un grato gusto al verlas. Aunque para algunos no les sea muy grato verse como eran hace 15 o 20 años, o viceversa.

Tomar fotos en los viajes es lo más común del mundo, pero vivir de la fotografía me imagino que debe ser una experiencia diferente a la del redactor. Los llamados reporteros gráficos como saben mis colegas, son aquellos que fotografían gente que tiene que ver con la noticia del momento, aunque también debe haber gente que fotografía para documentales o para el archivo de algún medio.

Por último, felicito a todas las personas que se ganan la vida tomando fotos, ya sea artísticamente, en prensa, o en un estudio fotográfico. No descarto llevar muy pronto un taller de fotografía digital, ya que así como nos pudimos adaptar al uso del Facebook y Twitter, también tenemos que actualizarnos en el uso de las nuevas tecnologías. Ahora no se muevan y digan ¡Whisky!.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Se lanza concurso de fotografía ‘Yo estuve en Machu Picchu’

Para celebrar los 100 años del descubrimiento de Machu Picchu, se ha organizado el Concurso Mundial de Fotografía “Yo Estuve en Machu Picchu”, una iniciativa que invita a personas de todas partes del mundo a enviar sus fotos tomadas en la hermosa ciudadela inca.

A través de Internet, se podrá votar por las mejores fotografías, seleccionando así 100 que pasarán a la gran final. Luego, un jurado compuesto por personalidades del campo del arte y el turismo, determinará las fotos ganadoras de cada categoría (personas, divertidas, místicas, paisaje y naturaleza, arquitectura y antiguas).

El premio para las fotos elegidas será una visita a Machu Picchu desde cualquier lugar del mundo con todos los gastos pagados. El premio mayor para la fotografía ganadora, constará de un viaje a 5 destinos distintos.

Adicionalmente, todos los participantes y votantes serán incluidos en un sorteo en el que podrán ganar cámaras digitales SONY Cybershot, sofisticadas prenda de alpaca, entre muchos otros premios.

Para mayor información visite www.machu-picchu100.com