Mostrando entradas con la etiqueta Silvio en el Rosedal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Silvio en el Rosedal. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2022

A 93 años de la eclosión Julio Ramón Ribeyro


Entrañables recuerdos de nuestro escritor peruano, Julio Ramón Ribeyro, quien hace dos días cumpliría 93 años de existencia. Cómo no recordar sus cuentos, de los cuales más recuerdo "Solo para fumadores" y "Silvio en el rosedal". Estas mencionadas son realmente dos de sus joyas.


Ya sea en formato físico o leyendo de manera digital, es un hecho que uno se transporta a los contextos de sus cuentos, aunque también incursionó en otros géneros como novela, ensayo, teatro, diario y aforismo. 


En 1994 partió a la eternidad celestial con tal solo 65 años. Y los que hemos tenido la oportunidad de leer sus obras, podemos dar fe de la calidad como escritor que fue. Además, a parte que ya no está entre nosotros, sus obras han quedado inmortalizadas y sirviendo de referente para los nuevos talentos que están surgiendo en nuestros días. Descansa en paz maestro escritor.


Esgrimista

viernes, 4 de diciembre de 2020

4 de diciembre: 26 años de la partida del fenómeno Ribeyro

 


Tantos recuerdos vienen a mi mente evocar a Julio Ramón Ribeyro. Un personaje que se le considera de un estilo transitorio entre la literatura indigenista a la urbana. Dos de sus cuentos que me gustaron más son “Silvio en el rosedal” y “Solo para fumadores”. Lamentablemente el 4 de diciembre de 1994, partió a los 65 años, dejando un legado difícil de comparar. Todo un paradigma para los escritores de nuestros tiempos.

 

Ribeyro dio inicio a sus estudios de Derecho; sin embargo, desertó dicha carrera para insertarse en la Facultad de Letras en la PUCP. Posteriormente viajó a Europa y continuó dichos estudios. No obstante, volvió a su tierra natal en 1958, y percibió de cerca la realidad de aquellos años.

 

Como ocurre con muchos escritores, su estilo y mucho más las temáticas que eligió, residen en sus propias experiencias, o la crudeza de las realidades que vivió o que vio pasar.

 

Tuvo la oportunidad de radicar en el extranjero por más de 30 años, desde los años 60. Laborando como periodista, bajo la calidad de agregado cultural de Perú en París. Llegando a tener cargos como delegado adjunto ante la UNESCO y embajador peruano ante dicha entidad entre 1986 a 1990.

 

Ya en sus postrimerías, se quedó en Lima al lado de su pareja. Hasta que nos dejó aquel 4 de diciembre de 1994. Legándonos sus obras literarias, que ya pertenecen a nuestro patrimonio literario y cultural. Todo un ejemplo para la gente de la pluma.


Esgrimista

jueves, 23 de marzo de 2017

CUENTOS DEL PARNASO: Coloquio sobre "Silvio en el Rosedal" (VIDEO)

Gracias al auspicio de la Librería "Bibliómanos" y la Revista Cultural y de Creación Literaria "Zien mil mitos". Llega a ustedes el flamante mini-programa llamado "Cuentos del parnaso". Que como dice su nombre tratará sobre la tertulia y el comentario sobre diversos cuentos, de múltiples autores. Dichos comentarios estarán a cargo de los escritores y periodistas, Percy Taira y Juan Mujica.

Les damos las gracias de antemano por sintonizar y volverse seguidores de este nuevo espacio dedicado al análisis de los cuentos. A continuación les dejo el vídeo sobre un cuento célebre del escritor peruano Julio Ramón Ribeyro. Se trata de "Silvio en el Rosedal". ¡Que lo disfruten!