Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2025

Julio Verne: A 120 años de su fallecimiento


Cómo no recordar a uno de los padres de la ciencia ficción, como lo es el escritor francés Julio Verne. Que feneció hace 120 calendarios. Con cuyo talento de vanguardia plasmó las más alucinantes historias, que imaginó y que nos siguen sorprendiendo, ya que predijo muchos de los avances que tenemos en la actualidad.


Nacido en Nantes, Verne es recordado por novelas como: 'La vuelta al mundo en 80 días' (1872), 'Veinte mil leguas de viaje submarino' (1870), 'Viaje al centro de la Tierra' (1874), 'De la Tierra a la Luna' (1865), etc.


Dicho escritor francés ha inspirado a muchos escritores más cercanos a nuestros tiempos. E incluso fue nombrado en la película 'Volver al Futuro', en que el doc Emmet Brown (Christopher Lloyd), conoce a la profesora Clara Clayton (Mary Steenburgen), y se comprometen en la película.


Juan Mujica

viernes, 7 de marzo de 2025

'El Principito': A 82 años de su publicación continúa asombrando a sus lectores


Pensar en la obra 'El Principito', nos traslada a la infancia, a aquellas épocas que muchos niños de hoy y del ayer, nos sorprendió cómo el aviador y escritor francés, Antoine de Saint-Exúpery, creó aquella narración sobre un niño que vivía en el asteroide B 612, y que un buen día decidió trasladarse a otras partes del cosmos.


Conforme fue llegando a otros asteroides como el suyo, fue quedándose asombrado por las personas que iba conociendo, pero por sobre todo por su desempeño cotidiano. Algunos personajes se nos han quedado grabados como 'el farolero', 'el hombre de negocios', 'el bebedor', 'el geógrafo', entre otros.


A lo largo de la historia, El Principito experimenta peripecias, es decir, se va asombrando de el punto de vista de estos personajes mencionados. No comprende la forma de pensar de aquellas personas. Es así, que Saint-Exúpery inicia mencionando que su obra es de igual manera para un adulto, pero sin olvidar al lector pueril.


Juan Mujica

jueves, 8 de agosto de 2024

María Bramont-Arias quedó en el puesto 21 en natación


Nuestra compatriota María Alejandra Bramont-Arias, participó en la competencia de natación en aguas abiertas; sin embargo, quedó en el puesto 21.


Bramont-Arias, al igual que nuestros demás representantes, lo puso todo en dicha competencia. Recordemos que ella se ha enfrentado con las mejores del mundo.


Fueron 2 horas, que tuvo que resistir nadando y nadando; lo cual demanda una buena preparación y estar preparada físicamente; no obstante, no pudo obtener mejor resultado. La competencia se realizó en el río Sena, e hizo un tiempo de 2:12: 44.7. Compitiendo con 24 atletas.


Esgrimista

miércoles, 7 de agosto de 2024

Luego de 32 años: Stefano Peschiera le da alegría al Perú con medalla de bronce en vela


Ayer se postergó la competencia en vela; sin embargo, hoy con mucho esfuerzo nuestro compatriota Stefano Peschiera, le regaló alegría al Perú, y una buena dosis de esperanza, ya que obtuvo la medalla de bronce en dicho deporte.


Por su parte, en el encuentro de hoy ganó la medalla de oro el australiano Matt Wearn; la medalla de plata para el chipriota Pavlos Kontides; y Stefano Peschiera con gran orgullo para el Perú, ganó el tercer lugar; con lo cual marca un precedente, ya que nuestro país no lograba una medalla olímpica luego de 32 años.


Cabe destacar que Wearn obtuvo la medalla de oro en Tokyo 2020; Kontides, tuvo la de plata en los juegos de Japón; mientras que nuestro compatriota luchó para dejar atrás al británico Michael Beckett.


Esgrimista



viernes, 18 de noviembre de 2022

A 100 años del deceso de Marcel Proust


Ha pasado un siglo desde que el novelista y crítico francés, cuyo nombre completo fue Valentin Louis Georges Eugene Marcel Proust partió a la eternidad. Recordado por su mejor obra a la que tituló "En busca del tiempo perdido". Esta novela consta de siete partes, que escribió entre 1913 y 1927.


Dicha publicación se caracteriza porque fue muy influyente no solo en el campo de la literatura, sino también en la filosofía y la teoría del arte. Considerada una de las mejores obras del siglo XX.


Proust realizó un autoanálisis, ya que se le aprecia como un narrador omnipotente, en esta obra autobiográfica. En la que utiliza el recurso de los sueños, el sabor de las secuencias, y brincar a otra memoria. Resultando así un océano literario.


Esgrimista



jueves, 6 de octubre de 2022

Nobel de Literatura 2022 para francesa Annie Ernaux


Esta vez obtuvo el galardón la escritora francesa, Annie Ernaux, quien a sus 82 años fue merecedora al Premio Nobel de Literatura del presente año. Según explicó el jurado lo ha logrado por "la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal".


En esta oportunidad el premio asciende a 10 millones de coronas, lo que es equivalente a 911,000 dólares. Además, cabe señalar que Ernaux hace varios años dicho premio circulaba a sus alrededores, hasta que al fin lo logró.


Se dice que ella es la 17a mujer que logra este galardón. Y en total suman 119 personas que lo han obtenido, desde sus inicios en 1901. Además entre sus obras destacan: "Los armarios vacíos" (1974), "El acontecimiento" (2000), y "Los años" (2008).


Ha ejercido como profesora de literatura en la universidad, y paralelamente escribió más de 20 obras, donde abarca los temas del peso de dominación de las clases sociales y la pasión del amor. Que son temáticas que definen su ideología.


Esgrimista




miércoles, 14 de septiembre de 2022

Francesa es reconocida por estudiar 40 años a Clorinda Matto de Turner


Isabelle Tauzin ha dedicado casi 40 años de su vida a la investigación de la obra de nuestra escritora peruana, Clorinda Matto de Turner. Por su parte, la investigadora francesa ha puesto en la vitrina del mundo obras como "Aves sin nido", que como sabemos es obra de nuestra escritora indigenista.


Por tanto, se está reconociendo la obra mencionada que se publicó en 1889, por parte de Clorinda Matto de Turner, la cual es un buen ejemplo de participación de la mujer en la literatura peruana, y por qué no decirlo, también en la literatura mundial.


Esgrimista


viernes, 26 de febrero de 2016

Víctor Hugo es recordado a 214 años de su nacimiento

Entre los célebres escritores del siglo XIX destaca Víctor Hugo, quien fuera un artista de las letras. Vino al mundo un 26 de febrero de 1802. Reconocido como poeta, dramaturgo y novelista francés.

Sin embargo, como algunos otros también se internalizó en el campo político. Convirtiéndose en una de las mentes más influyentes de la trayectoria de su país.

Reconocido rapsoda lírico, hilvanó obras como Odas y baladas (1826), Las hojas de otoño (1832) o Las contemplaciones (1856). Desde se posición, esgrimió literatura contra Napoleón III. Con obras como Los castigos (1853). Del mismo modo incursionó en la poesía épica con obras literarias como La leyenda de los siglos (1859 y 1877).

Con respecto a su labor como novelista, dejó un legado para la posteridad. Obras como Nuestra Señora de París (1831) o Los miserables (1862).

De otro lado, también incursionó en el terreno teatral, en el cual presentó su teoría del drama romántico en la introducción de Cromwell (1827), y además la presenta principalmente con Hernani (1830) y Ruy Blas (1838).

Víctor Hugo, como mencionamos dejó un gran legado, en campos como la poesía, el teatro, como novelista, político y fue un escritor influyente en su época.

Dejó de existir un 1 de junio de 1885. Y a sus exequias asistieron más de 2 millones de personas. Siendo su última morada el Panteón de París.

Juan Mujica


domingo, 11 de marzo de 2012

Falleció el dibujante francés Moebius


Fuente: RPP

El dibujante francés Jean Giraud, conocido como Moebius, padre del cómic sobre el teniente Blueberry, falleció a los 73 años de edad tras una larga enfermedad, informó la emisora Europe 1.

Autor prolífico, que firmó buena parte de su obra con el seudónimo de Gir, Moebius trabajó en algunas de las revistas más importantes de Francia y colaboró también en el mundo cinematográfico.

Creador de un universo muy personal, el dibujante francés colaboró en la concepción de los personajes de las películas Alien, de Ridley Scott; The fifth element, de Luc Besson, o Abyss, de James Cameron, entre otros.

Pero fue el mundo del "western" el que lanzó a la fama a este prolífico dibujante que comenzó en su adolescencia a consagrarse a su pasión.

Nacido el 8 de mayo de 1938 en Nogent-sur-Marne, a las afueras de París, en el seno de una familia modesta, Giraud publicó con apenas 15 años sus primeros dibujos.

Su atracción por el mundo del "western" le llevó a crear en colaboración con Jean-Michel Charlier la saga de "Blueberry", que firmó con el pseudónimo de Gir y que le dio fama internacional.

Con los años, a finales de los 60, el dibujante abandonó el realismo de esa serie para consagrarse a una obra más fantástica en un universo propio muy relacionado con la ciencia ficción.

Fue en ese momento cuando adoptó el pseudónimo de Moebius, y cuando comenzó una prolífica colaboración con el cine que duró varios años.

Entre el realismo y la imaginación, Moebius tuvo tiempo de dibujarse a sí mismo, como muestra la serie de álbumes que editó sobre su propia vida bajo el título "Inside Moebius".

Giraud tuvo una gran vinculación con México, donde vivió su madre y donde pasó varias etapas de su vida, lo que influyó su visión del universo del "western".

Nombrado "mejor artista gráfico de Francia" en los años 90, Moebius tenía la insignia de las Artes y las Letras que en 1985 le otorgó el presidente François Mitterrand.

Muy admirado en su país, en marzo pasado cerró en París una gran exposición consagrada a su obra.

lunes, 18 de julio de 2011

David Lynch inaugurará el Club Silencio de Mulholland Drive, en París

Karla Velásquez

El cineasta norteamericano, David Lynch abrirá el Club Silencio, de su afamada película Mulholland Drive en París, este incluirá un lugar de conciertos, cafetería y cine el cual se podrá visitar desde el 11 de setiembre, fecha estimada de su apertura.

En Mulholland Drive, protagonizada por Naomi Watts, se aprecia en el Club Silencio a Rebekah del Rio que  canta en playback "Llorando" de Roy Orbison hasta caer  abruptamente, y un hombre nos avisaba que todo es una grabación y no había banda. 

Esta película es vista como un cuento de ficción, que converge dos tiempos, una búsqueda de identidad, hasta inclusive mal estructurada pero es el misterio que le aporta el director para haberla hecho una película de culto. Si bien es  cierto no se caracteriza por ser ligera y hasta tendría uno que seguir las pistas que deja David  o algún manual en Youtube que te explique que es realidad y que es ficción, es imposible dejarse atrapar por el universo y la genialidad de Lynch.

Trailer de Mulholland Drive:



Escena del Club Silencio: