Mostrando entradas con la etiqueta Julio Verne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Verne. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2025

Julio Verne: A 120 años de su fallecimiento


Cómo no recordar a uno de los padres de la ciencia ficción, como lo es el escritor francés Julio Verne. Que feneció hace 120 calendarios. Con cuyo talento de vanguardia plasmó las más alucinantes historias, que imaginó y que nos siguen sorprendiendo, ya que predijo muchos de los avances que tenemos en la actualidad.


Nacido en Nantes, Verne es recordado por novelas como: 'La vuelta al mundo en 80 días' (1872), 'Veinte mil leguas de viaje submarino' (1870), 'Viaje al centro de la Tierra' (1874), 'De la Tierra a la Luna' (1865), etc.


Dicho escritor francés ha inspirado a muchos escritores más cercanos a nuestros tiempos. E incluso fue nombrado en la película 'Volver al Futuro', en que el doc Emmet Brown (Christopher Lloyd), conoce a la profesora Clara Clayton (Mary Steenburgen), y se comprometen en la película.


Juan Mujica

martes, 19 de septiembre de 2023

Ciencia ficción: ¿Quiénes son los llamados padres de este género?


En primer lugar figura el escritor francés, Julio Verne, con obras como "De la Tierra a la Luna", "Veinte mil leguas de viaje submarino", "Viaje al centro de la Tierra", etc. Varias de sus obras han sido llevadas al cine.


Otro de los padres de este género es el escritor británico, Herbert G. Wells, figurando entre sus obras: "La guerra de los mundos", "La máquina del tiempo", "El hombre invisible", etc. De igual manera, varias de sus obras han sido llevadas a la pantalla grande.


Y como suele pasar existen sus seguidores. Escritores de todo el mundo que se han inspirado en aquellas obras, para crear las propias. Además es un género que está más de moda en el cine. Películas en que su producción salieron en muchos casos de la mente de directores, quienes haciendo uso de su imaginación, plasmaron sus ideas vanguardistas en todo un éxito cinematográfico. Films como "Star Wars", "E.T.", "Transformers", "Matrix", y muchas de las obras mencionadas que han sido llevadas al séptimo arte.


Esgrimista


  

lunes, 25 de octubre de 2021

Micro-relato 19: Tres elementos: Librería, universo paralelo, centauro


En un club de lectura al que asistían ciertos entendidos de literatura, se reunían los jueves como a la hora del ocaso, para participar y opinar sobre las obras, personajes y autores de libros determinados a analizar. Fue entonces que llegó dicho día y les tocó examinar "La guerra de los mundos" de Herbert G. Wells. Qué exquisita tarea mencionaban casi todos. Analizar a uno de los padres de la ciencia ficción.

-Oigan, imagino que ya todos están "empapados" de la obra que nos toca opinar. ¿Verdad? -exclamó Minerva, quien se sentía afortunada y agradecía con sus padres, por tener tan honorífico nombre de la mitología romana. 

-Así es -expresó Pólux, quien también estaba orgulloso de su nombre relativo a la mitología.

-Pues bien. Si me permiten iniciar esta charla que a propósito, me imagino que a los demás también les habrá sido difícil encontrar este libro de ciencia ficción en la librería. Es un lujo -literariamente hablando.

Fue entonces que los integrantes de este club "El Olimpo", continuaron analizando y comentando la obra elegida. Hasta que llegó la hora en que la mayoría estaban empezando a alucinar. Producto del pisco sour que degustaron, mientras iban haciendo sus comentarios. Sin embargo, uno de ellos, Cástor, hermano de Pólux planteó la idea, que mientras ellos estaban charlando de lo lindo. En un supuesto universo paralelo, ellos mismos estarían en Grecia o Roma. En aquellos tiempos por supuesto. ¿No les parece alucinante estar en aquellos tiempos?, comentó Minerva, con una mirada fuera de lo normal. 

-Claro que sí -opinó Pólux, quien también imaginaba estar viendo a un centauro y a un minotauro enfrentándose. 

Toda esa charla los hizo desviarse del tema elegido. No obstante, sí que lo estaban disfrutando. Pasar de la ciencia ficción a la fantasía. Es como si Julio Verne se diera un abrazo con J.R.R. Tolkien. O que Herbert G. Wells se diera un abrazo con Franz Kafka. ¿No les parece alucinante?


Esgrimista


viernes, 10 de septiembre de 2021

A 193 años de la eclosión de Julio Verne


 

Hablar de Julio Verne es hablar de ciencia ficción. Cómo no recordar aquellos relatos que nos narraban los profesores en el colegio, y que nos dejaban sorprendidos, mucho más ahora que podemos leer sus obras como “Viaje al centro de la Tierra”, “20,000 leguas de viaje en submarino”, “La vuelta al mundo en 80 días”, etc. Es verdaderamente asombroso que hace 193 años, naciera una mente capaz de crear e ir más allá de los límites de la imaginación.

 

Jules Gabriel Verne, nacido en Nantes, Francia, el 8 de febrero de 1828, y conocido en los países de lengua española como Julio Verne. Fue un escritor francés de novelas de aventuras. Se le reconoce conjuntamente con H.G.Wells, como uno de los padres de la ciencia ficción.  

 

Además, es el segundo autor más traducido de todos los tiempos. Algunas de sus obras han sido llevadas al cine. Fue predictivo con sus relatos fantásticos, por ejemplo, la aparición de algunos de los inventos del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.

 

Fue condecorado con la Legión de Honor por sus aportes a la educación y a la ciencia. Sus libros se siguen vendiendo en la actualidad y generando ganancias sustanciales.


Esgrimista

 

martes, 8 de febrero de 2011

Efemérides: Hoy se cumple el 183 aniversario del natalicio de Julio Verne

Hablar de Julio Verne es hablar de ciencia ficción. Cómo no recordar aquellos relatos que nos narraban los profesores en el colegio, y que nos dejaban sorprendidos, mucho más ahora que podemos leer sus obras como “Viaje al centro de la Tierra”, “20,000 leguas de viaje en submarino”, “La vuelta al mundo en 80 días”, etc. Es verdaderamente asombroso que hace 183 años, naciera una mente capaz de crear e ir más allá de los límites de la imaginación.

Jules Gabriel Verne, nacido en Nantes, el 8 de febrero de 1828, y conocido en los países de lengua española como Julio Verne. Fue un escritor francés de novelas de aventuras. Se le reconoce conjuntamente con H.G.Wells, como uno de los padres de la ciencia ficción.  

Además es el segundo autor más traducido de todos los tiempos. Algunas de sus obras han sido llevadas al cine. Fue predictivo con sus relatos fantásticos, por ejemplo, la aparición de algunos de los inventos del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.

Fue condecorado con la Legión de Honor por sus aportes a la educación y a la ciencia. Sus libros se siguen vendiendo en la actualidad y generando ganancias sustanciales.