Mostrando entradas con la etiqueta academia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta academia. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de septiembre de 2023

¿Cuáles fueron nuestras primeras lecturas?


Haciendo memoria uno de los libros que cayeron en muchos de nosotros fueron las clásicas "Fábulas de Esopo", donde a la par de la lectura, cada cuentito nos dejaba una moraleja. Sin embargo, fue pasando el tiempo, y muchos de nuestros maestros nos recalcaban la costumbre de leer, y además nos decían que empezáramos con aquello que más nos interesa.


No obstante, hay algo que nos cuesta reconocer. Y no es culpa de nadie. Sucede que muchos de nosotros empezamos a leer la clásica revista "Condorito". Fue una lectura que nos magnetizó por mucho tiempo; sin embargo, cuando fuimos creciendo y absorbiendo más conocimiento, supimos que dicho personaje era de autores de los vecinos del sur. Por tanto, se formó como un desánimo, y que además cuando ya estábamos en la academia, dicha animadversión se acrecentó.


Es más, era mal visto el solo pensar que nos pillaran leyendo esa revista. Sin embargo, hay que reconocer que aquellas lecturas nos sirvieron mucho en aquellos tiempos de nuestra niñez y adolescencia. Además, entre nosotros existe mucha gente creativa. Qué tal si llegara el momento y la oportunidad de crear personajes, oriundos de nuestra tierra. Y no solo revistas de humor político como "Monos y monadas". 


Esgrimista 

jueves, 19 de agosto de 2021

¿Qué es la telequinesis y la entelequia?


En este momento me siento como Sócrates, que sabiendo este granito de arena, siento años luz de cosas que pudiera saber. En esta oportunidad comparto las palabras telequinesis y entelequia. La primera tiene que ver con la capacidad de mover los objetos con el poder de la mente. De seguro que muchos estarán pensando en "Magneto" (Ian McKellen), quien encarnó al que tenía como nombre Eric Lehnsheer, el cual tuvo el papel de villano en la película "Los Hombres X".


Por su parte, la palabra entelequia tiene dos acepciones. Por un lado es como un sinónimo de fantasía. Es decir, como dice la Rae: "Cosa, persona o situación que solo existe en nuestra imaginación". Sin embargo, si nos vamos al terreno filosófico nos dice la Rae: "Modo de existencia de un ser que tiene en sí mismo el principio de su acción y su fin".


Esgrimista