Mostrando entradas con la etiqueta niño Jesús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niño Jesús. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de enero de 2025

06 de enero: Bajada de los Reyes Magos


Según la tradición cada 6 de enero celebramos la Bajada de Reyes. Y por lo menos en Perú le llamamos a los tres: el blanquito, el cholito y el negrito.


No obstante, estos tres personajes que año a año son parte de nuestros nacimientos; es decir, Melchor, Gaspar y Baltazar. Sus verdaderos lugares de origen son Europa, Asia y África, respectivamente.


Por tanto, hoy es el último día en que adornan los misterios, que tanto nos gusta armar. Un día como hoy la estrella de Belén dirigió el camino a estos tres personajes, para que llegaran donde se encontraba el niño Jesús.


Juan Mujica

miércoles, 6 de enero de 2021

6 de enero: Día de los Reyes Magos

 


En múltiples lugares del planeta, se tiene como costumbre celebrar, lo que aquí en Perú se llama “Bajada de Reyes”. Es una tradición muy antigua y como referencia está, el nacimiento del niño Jesús. Puesto que, por tal acontecimiento, los Reyes Magos, es decir, Melchor, Gaspar y Baltazar, guiados por la estrella de Belén encontraron al recién nacido, mientras que el rey Herodes, pensó que, con su orden de asesinar a todos los niños menores de dos años, habría eliminado al hijo de Dios.

 

Por tanto, cada 6 de enero se celebra la Bajada de Reyes, y a propósito que aquí en Perú se tiene la tradición que algunos miembros de la Policía, se disfrazan como dichos personajes, montados en caballos y galopando generalmente en los alrededores de la Plaza Mayor de Lima.

 

Además, según cuentan las escrituras, cuando Melchor, Gaspar y Baltazar encontraron al niño Jesús, le obsequiaron oro, incienso y mirra. Por tal, dicho acto habría sido el origen de regalar presentes a los niños en todo el mundo.

 

Debido a este acontecimiento, cada año al armar el nacimiento se le aúna la presencia de aquellos Reyes Magos, que por cierto, aquí en Perú y quizá en otras partes, cada uno de estos tres personajes, son representados de diferente etnia, es decir, uno de raza morena, otro de raza andina y el tercero de raza blanca. Hoy es 6 de enero, y finaliza la festividad. Así que, a partir de mañana, con mucha añoranza desarmamos nuestro nacimiento, hasta la próxima víspera de Navidad.


Esgrimista

lunes, 28 de diciembre de 2020

28 de diciembre: ¿Inocentes o locos?


 

Cuando evoqué en mi memoria la palabra “inocentes”, al igual que muchos (me imagino), habrán recordado la obra “Los Inocentes” del finado escritor peruano, Oswaldo Reynoso, con personajes como “Cara de ángel”, “El Príncipe”, “Carambola”, entre otros. No obstante, se trata de otra temática. Cada 28 de diciembre se celebra el “Día de los Inocentes”, que, para muchos, solo representa un día en que se hacen bromas, lo cual es solo una pequeña parte de la esencia de la existencia de esta fecha.

 

Según indica la Iglesia católica, se eligió esta fecha para conmemorar la muerte de los niños menores de dos años, que el rey Herodes, ideó para eliminar al supuesto salvador que durante mucho tiempo se venía anunciando su llegada, su nacimiento. No obstante, un ángel le advirtió a San José que huyera con la Virgen María y el niño Jesús, y así evitar su muerte.

 

Sin embargo, durante la Edad Media, en que esta conmemoración continuaba, dicha fecha se “mimetizó” con una celebración que distaba mucho de su verdadera esencia. Se trataba de la “fiesta de los locos”, en la cual poco a poco se fusionó en este día entre Navidad y Año Nuevo.

 

Cabe destacar, que habiéndose salvado el niño Jesús, una estrella a la que se llamó “estrella de Belén”, fue la que guió a los reyes magos para encontrar donde se encontraba nuestro salvador. Por tanto, ya sabemos cual es el verdadero origen de la conmoración en los días 28 de diciembre de cada año.


Esgrimista

lunes, 27 de diciembre de 2010

Los protagonistas de 2010 navidades... y contando

Nacimiento de la familia y en que se reemplazó el clásico papel verde por una pintoresca cabañita, donde se aprecian a la Vírgen María, a San José y al niño Jesús. Por supuesto como siempre acompañados de los tres reyes magos y los animalitos (algunos de ellos mayores que nosotros).

jueves, 25 de noviembre de 2010

Nacimiento colosal de 5 mil piezas en Tacna

La originalidad y la creatividad está inherente en los peruanos, tanto que en Tacna no se les ocurrió mejor idea que armar un nacimiento nada menos que con 5 mil piezas. Por lo cual es el más grande de la región hace ya mas de 25 años. Dicha maqueta navideña pertencece a la familia Salinas Morales, que se encuentra en el distrito de Pocollay. Además consta de 600 juegos de luces.

El nacimiento muestra las costumbres y la celebración de la Navidad en la costa, sierra y selva peruana. Por ejemplo encontramos réplicas en miniatura del Arco Parabólico, la Glorieta y la Catedral de Tacna. Asimismo, el Niño de la Espina (Arequipa), el Niño echado de espaldas (Ayacucho) y el Niño Jesús vestido con un chullo típico de la sierra.

El pesebre principal tiene las figuras de María, José, Los Reyes Magos, los pastorcitos y el Niño Jesús de tamaño monumentales, que se encuentran rodeados de animales y decenas de ángeles y arcángeles en el cielo. La familia Salinas Morales realiza este nacimiento gigante para enseñar a los visitantes a compartir con todas las personas la alegría y reflexión que se debe tener por la llegada del Niño Jesús.