Mostrando entradas con la etiqueta San José. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San José. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de diciembre de 2020

28 de diciembre: ¿Inocentes o locos?


 

Cuando evoqué en mi memoria la palabra “inocentes”, al igual que muchos (me imagino), habrán recordado la obra “Los Inocentes” del finado escritor peruano, Oswaldo Reynoso, con personajes como “Cara de ángel”, “El Príncipe”, “Carambola”, entre otros. No obstante, se trata de otra temática. Cada 28 de diciembre se celebra el “Día de los Inocentes”, que, para muchos, solo representa un día en que se hacen bromas, lo cual es solo una pequeña parte de la esencia de la existencia de esta fecha.

 

Según indica la Iglesia católica, se eligió esta fecha para conmemorar la muerte de los niños menores de dos años, que el rey Herodes, ideó para eliminar al supuesto salvador que durante mucho tiempo se venía anunciando su llegada, su nacimiento. No obstante, un ángel le advirtió a San José que huyera con la Virgen María y el niño Jesús, y así evitar su muerte.

 

Sin embargo, durante la Edad Media, en que esta conmemoración continuaba, dicha fecha se “mimetizó” con una celebración que distaba mucho de su verdadera esencia. Se trataba de la “fiesta de los locos”, en la cual poco a poco se fusionó en este día entre Navidad y Año Nuevo.

 

Cabe destacar, que habiéndose salvado el niño Jesús, una estrella a la que se llamó “estrella de Belén”, fue la que guió a los reyes magos para encontrar donde se encontraba nuestro salvador. Por tanto, ya sabemos cual es el verdadero origen de la conmoración en los días 28 de diciembre de cada año.


Esgrimista

lunes, 8 de octubre de 2012

El mes morado y los turrones Doña Pepa



Juan Mujica

Estamos como cada mes morado conmemorando al Señor de los Milagros, por lo que los fieles siguen las procesiones de la sagrada imagen. Año a año muy asiduamente. Sin embargo, dentro de las tradiciones del mes de octubre están los turrones. Pero, cómo es que surgen estos deliciosos postres, pues la historia es muy significativa.

Se cuenta que una peruana que tenía los brazos paralizados, milagrosamente sanó de su discapacidad y como agradecimiento elaboró y creó los famosos turrones Doña Pepa. Ella fue Josefa Marmanillo. Una chinchana que endulzó los meses de octubre para siempre.

Y tú….ya comiste turrón???