Mostrando entradas con la etiqueta Av. Tacna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Av. Tacna. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de septiembre de 2023

Octubre de turrones


Como cada año en el mes de octubre, más conocido como 'mes morado', viene con la tradición de la compra y venta de los ricos turrones. Aquellos que suelen venderlos en la Av. Tacna del centro de Lima.


Cabe recordar su origen: doña Josefa Marmanillo, quien tenía inhabilitados sus dos brazos; tanta fue su fe y devoción al Señor de los Milagros, que un día recuperó el movimiento de aquellos. Por tanto, que en agradecimiento, y gracias a un sueño revelador, elaboró y podríamos decir que creó los turrones, a los que les llamaron doña Pepa, que nunca pasan de moda en aquella avenida.


El tiempo ha pasado, pero la tradición sigue vigente. Aquel sabor inigualable con que lo disfrutamos. Por tal, que en este mes que se nos viene, el mayor atractivo por supuesto es la procesión del Señor de los Milagros, pero luego con el acompañamiento de los populares turrones de doña Josefa Marmanillo.


Esgrimista


jueves, 14 de octubre de 2021

Micro-relato 11: Tres elementos: Turrones, Cancerbero, diccionario



Como cada mes de octubre, los turrones estaban "dando la hora", y como es tradición se vendían con más fuerza. Recordando siempre a su creadora. Es decir, a la señora Josefa Marmanillo, quien tanta fue su devoción por el Señor de los Milagros, que un buen día recuperó la motricidad de sus dos brazos, por lo cual, estuvo tan agradecida que creó los famosos turrones Doña Pepa, puesto que su elaboración le fue inspirada en un sueño que tuvo. No obstante, aquello fue visto por el guardián del inframundo, y quiso probar. Así que el susodicho Cancerbero subió al mundo de los vivos. Específicamente a la Av. Tacna en el Centro de Lima. Y como era de esperarse, sus calles estaban atiborradas de transeúntes y anfitrionas, las cuales daban a probar a los potenciales compradores, pero como es clásico, también probaban algunos que solo querían degustar del postrecito de puro antojados. Por tanto, entró en escena Cancerbero y su rugido hizo tambalear dicha avenida. Y como era lógico, las señoritas que invitaban a los clientes a comprar los turrones corrieron despavoridas. Y fue entonces que este guardián del inframundo hizo "turismo en varios locales", degustando y tragando a diestra y siniestra. Tanto fue así que sus mandíbulas estaban como candidatas para una consulta odontológica. Y como recordamos aquellos postres llevan sus grageas (caramelitos), y Cancerbero masticaba y masticaba. Hasta que una de sus muelas le "pasó la voz", y como diciéndole que tenía un gran dolor de aquella muela. Fue entonces que recordó que los humanos dentistas utilizan la frase "muela del juicio". Y a vista y paciencia de los transeúntes "expectoraba rugidos de dolor". Por lo cual, Cancerbero llamó por celular a su jefe (Hades). Y este último, le dijo que lo que sentía era una "entelequia", y que siendo Cancerbero un ser del inframundo no debía sentir dolor alguno. No obstante, el perro de tres cabezas seguía adolorido, por lo cual llamó esta vez al mismísimo Zeus, el cual le respondió que lo que él sentía era una "quimera" (acepción de fantasía). No obstante, Cancerbero, quien tenía un léxico "super básico", tampoco entendió. Fue entonces que de pura casualidad encontró una feria del libro, y rugiendo de dolor encontró un diccionario de la última edición de la RAE, donde luego de hojear y hojear, al fin encontró lo que buscaba. Leyendo la palabra "Cancerbero", y como era costumbre en diccionarios enciclopédicos, vio su foto al costado de su mención semántica, y decía: "Monstruo fabuloso de tres cabezas; guardián del inframundo, y que confunde las heces con los turrones".


Esgrimista

lunes, 8 de octubre de 2012

El mes morado y los turrones Doña Pepa



Juan Mujica

Estamos como cada mes morado conmemorando al Señor de los Milagros, por lo que los fieles siguen las procesiones de la sagrada imagen. Año a año muy asiduamente. Sin embargo, dentro de las tradiciones del mes de octubre están los turrones. Pero, cómo es que surgen estos deliciosos postres, pues la historia es muy significativa.

Se cuenta que una peruana que tenía los brazos paralizados, milagrosamente sanó de su discapacidad y como agradecimiento elaboró y creó los famosos turrones Doña Pepa. Ella fue Josefa Marmanillo. Una chinchana que endulzó los meses de octubre para siempre.

Y tú….ya comiste turrón???

jueves, 30 de agosto de 2012

Devotos se congregan en convento de Santa Rosa de Lima

Desde tempranas horas, cientos de devotos se congregan en el convento de Santa Rosa de Lima que se ubica en la avenida Tacna, en el Centro de Lima.

La cantidad de personas se incrementa con el transcurrir de las horas. Los visitantes llegan desde las seis de la mañana para presenciar la misa.

Dentro del convento se instalaron dos filas. Una de ellas dirige hacia el templo y la otra, hacia el famoso pozo de los deseos.

Cabe indicar que parte de la avenida Tacna se encuentra cerrada por esta festividad. Se trata de dos cuadras que colindan con el templo de Santa Rosa de Lima.

Fuente: RPP