Mostrando entradas con la etiqueta Nobel de Literatura 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nobel de Literatura 2010. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2012

Vargas Llosa intentó escribir novelas eróticas



Claudia Torrens

Mario Vargas Llosa admitió el lunes que ha tratado de escribir novelas eróticas, pero sin el mismo éxito que E L James y su popular trilogía "Cincuenta sombras de Grey".

"No lo he leído", comentó con una sonrisa el escritor peruano laureado con el Nobel de Literatura durante una conversación con periodistas en la Sociedad de las Américas, en Manhattan. "Espero sea divertido".

Vargas Llosa aseguró que se quedó sorprendido en junio cuando presentó su última novela, "El sueño del celta", en Irlanda y vio la obra erótica de James en las vitrinas de todas las librerías. Los libros de la autora británica, una intensa historia de amor cargada de sexo y salpicada de sadomasoquismo, encabezan actualmente las listas de los más vendidos en países como Argentina, Colombia, Chile, España, México y Estados Unidos.

Cuando se le preguntó al escritor peruano si pensaba escribir una novela erótica, respondió: "He tratado de hacerlo pero sin el mismo éxito".

"Cuando una novela se concentra sólo en la experiencia sexual cae en la monotonía, en la repetición, se convierte en un mecanismo tedioso", respondió Vargas Llosa. "Sin embargo, en una gran novela el elemento sexual no puede desaparecer, al igual que el erotismo. Es muy difícil excluir al sexo porque el sexo es una parte muy importante de la vida humana. El erotismo es la expresión de la civilización, mientras que el sexo es brutal, algo animal".

El escritor charló con los medios de comunicación en la sede de la Sociedad de las Américas en Park Avenue, antes de hablar en el mismo lugar sobre su más reciente novela, "El sueño del celta", junto a la traductora de esta obra al inglés, Edith Grossman. La edición en inglés fue publicada este año por la editorial Farrar, Straus and Giroux.

En "El sueño del celta" Vargas Llosa recrea la vida de Roger Casement, un diplomático irlandés que denunció los abusos del sistema colonialista en el Congo belga.

El escritor de 76 años, autor de obras como "La ciudad y los perros", "La guerra del fin del mundo" y "La fiesta del chivo", explicó cómo vivió de niño y adolescente rodeado de "prejuicios sexuales".

"Descubrí que los bebés llegaban al mundo a los 10 años. Recuerdo que eso tuvo un efecto traumático en mí", dijo el autor en su conversación con Grossman. "En mi generación, en Latinoamérica, descubrimos el sexo tarde y de una forma tan tortuosa que el sexo se convirtió en algo central, pero también en algo que nos provocaba miedo. Nunca tuvimos una relación normal con el sexo, si es que se puede tener".

La reflexión sobre el sexo está presente en sus novelas, explicó el autor, que hizo mención al machismo y la discriminación de la mujer como un problema "aún enorme" en Latinoamérica.

"Creo que ha habido una liberación en los últimos 50 años", dijo el escritor. "Sin embargo el sexo tortuoso que aparece en mis novelas tiene aún un componente de realidad en Latinoamérica".

Ataviado en un elegante traje negro, Vargas Llosa habló de forma distendida y a menudo hizo reír al público al recordar anécdotas de su carrera. También mencionó con frecuencia a William Faulkner, el escritor estadounidense que le influenció enormemente, y dijo que lleva un año escribiendo una novela cuya trama se desarrolla en Perú y de la que no ofreció más detalles pese a la insistencia de los periodistas.

El autor recordó además el 50o aniversario del llamado "boom" de la literatura latinoamericana que acaba de celebrarse y en el que destacaron autores como él, Gabriel García Márquez o Carlos Fuentes. Aquello fue un "reconocimiento a la literatura latinoamericana", dijo Vargas Llosa.

"Fue solidaridad, un sentimiento de formar parte de una comunidad, de cohesión entre Latinoamérica y España, fue una experiencia muy enriquecedora", expresó, aunque dejó claro que la palabra "boom" le parece un concepto "sin sentido" y hasta "peyorativo", ya que buena literatura ya existía en la década de 1930.

Siempre interesado en política, también dijo que espera que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no represente un retroceso en el avance democrático de México. El PRI ganó en julio las elecciones presidenciales de ese país.

"Espero que lo que se haya avanzado no vaya a retroceder: la libertad de expresión, la libertad de los partidos políticos, la existencia de una oposición sólida y activa en la vida política", dijo el intelectual. "Pienso además que eso es lo que desea la inmensa mayoría de los mexicanos".

En cuanto a Estados Unidos señaló que está contento con la reelección del presidente Barack Obama a pesar de que Latinoamérica no es una zona de preocupación o enfoque para este país. Admitió que él hubiera votado por Obama si fuera ciudadano estadounidense y destacó que las relaciones entre la región y Estados Unidos han mejorado con su gobierno.

sábado, 17 de marzo de 2012

MVLL anuncia que su próxima novela saldrá a la venta en 2013


Fuente: RPP

El flamante premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, que se encuentra en la capital chilena como invitado de honor al 80 cumpleaños del escritor chileno Jorge Edwards, aseguró que su próxima novela saldrá a la venta el próximo año.

"Será la primera en publicarse tras recibir el Premio Nobel 2010. Lleva por título "El héroe discreto", aunque no es seguro que sea el definitivo", añadió Vargas Llosa, considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos.

"No es una novela autobiográfica, parto de imágenes de la memoria y transcurre entre la localidad de Piura y Lima", explicó escuetamente el escritor peruano en una sala abarrotada de personalidades de la cultura y la literatura chilena que participaron en un seminario en homenaje al 80 aniversario del escritor y diplomático chileno.

Ganador del Premio Cervantes, en 1994 y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, en 1986, entre otros, Vargas Llosa anticipó que antes de su próxima novela, en abril próximo saldrá a la venta en España "La civilización del espectáculo".

Vargas Llosa, que alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas, tales como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) y Conversación en La Catedral (1969), pronunció en Santiago una emotiva ponencia dedicada a Edwards en la que desveló anécdotas personales y desgranó su prolífica carrera literaria.

En el seminario, también participaron el analista político David Gallagher, la antropóloga y escritora Sonia Montecinos y el poeta Oscar Hahn, entre otras personalidades del mundo de la cultura chilena.