Mostrando entradas con la etiqueta Ulises. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ulises. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de febrero de 2021

James Joyce: Autor de "Ulises" a 139 años de su natalicio

 


Hace 139 años vino al mundo uno de los escritores más connotados de la literatura universal. Se trata de James Augustine Aloysius Joyce. Escritor irlandés, y creador de una de las obras más polémicas, a la que llamó “Ulises”.

 

Sus padres fueron John Stanislaus Joyce y Mary Jane Murray. Fue parte del Modernismo anglosajón y se casó con Nora Barnacle el 4 de julio de 1931. Sus hijos fueron Giorgio y Lucía Joyce.

 

Entre sus obras más destacadas resaltan: “Ulises”, “Dublineses”, “Los muertos”, etc. Cabe señalar que su primer éxito lo logró en plenos estudios universitarios. Artículo al que llamó “El nuevo drama de Ibsen”.


Con respecto a su obra “Ulises”, que publicó en 1922, le fue inspirada en la obra de Homero, “La Ilíada”. En la cual predomina una mezcla de tradiciones literarias del realismo, el naturalismo y el simbolismo. Resultando una creación flamante.

 

Explicó James Joyce que su finalidad fue realizar una alegoría sobre las razas de Israel e Irlanda. Dos décadas después de radicar en París, viajó a Zürich, donde vivió sus postrimerías. Falleciendo el 13 de enero de 1941.


Esgrimista

jueves, 27 de agosto de 2020

MVLL analiza con pinzas y tenazas la obra "Ulises" en Feria de Libro de Lima 2020

Mario Vargas Llosa: Nobel de Literatura 2010


Nuestro Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, como parte de su participación en esta FIL Lima 2020, ante la entrevista del escritor y periodista, Raúl Tola, descargó su opinión sobre la obra “Ulises” del escritor irlandés, James Joyce. Como sabemos esta y todas las participaciones son de manera virtual. Por tanto, el autor de “La ciudad y los perros” no dejó pasar la oportunidad para desmenuzar mediante su análisis, lo que opina sobre la novela extensísima del escritor, cuya obra se realiza en la capital irlandesa.


A su propio estilo, MVLL, desde Madrid brindó sus comentarios sobre la obra mencionada, dejando notar su gran admiración sobre dicho escritor irlandés. Esta participación fue realizada este martes pasado. Además, cabe destacar que la novela “Ulises” fue publicada en París en 1922. Teniendo como personaje principal al legendario Leopold Bloom, cuya participación en la obra, y además en aquella época tuvo una gran crítica negativa.


“La prohibición tenía que ver con los estándares morales de la época, que eran, en literatura, bastante amplios, bastante tolerantes, salvo con autores que rompían de una manera brutal con las convenciones morales de la época y fue el caso de Ulises”, señaló el escritor.


También opinó que en las obras anteriores de Joyce, tal como “Dublineses” y “Retrato del artista adolescente”, no tuvo ningún óbice, y que a pesar que ya se formaba una destreza en el autor, aún no pesaba su genio creativo.


Del mismo modo continuó su análisis, expresando que lo que también observó fue una gran oleada de detractores, los cuales no aprobaban el contenido grosero que contenía la novela, y que como ya se mencionó, no tenía cabida en aquellos tiempos en que Joyce publicó su obra mencionada.


No obstante, según contó MVLL, como si fuera un ángel que cayó del cielo, ante la mirada del poeta Ezra Pound, este último consideró que la obra de James Joyce, a la cual todos la desaprobaban. El autor de “Cantos”, la valoró, y no dudó en escribir un ensayó sobre “Ulises”.


De esta manera, el Premio Nobel, tuvo su primera participación, y sembrando la idea de explorar esta obra literaria, a la cual muchos la han tildado de muy extensa, ya que lo es. Recordando que en su publicación inglesa inicial contaba con 267,000 palabras, y que consta de 800 a 1000 páginas, dividida en 18 capítulos. Todo un hipopótamo libresco (como alguien tildó las extensas obras de nuestro Nobel). Por tanto, que surgen algunas veces que resalta el dicho que “nadie es profeta en su propia tierra”.

 

Esgrimista 

martes, 31 de mayo de 2011

Admiradores de Joyce tuitearán Ulises en el aniversario de la novela

Los admiradores de James Joyce se proponen convertir, el próximo 16 de junio, el famoso monólogo interior de su novela "Ulises" en un torrente de "tweets".

Es ése el día en que todos los años se conmemora la jornada de 1904 en la que se desarrolla toda la trama de esa novela, que supuso una revolución en las técnicas literarias.

Según se informa , 96 admiradores del gran autor irlandés, quien no renunció, sin embargo, nunca a su pasaporte británico, están traduciendo 96 fragmentos de su novela en tweets de 140 caracteres que se pondrán en la red cada 15 minutos a partir de las 08.00 horas de la mañana de Dublín.

Ése es el momento exacto en que el joven escritor Stephen Dedalus estaba observando cómo se afeitaba Buck Mulligan mientras que Leopold Bloom (el otro alter ego del autor) mantiene un breve discurso con su gato.

El impulsor de esta idea de adaptar a Joyce a la era del Twitter es el estadounidense Stephen Cole, de 56 años, un admirador de Joyce que trabaja en la oficina de prensa de la NASA.

"Tuitear el Ulises es destilar la realidad de prosa poética de Joyce en el mínimo espacio de texto posible, haciendo justicia al libro y a nuestro amor por el idioma y a la trama", escribió Cole en un correo electrónico enviado al periódico.