Mostrando entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2025

José Mujica: expresidente de Uruguay partió al cielo


Hoy anunciaron la lamentable partida de uno de los exmandatarios de Uruguay. Se trata de José Mujica, quien fue vencido contra la lucha con el cáncer.


Esta mala noticia enlutece no solo a los uruguayos, sino a los que lo conocían de cerca, pero también de lejos.


La conmoción se agranda, ya que aparte de fallecer Mujica, hace poco nomás que partieron Vargas Llosa y el papa Francisco. Que en paz descansen.


Juan Mujica



miércoles, 28 de septiembre de 2016

39 FIL de Uruguay tiene como invitado de honor a Perú

La presente Feria de Libro de Uruguay en su versión 39, eligió como país invitado a Perú, con la finalidad que presentemos nuestras obras literarias y del mismo modo las obras de los escritores del país anfitrión.

El evento estará abierto al público desde el miércoles 28 de septiembre en Montevideo. "Nos sentimos muy honrados que hayan elegido a Perú como el primer invitado de honor y eso responde no solamente a los lazos de amistad que nos unen, sino también a la tradición cultural que hay en nuestro país", enfatizó el embajador de Perú en Uruguay, Augusto Arzubiaga Scheuch, quien mencionó que este evento es una oportunidad única para poner en vitrina la cultura peruana en Uruguay.

"Habrá una exposición conmemorativa por los 400 años de la muerte del Inca Garcilaso de la Vega en 1616, primer escritor mestizo de Latinoamérica, que fallece el mismo año que Cervantes y Shakespeare", manifestó Arzubiaga.

Por su parte, y como era de esperarse, nuestro ministro de Cultura, Jorge Nieto, estará en dicho evento, con motivo de la inauguración de la FIL de aquel país. No obstante, su homóloga uruguaya, María Julia Muñoz, expresó que la FIL será una fiesta, tanto para uruguayos como para los países invitados como el Perú.

Además, la directora de la Cámara Uruguaya del Libro, Alicia Guglielmo pronunció que para tener mejor acceso a la literatura de los autores, llegará una carga de libros que estarán al alcance de los visitantes. "Nos gustó que fuera Perú porque tiene una literatura riquísima que nosotros desconocemos y tiene una presencia muy organizada a nivel de cultura", manifestó Guglielmo.

Por último, para conocimiento del público, la Feria Internacional del Libro tuvo su apertura el 27 de septiembre. Sin embargo, el público podrá ingresar a partir del 28 del mismo mes, y se tiene programado para que culmine el 10 de octubre. Y entre los invitados peruanos se contará con la presencia de autores como Alfredo Bryce Echenique, según informó el comité organizador.

Juan Mujica


jueves, 7 de abril de 2016

Libro del escritor uruguayo Eduardo Galeano es publicado de manera póstuma en su país

Uno de los escritores célebres por su producción literaria es el finado Eduardo Galeano. Uruguayo y artífice de un legado de libros que hasta nuestros días nos sorprenden. Tal es así que ahora de manera póstuma se publicará en su país su último libro llamado El cazador de historias.

Entre los ideales que estigmatizó se rescatan algunos como "el siglo XXI no está resultando ser un gran siglo; los abusos de un sistema formado por ricos cada vez más ricos y jodidos muy jodidos están a la orden del día".

Otro de sus pensamientos fue "Siguen soñando las pulgas con comprarse un perro y los nadie con salir de pobres" escribió el escritor uruguayo, exclusivamente para el contenido de la obra que terminara de hilvanar a poco tiempo de su paroxismo, llamada como ya mencionamos El cazador de historias.

Dicha obra vio la luz de las pupilas uruguayas este 4 de abril pasado, siendo expendida en las múltiples librerías de su país. En el marco de la cercanía del primer aniversario de su fallecimiento, que fue el 13 de abril del año pasado.

Otro de los contenidos que ostenta el libro de Galeano es que "sale a cazar en esa jungla para mostrar, con crudeza, con humor y con ternura, el mundo en que vivimos, desnudando ciertas realidades que, pese a estar al alcance de la mano, no todos llegan a ver".

Entre las partes en que se componían sus historias estaban divididas en tres capítulos, que son infancia, juventud y viajes. Sin embargo, también había un capítulo adicional que trataba sobre la muerte que el uruguayo garabateó, en momentos en que estaba en los últimos instantes de su postrimería.

Justamente aquellos escritos los tenía guardados en su computadora a los que llamaba Garabatos.

Galeano preparó este último libro entre los años 2012 y 2013, puesto que precisamente por su estado delicado de salud, su libro El cazador de historias lo terminó momentos antes de su muerte.


"Lejos de cualquier lamento, con el puro impulso de la curiosidad y la imaginación, se pregunta cómo será el final, qué deseos, afectos o necesidades aparecerán entonces", concluyen los editores de la obra.

Juan Mujica