viernes, 18 de abril de 2025

García Márquez: A once años de la partida del creador de Macondo


A pesar que el tiempo ha pasado; ya van once años recordando su triste partida. Sin embargo, su presencia prevalece; puesto que un escritor solo muere cuando se deja de leer sus obras.


Por su parte, el Centro Gabo expresó que a pesar que físicamente se nos ha ido el autor de 'Cien años de soledad', su recuerdo perdurará por siempre.


Además, el premio Nobel 1982 nos sigue encandilando con obras como 'El coronel no tiene quien le escriba' (1961), 'Crónica de una muerte anunciada' (1981), 'Noticia de un secuestro' (1996), 'Ojos de perro azul' (1972), entre otras.


Juan Mujica

miércoles, 16 de abril de 2025

'Fue el peruano de todos los tiempos' opina Bryce Echenique sobre Vargas Llosa


El deceso de Mario Vargas Llosa ha hecho conmover a muchos escritores, que no han escatimado en mostrar su tristeza por la triste partida de nuestro Nobel de Literatura 2010.

Uno de ellos es Alfredo Bryce Echenique, quien expresó que 'Fue el peruano de todos los tiempos'. Y cabe recordar que el finado escritor en su momento expresó, que cuando un escritor dice que se retira, que no le crean, aludiendo al autor de 'Un mundo para Julius'.

No obstante, el autor de 'La ciudad y los perros', ni siquiera él pudo cumplir consigo mismo sus palabras, puesto que en sus postrimerías ya no pudo continuar escribiendo con el mismo ritmo de siempre, y solo podía hacerlo pero de manera breve. Es así que cerró con broche de oro con su novela 'Le dedico mi silencio' (2023).

Juan Mujica

lunes, 14 de abril de 2025

Perú de luto por partida de Mario Vargas Llosa a los 89 años


Este último fin de semana, el Perú y el mundo fue sorprendido por el inesperado fallecimiento de nuestro Nobel de Literatura, don Mario Vargas Llosa. Una triste partida de un compatriota que dedicó su vida a las letras y sobre todo a la literatura.


Muy recordadas sus obras literarias como: 'La ciudad y los perros' publicada en 1963, la cual fue llevada al cine en 1985. Y otra de sus novelas destacadas fue 'Conversación en la catedral', que fue publicada en 1969.


Por parte de sus lectores, muchos le agradecemos su estilo literario, es decir, las historias intercaladas. Y también es recordada su participación en la política. Y su postulación a la presidencia. Por lo cual, tuvo sus adeptos y sus detractores. Por último, también es recordado su programa 'La Torre de Babel', en los años 80. Descanse en paz don Mario.


Juan Mujica