Mostrando entradas con la etiqueta 21 de diciembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 21 de diciembre. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de diciembre de 2024

21 de diciembre: Se dio inicio al verano en el hemisferio sur


El verano es la estación más popular del calendario; y hoy 21 de diciembre se dio apertura a dicha estación. Como cada año el sol brillará desde hoy hasta el 20 de marzo del 2025.


Se dio inicio al solsticio de verano; dicho término proviene del latín "solstitium", que significa sol detenido. Durante este tiempo los días son más largos.


En la estación de estío es clásica desde siempre la afluencia de la gente a las playas. Irradia tanto el sol que es la parte del año donde la gente se refresca más por tal temperatura; e incluso se dice que en este tiempo, el verano superará los 31 grados.


Juan Mujica

lunes, 21 de diciembre de 2020

21 de diciembre: ¿veremos realmente la estrella de Belén?


 

Luego de 8 años que felizmente no desapareció el mundo “según los mayas”, un fenómeno se nos viene esta noche de 21 de diciembre. Nada más y nada menos que la conjunción entre Júpiter y Saturno, a lo que muchos denominan “estrella de Belén”. No obstante, entre los científicos hay posiciones encontradas, y hay de los que afirman que dicho fenómeno solo se le podría llamar la “gran conjunción”.

 

Volviendo a la alusión del titular, se dice que algo parecido habría acontecido con lo que por mucho tiempo se llamó estrella de Belén, la cual habría guiado a los reyes magos para localizar al niño Jesús.

 

Por tanto, aquella conjunción que se vería en unas horas, a lo que denominan como la gran conjunción, según indica un astrónomo de la Universidad de Rice (EE.UU.), se apreciará como un planeta doble.

 

Se dice que en julio de 1623, fue la última vez que se alinearon Júpiter, Saturno y la Tierra. No obstante, otras fuentes indican que fue en marzo de 1226.

 

Volviendo a lo de la estrella de Belén, las posiciones siguen encontradas, sin embargo, no se descarta que aquella conjunción en los tiempos en que nació el niño Jesús, haya sido realmente dicho astro más célebre en el mundo cristiano.

 

Luego que se realice este fenómeno astronómico, en que se alineen Júpiter con Saturno, la humanidad tendrá que esperar hasta el año 2080 para volver a verlo. Sin embargo, lo que es imposible es borrar de nuestras mentes aquella teoría que afirma que la estrella de Belén, guió a los reyes magos para encontrar el pesebre de nuestro salvador.

Esgrimista

lunes, 21 de diciembre de 2015

Hoy se recuerda al escritor Francis Scott Fitzgerald a 75 años de su muerte

Una de las novelas que llegué a leer fue El gran Gatsby, escrita por el escritor estadounidense Francis Scott Fitzgerald, la cual leída a groso modo podría catalogarse como autobiográfica.

Es así que hoy conmemoramos 75 años de su deceso, y podemos apreciar en su producción literaria los sucesos acontecidos posteriormente a la Primera Guerra Mundial.

Entre sus principales obras destacan el descontento de los jóvenes de su época que se veían envueltos en el desgano y en el jazz y la ginebra (A este lado del paraíso, 1920), luego escribió en Europa en la Costa Azul (Suave es la noche, 1934), y además la perspectiva de las ciudades de EE.UU.(El gran Gatsby, 1925).

Cabe señalar que en su obra Suave es la noche, trata sobre la subida y precipitación de Dick Diver, quien era un joven psicoanalista, controlado por Nicole, su pareja y su paciente.

Por su parte, a su esposa Zelda, a quien la habían diagnosticado de esquizofrenia (1932), hizo que Fitzgerald sintiera una gran preocupación por su consorte.

Cabe resaltar que Francis Scott Fitzgerald realizó sus estudios superiores en la Universidad de Princeton (1913-1917), siendo durante ese tiempo que conoce a críticos y escritores en potencia como Edmond Wilsono, John Peale Bishop.

Además se cuenta que en 1917 desertó de la universidad y se enroló en las huestes de los Estados Unidos. Tiempo en que se dio apertura a la Primera Guerra Mundial.

En plena guerra reflexionó que no había escrito una novela para la posteridad y/o para ser recordado en el futuro. Así que escribió The Romantic Egotist, al tiempo que realizaba su adiestramiento en la milicia. No obstante, su obra fue rechazada por los editores de Nueva York.

A lo largo del tiempo ha sido reconocido como uno de los más agudos retratistas de la alta sociedad norteamericana de la época de la primera mitad del siglo XX. Además tuvo un lugar como miembro de la Generación Perdida, conjuntamente con John Dos Passos, E.E.Cummings y Ernest Hemingway.

Según sus biógrafos escribió cinco novelas, además de algunas historias breves, en las que se reflejan temáticas como la juventud o la desesperación, ligado a su fama de alcohólico pudiente, perspicaz y sensitivo.

Es célebre por su adagio: “Muéstrame  un héroe, y te escribiré una tragedia”.

Hoy, a sus 75 años de su deceso se le rinde homenaje a su vertiginosa vida, en que experimentaba sus dotes de escritor y su vida de bohemio, como la mayoría de los escritores de todos los tiempos.

Juan Mujica

viernes, 21 de diciembre de 2012

Llamadas por el fin del mundo saturan la línea de la NASA

El supuesto fin del mundo este 21 de diciembre ha generado confusión y preocupación entre miles de personas, que no han dudado en llamar a la NASA pidiendo explicaciones sobre este hecho.

Dwayne Brown, vocero de la agencia estadounidense, reveló que sus líneas telefónicas han colapsado y sus buzones de correo electrónico están saturados de mensajes de gente preocupada por el supuesto fin del mundo.

"Estamos haciendo todo lo posible para hacerle saber al mundo que, de acuerdo a la NASA y la ciencia, el 21 de diciembre será solo otro día más", indicó Brown, según refiere Los Angeles Times.

Según el vocero, las preguntas que más les han realizado son: ¿Un planeta chocará contra la Tierra? ¿Va a explotar el Sol? ¿Habrá tres días de oscuridad?

"Nuestro planeta ha estado bien por más de cuatro billones de años, y los científicos respetados a nivel mundial saben que no hay ninguna amenaza asociada al 2012", sentenció.

Fuente: RPP