Mostrando entradas con la etiqueta 8 de diciembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 8 de diciembre. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de diciembre de 2023

8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción y Día del Locutor


Es clásico que cada 8 de diciembre se celebre el Día de la Inmaculada Concepción; día en que muchos niños, previa preparación, reciben su primera comunión. Acto que da apertura a participar en la eucaristía.


Sin embargo, en esta fecha también se festeja el Día del Locutor(a). Un reconocimiento a las personas que laboran utilizando la voz. Y como se sabe, este oficio requiere un constante entrenamiento. Ya sea ejerciendo o practicando.


Por tal, estos dos acontecimientos ameritan que dediquemos este día para reflexionar, y estar conscientes de la importancia de ambos. 


Esgrimista

viernes, 9 de diciembre de 2022

A los 97 años dejó de existir Martha Hildebrandt


Este jueves partió a la eternidad la lingüista y política peruana, Martha Hildebrandt, a los 97 años. Recordada por su participación y aportes a la Real Academia Española (RAE).


Además tuvo la oportunidad de ser presidenta del Congreso en dos oportunidades, donde destacó sin pensar de repente que incursionaría en política. Sin embargo, fue ahí donde se hizo más popular.


Es así que Martha Luz Hildebrandt Pérez-Treviño, este 8 de diciembre a pesar que el personal de la municipalidad de Miraflores fue en su auxilio, no pudieron llegar a tiempo y solo encontraron su cadáver. Por tanto, hemos perdido a una gran representante del estudio del castellano y demás lenguas.


Esgrimista

jueves, 8 de diciembre de 2022

8 de diciembre: Reflexiones sobre hoy


En primer lugar inicio comentando y conmemorando el Día de la Inmaculada Concepción. Esta fecha es especial porque como recordamos muchos niños realizan su primera comunión. Tanto los varoncitos como las mujercitas se visten de blanco para recibir por primera vez la hostia.


En segundo lugar celebramos el Día del Locutor. Así es, esta fecha también coincide con el homenaje a todos aquellos comunicadores, quienes laboran haciendo uso de su voz, su garganta, su diafragma, etc. Pasarán los años y las distintas variantes de la tecnología, pero es muy difícil comparar hacer locución desde una casa a estar presencialmente en una cabina de radio.   


Por último, y sin casi ganas de escribirlo, ayer fue un día complicado con respecto al defenestrado Castillo Terrones, ya que mientras en el Congreso se votaba por su vacancia, el expresidente ya hacía maletas y se disponía a huir; no obstante, por una votación a favor de sacarlo de su mandato, fue detenido, e inmediatamente se dio inicio a lo que nadie en el pasado esperaba: juramentó la primera presidente mujer en nuestra historia republicana. Se trata de la otrora vicepresidenta Dina Boluarte. Difícil situación que va a experimentar.


Esgrimista

lunes, 7 de diciembre de 2015

8 de diciembre: Día del Locutor


No quería dejar pasar esta fecha tan significativa como lo es el Día del Periodista, para saludar a todos y a cada uno de los locutores y locutoras que desempeñan tan ardua, pero reconfortante labor.

Tengo una idea de lo que experimentan y cómo se preparan los locutores. Esa es otra de mis pasiones. Sin embargo, de nada sirve con que te guste, sino que detrás de una voz bien pronunciada y una voz bien vocalizada, existe toda una preparación. Practicar, practicar y practicar. Esa es la única manera de ser exitoso en aquella profesión.

Recuerdo cuando estaba en 3er ciclo de la universidad, y leí un volante que convocaban para un taller de producción radial, y me animé a participar. Posteriormente he llevado clases en el C.C.Federico Villarreal, en lo que era la Academia Peruana de Locución, en la Universidad Bausate y Meza y en el Centro de Locución Gina Parker.

Tantos recuerdos y tantos trabalenguas que tuvimos que practicar para mantenernos idóneos y progresivos. No obstante, como en la poesía, me he alejado de la locución. Y por ahora le estoy dedicando mi tiempo a escribir. Sin embargo, jamás descartaré volver a pararme detrás del micrófono y dejar soltar toda la catarsis y la pasión que solo los que actualmente son locutores y locutoras me entienden.

¡¡¡Feliz Día del Locutor(a)!!!, y que sigan los éxitos, ya que ustedes no eligieron trabajar con el micrófono, sino que el micrófono los eligió a ustedes. Gracias por leer estas líneas y les reitero mis parabienes. ¡Al aire!

Juan Mujica