Mostrando entradas con la etiqueta fantasia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasia. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de julio de 2018

ZMM: Saliendo del horno y dando la hora...mi octavo libro: "EL SUPERMAN PERUANO"

Hola a todos, como lo iba voceando ya tengo conmigo mi octavo libro "El Superman peruano". Es un libro de cuentos fantásticos y de ciencia ficción. Elaborado con mucho ímpetu y aprecio por aquellos temas que gustan cada vez más a más lectores. Definitivamente lo misterioso y lo fantástico tienen un gancho que cumple su función de atraer cada vez más a más seguidores. 

Este octavo "hijo" es el resultado de "raspar más la olla". No obstante, cada cuento de los diez que contiene no son copia de cuentos anteriores, ni mucho menos, pero sí son fruto del esfuerzo y la inspiración, que como siempre digo, son actitudes que nacen de la propia voluntad. Es decir, de sentarse frente a la pantalla en blanco, y dejar fluir, esperar y obtener lo inevitable, que son las ideas.

El nombre de este nuevo libro fue propuesto por el editor Germán Atoche, quien tuvo la idea de "bautizar" mi obra con el título de uno de los cuentos. Resultando así un libro magnetizante, pero que espero que al tenerlo entre sus manos y pasear las hojas, obtenga el objetivo de todo escritor, que es cautivar al lector y mantenerlo encandilado de principio a fin.

Por último, les agradezco de antemano a todas las personas, que adquieran el libro "El Superman peruano", y que les aseguro que les va a interesar y entretener. Gracias y estén atentos para anunciarles el día de la presentación que ya se viene, apreciados lectores.

Juan Mujica


sábado, 15 de agosto de 2015

El Yeti y Pie Grande

Cierta mañana de verano, el abominable hombre de las nieves, más conocido como el Yeti, le dejó el recado a Papa Noel que se iba a visitar a su entrañable amigo Pie Grande. Sin embargo, como la computadora de este último estaba malograda, no llegó a recibir el correo electrónico de su amigo en que le anunciaba su llegada.
Dicho y hecho, el Yeti llegó hasta donde se encontraba su amigo en un bosque misterioso. Estaba descansando de lo lindo, meditando y haciendo la digestión luego de haberse comido un par de zapatos que le regalaron, pero que no le habían quedado y no vio mejor idea que aunarlos a su menú.
El encuentro fue apoteósico. Los dos monstruos se dieron varios abrazos y luego el anfitrión lo invitó a tomar asiento, pero también le invitó un par de cervezas. Estuvieron conversando sobre lo cargosos que habían sido los humanos tratando de encontrarlos y fotografiarlos para alcanzar fama.
Como comprenderán el lenguaje que utilizaban era rudimentario y primitivo. Algo así como:
-Grrrr….humanos malditos, tener que asesinarlos para dejar de joder.
-Claro, no poder vivir en paz con tantos de ellos invadiendo nuestras tierras…grrr.
            Cuando ya se hizo de noche, el Yeti le dijo a Pie Grande que tenía que acostarse temprano, porque necesitaba madrugar, ya que Papa Noel le había pedido que lo ayude a cambiar las llantas de su trineo. Pie Grande comprendió y lo invitó a que se quedara a dormir en su lujosa cueva, y así podría despertarse temprano, gracias a su gallo que lo tenía amenazado que el día que no cante se lo come.
Los dos amigos se durmieron y al día siguiente, el Yeti despertó muy molesto y le dijo a Pie Grande:
-Tú roncar muy fuerte y robarte las sábanas, grrrr.
-Disculpar amigo, pero tampoco tú ser muy educado. Hablar dormido y ventosearte cinco veces.

            Los dos amigos se disculparon y el Yeti partió al polo norte muy temprano, y Pie Grande le deseó muchos éxitos, luego que los paparazzis tomaron muchas fotos de ambos. A ellos no les gustó aquellas tomas, pero antes de desaparecer les enseñaron el dedo medio que también fotografiaron.

Juan Mujica 

viernes, 17 de febrero de 2012

Literatura fantástica y ciencia ficción a la peruana


Fuente: RPP

Los días 23, 24 y 25 de febrero se desarrollará en Lima el II Congreso Nacional de Escritores de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción Peruana, que contará más de 30 participantes entre escritores y estudiosos de este género, tanto en la literatura como en la historieta. El programa incluye: conferencias magistrales, mesas de autores, ponencias, presentaciones, firmas y venta de libros.

Harry Bélevan, Enrique Prochazka, José Donayre, José Güich, Isabel Sabogal, Amador Caballero, Evelyn García, Katya Adaui, Santiago López Maguiña, Raschid Rabí, Julia Wong, Camilo Fernández Cozman y Lucho Zúñiga, son algunos de los participantes. 

En el programa destacan las conferencias magistrales: “La narrativa fantástica peruana en el siglo XXI” (jueves 23 de febrero, a las 5:45 p.m.), a cargo del crítico literario Elton Honores, profesor de la Universidad San Ignacio de Loyola; y “La imaginación liberada” (el sábado 25 de febrero, a las 7:00 p.m.), a cargo del escritor y dramaturgo Juan Rivera Saavedra.

Se presentarán durante el evento los libros: Lo fantástico en Hispanoamérica (2011) de Elton Honores (viernes 24, 5:55 p.m.) y el libro de microrrelatos Cuaderno de almanaquero (2011) de William Guillén Padilla (sábado 25, 6:20 p.m.).

Sobre los estudios sobre lo fantástico destacan los trabajos de los profesores universitarios: Raschid Rabí (UARM) sobre la historieta de Miguel Det y Santiago López Maguiña (UNMSM) sobre José María Arguedas, además de la presencia de jóvenes investigadores como Francisco Najarro, César Espinoza, Juan Cuya y Jhonny Pacheco, que abordarán a autores como Augusto Higa, Bertrand Russell, María Tellería Solari o al grupo de autores de la editorial Estruendomudo, respectivamente.

Dentro de las actividades paralelas, los días viernes 24 y sábado 25 de febrero, de 3:00 a 8:00 p.m. habrá una exhibición y venta de revistas de literatura peruana y libros de autores nacionales como los de Cuerpo de la Metáfora Editores; Tinta Expresa. Revista de literatura; Ínsula Barataria. Revista de literatura y cultura; Plesiosaurio, entre otras publicaciones del género.

El congreso se realizará en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Antigua estación de Desamparados), de 3:00 p.m. a 8:00 p.m. El programa completo puede encontrarse en: www.casadelaliteratura.gob.pe. El ingreso es libre.