Mostrando entradas con la etiqueta Feria del libro de Lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria del libro de Lima. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2025

FIL Lima 2025: Tendrá como invitado de honor a Italia


La 29 Feria del Libro de Lima está en cuenta regresiva, ya que se iniciará el 18 de julio, y tendrá su clausura el 6 de agosto. Y el país invitado en esta ocasión es Italia.


Como siempre la locación será el Parque Próceres de la Independencia en Jesús María. Teniéndose la expectativa de recibir a miles de personas, entre escritores, editores, y lectores en general.


Además uno de los autores invitados para esta feria será el escritor español Javier Cercas, quien destaca entre sus obras la llamada 'Soldados de Salamina', la cual ha sido traducida a treinta idiomas, y ha sido llevada al cine.


Juan Mujica

jueves, 9 de julio de 2020

¿Cuándo será la Feria del Libro de Lima y qué literatura será primordial?

Ya habiéndonos resignado a la idea que este año no habrían Ferias del Libro en el país. Surge una esperanza, y además atravesando sus 25 años de creación. Según el presidente de la Cámara Peruana del Libro de Lima, William del Pozo, anunció que habrá el mencionado evento, pero como ya era de esperarse será de manera virtual.

Además enfatizó, que la literatura de autores piuranos serán "el plato fuerte", ya que tendrán mayor protagonismo. Del mismo modo informó, que no habrá un costo por acceder al evento ferial. Y que como de costumbre se realizarán presentaciones de libros, conversatorios, mesas redondas, talleres, actividades infantiles y recitales, entre otros.

Y el dato que esperábamos: "La Feria del Libro de Lima, se realizará del 21 de agosto al 6 de septiembre". Obviamente, por el tema de la pandemia, se ha tenido que realizar de esta manera. 

Por su parte, William del Pozo, expresó que están preparando dicho evento virtual con entusiasmo, y aunque se cumplan 25 años de la Feria del Libro de Lima, cuenta con el acostumbrado interés del público, en tomar parte como todos los años. Y además a sabiendas de la gran responsabilidad del hábito de la lectura, sobre todo del público infantil y de todas las edades.

Esgrimista




martes, 17 de noviembre de 2015

CPL pule detalles para el inicio de la 36 Feria del Libro Ricardo Palma

Me es beneplácito compartir con ustedes la gran noticia, que desde este sábado 21 de noviembre, una vez más arranca la 36 Feria del Libro Ricardo Palma, según nos cuenta el presidente de la Cámara Peruana del Libro, Germán Coronado.

Este evento está programado para que dure desde el 21 de noviembre hasta el martes 8 de diciembre.

Por su parte, este año se contará con 95 expositores y un área superior a la del año pasado.

Como de costumbre el lugar del “epicentro” será el parque Salazar de Miraflores. Además cabe resaltar que entre los invitados estarán el escritor y periodista argentino Mempo Giardinelli, ganador del premio Rómulo Gallegos por su novela Santo oficio de la memoria.

Además estarán presentes Daniel Mordzinski, quien es célebre por sus fotografías de escritores y Fabián Casas, creador de la revista de poesía 18 Whiskys.

Por tanto, son 18 días en que los visitantes podrán “engolosinarse” con los más destacados libros de la literatura universal.

Será además una oportunidad para rendirle homenaje a los poetas Jorge Eduardo Eielson (1924 – 2006) y a César Calvo (1940 – 2000). Personajes destacados por su talento en sus famosos versos.

Entre los participantes peruanos resaltan Alonso Cueto, Oswaldo Reynoso e Iván Thays.

Juan Mujica


martes, 28 de septiembre de 2010

Feria del libro de Lima vs. Piratería

J.M.

Ya empieza la gente a llenarse de entusiasmo con la próxima y esperada 31 Feria de libro “Ricardo Palma” a realizarse, como es tradicional, en el Parque Kennedy de Miraflores, Lima. Por lo que las grandes editoriales, librerías y escritores en general, tendrán la oportunidad de vender los más variados libros y a la vez ofrecer una cálida atención a los miles de visitantes que de seguro se darán “un salto” por dicha histórica y tradicional zona de la capital, algunos irán agrupados, otros quizá en pareja y no faltará quienes vayan solos, con el propósito de apreciar y adquirir algunos de los centenares de libros que serán expendidos en esta magna convergencia de personas apasionadas o simpatizantes de la lectura.

Sin embargo, sin ánimos de “aguar la fiesta”, también es una realidad que en ciertos lugares, existe gente inescrupulosa que se lucra con el esfuerzo ajeno. Es decir, y me estoy refiriendo a los vendedores de “libros pirata”, incurriendo valga la redundancia en el delito de la Piratería. En este caso los responsables no son únicamente los que expenden este material de mala calidad, sino también los que compran la mercadería, a sabiendas de su esencia ilícita. No obstante, no querría pasar como angelito que está libre de polvo y paja, ya que incluso yo en algunas oportunidades, debido al elevado costo de algún libro que me agrada me he vuelto cómplice de aquel fenómeno comercial.

Por tanto, estaría en la conjunción de esfuerzos entre los autores, las editoriales, las librerías, de las autoridades respectivas y de los compradores asiduos o eventuales, realizar el gran cambio de mentalidad ilícita. Sobre todo en beneficio de los propios autores, quienes merecemos un respeto hacia nuestra propiedad intelectual. Y para eso podría partirse por un plan de abaratamiento de los libros, con el fin que esté al alcance de todos y que por ende no haya pretextos para comprar material de piratería. 

Yo creo que si los libros se vendieran a bajo costo, la actividad ilícita mermaría. Y hago un llamado sobre todo a las grandes editoriales, quienes en algunos casos expenden los libros a altos precios, con el fin de la ganancia tanto para ellos mismos como para los respectivos autores. Claro que es comprensible que piensen en los porcentajes que les tocará por la venta masiva del material, pero si se pudiera abaratar los costos, de alguna marera dentro de los cánones del marketing, se habrá conseguido vencer a los eternos piratas de los libros.

Además, estando tan cerca la Feria del libro “Ricardo Palma” a realizarse del 22 de octubre al 1 de noviembre del presente año, donde seguramente se obtendrán grandes ganancias con los libros originales, entonces que sirva de estímulo para cohesionar esfuerzos e ideas que sirvan para el éxito de los interesados en cuestión, que son los autores en sinergia con las editoriales, librerías, imprentas, etc. Y una vez que se haya vencido aquel obstáculo de los precios, habrá más posibilidades de alcanzar la gran soñada difusión y venta de las obras, en beneficio de los autores y demás implicados mencionados.

Por último, el cambio debe realizarse sí o sí, ya que con el ingreso vertiginoso de los libros electrónicos al mercado internacional, seríamos ingenuos en pensar que ello frenará la piratería. Definitivamente será un nuevo obstáculo para aquellos inescrupulosos, pero como todo estímulo conlleva a una reacción, lo que sucederá será que el delito adquirirá una nueva habilidad acorde a la tecnología. Por tanto, pongamos nuestro grano de arena y compremos originales para el firme respeto de la propiedad intelectual, ya que el cambio comienza por nosotros mismos en bien de la difusión del arte y la cultura.