Mostrando entradas con la etiqueta Miraflores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miraflores. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de diciembre de 2024

'El Superman peruano': Se acaban... se acaban...


Hola a todos, les comento que en esta 45 Feria del Libro Ricardo Palma, se están vendiendo mis libros de 'El Superman peruano'.


Los pueden encontrar en la librería 'Roca' (stand 01), y en la librería 'Oculta' (stand 21).


Recuerden que esta feria se viene desarrollando en el Parque Kennedy de Miraflores. Del 22 de noviembre al 9 de diciembre. Entre las 11:00 a.m. y 10:00 p.m.


Gracias de antemano por apoyar la literatura peruana.


Juan Mujica

lunes, 25 de noviembre de 2024

'El Superman peruano' en la 45 Feria del Libro Ricardo Palma


Estimados simpatizantes de mis libros, les comento que las personas que deseen adquirir mi libro 'El Superman peruano', podrán hallarlo en la 45 Feria del Libro Ricardo Palma.


Esta feria que viene desarrollándose en el Parque Kennedy de Miraflores, desde el 22 de noviembre hasta el 9 de diciembre, entre los muchos libros que se están vendiendo, figura el libro mencionado. Y lo pueden encontrar en el stand 01, donde está la librería 'Roca'.


Como sabemos, el horario de la feria es desde las 11:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. Así que las personas que deseen comprar 'El Superman peruano', acérquense a dicho stand. Gracias de antemano y espero les guste.


Juan Mujica

sábado, 16 de noviembre de 2024

45 Feria del Libro Ricardo Palma ya tiene programación


Uno de los más esperados eventos es la Feria del Libro Ricardo Palma, que este año se desarrollará entre el 22 de noviembre y el 9 de diciembre; además se tiene planificado más de 200 actividades.


Y como era de esperarse tendrá lugar en el Parque Kennedy de Miraflores, donde se realiza tradicionalmente año a año. Y este evento ha sido gracias al viceministro del Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Jamer Chávez; al alcalde de Miraflores, Carlos Canales; y al presidente de la Cámara Peruana del Libro, Ricardo Muguerza.


"Para Miraflores, esta feria es un ícono, sobre todo porque lleva el nombre de nuestro ilustre vecino, Ricardo Palma. Es un espacio que conecta la cultura con los vecinos y visitantes, reuniendo a destacadas editoriales del país. Reafirmamos nuestro compromiso con el arte y la cultura, al acoger este esperado evento", enfatizó Canales.


Juan Mujica

lunes, 10 de junio de 2024

Elmer Farro presentará libro 'La incertidumbre de los afectos" el 14 de junio


La presentación de libros no se detiene, y esta vez le toca el turno al escritor Elmer Farro, quien presentará su obra titulada 'La incertidumbre de los afectos', la cual verá la luz pública el 14 de junio en el restaurant cultural 'La Tierra Baldía'.


Farro destaca en su libro escenas de la vida cotidiana, pero transformándolos en relatos extraordinarios, es decir, conmueve, inspira y reflexiona. 


Estos trece cuentos que conforman 'La incertidumbre de los afectos', llegan a los lectores gracias al sello de 'Maquinaciones', y serán presentados en dicho restaurant localizado en Av. Ejército 847 / Miraflores, a las 7:00 pm.


Esgrimista

martes, 4 de junio de 2024

¿Cómo adentrarnos en el hábito de la lectura?


Esta pregunta me hace retroceder muchos años en el pasado. Tiempos del colegio en que nos dijeron que para empezar eligiéramos temas y/o libros que traten de lo que nos interesa.


Una vez que tengamos el hábito, lo demás viene de bajadita. Luego en la universidad, de hecho que a todos nos pusieron la lectura como tarea. Que leyéramos a genios de la literatura como Gabriel García Márquez, José María Arguedas, Mario Vargas Llosa, entre otros.


Es por eso que de vez en cuando hay promoción en que las editoriales promocionan libros de temáticas semejantes y se venden los libros en quioscos de periódicos. Y si hablamos de libros, pues tenemos las ferias que son dos veces al año. Una en Jesús María y la otra en Miraflores. Así que ya se acerca la de la primera, que va del 19 de julio hasta el 6 de agosto.


Esgrimista

lunes, 6 de noviembre de 2023

Ya se viene la 44 Feria del Libro Ricardo Palma


Como todos los años en este mes se hará apertura a la Feria del Libro Ricardo Palma, en su versión 44; en el parque Kennedy de Miraflores, que contará con la presencia de personalidades como el cineasta Francisco Lombardi, la poeta Julia Wong, y el escritor ancashino Marcos Yauri Montero.


Además, para esta oportunidad se contará con la presencia de diez autores internacionales, y durará del 24 de noviembre al 10 de diciembre. Según fue anunciado por el presidente de la Cámara Peruana del Libro, Willy Pozo; y por el alcalde de Miraflores, Carlos Canales Anchorena.


También para esta oportunidad habrá más de 100 stands; se realizarán más de 300 actividades; dentro de las cuales habrá también algunas dedicadas para los niños. Y como no podía faltar se conmemorará a célebres escritores peruanos como Julio Ramón Ribeyro y Blanca Varela.


Esgrimista

sábado, 29 de octubre de 2022

Feria del Libro Ricardo Palma cumple 50 años


Hace medio siglo que la Cámara Peruana del Libro, organiza la ya tradicional Feria del Libro Ricardo Palma. Como es costumbre se realiza en el Parque Kennedy; sin embargo, ha habido ocasiones en que se ha realizado en Larcomar.


En esta oportunidad se llevará a cabo del 4 al 20 de noviembre. Dicho magno evento se realiza desde 1972, es decir, hace 50 años. Y como es costumbre se contará con más de 80 stands, además que están programadas 200 actividades durante los 17 días.


Y entre aquellas actividades habrá mesas de diálogo, cuentacuentos, conversatorios, conferencias, presentaciones de libros, entre otros. Como cada año, esta Feria de Libro Ricardo Palma está dirigida a adultos, jóvenes y niños. Sin embargo, se tendrá un aforo que respetar por las medidas de seguridad.


Esgrimista

martes, 16 de octubre de 2018

ZMM: 39 FIL Ricardo Palma: Los libreros y los gatos en el Kennedy: ¿Quién es el inquilino y quién el propietario?


Grato es el retorno de la FIL Ricardo Palma al parque Kennedy de Miraflores. Han pasado varios años donde se venía realizando en Larcomar. No obstante, es una buena noticia que dicha feria vuelva a su locación inicial. Además, se tiene una gran expectativa, puesto que todos los años hay estas ferias y siempre dicen que les fue mejor que la anterior.

         Por su parte, nos imaginamos que tanto la ministra de Cultura, Patricia Balbuena, tendrá injerencia en el desarrollo de esta clase se actividades, y del mismo modo (todos esperamos) que el flamante burgomaestre, Jorge Muñoz, “también meta su cuchara en cuanto empiece sus funciones” para el beneficio y mejoramiento de esta feria que en 10 días se le dará apertura.

         Con respecto al tema de los gatos en el parque Kennedy, quizá para algunos será motivo de molestia, y de repente para otros les son simpáticos y atractivos. Mi humilde opinión es que si se comprueba que la presencia de aquellos felinos ataca contra la salud pública de la gente (sobre todo vecinos), solo si fuera ese motivo, podrían ponerse las barbas en remojo. Pero si no, podrían comparárseles como las vacas en la India. Sin embargo, si por una cuestión vinieran pobladores de algunas partes del país, donde comer perros o gatos, es tan normal como comer cuys, pues ahí el problema se volvería polémico.

         Solo nos queda esperar hasta la gran inauguración de la 39 FIL Ricardo Palma, que como repito será el 26 de octubre, y de seguro muchos esperan visitarla, ya sea para comprar uno o más libros deseados o de repente para asistir a una o más presentaciones de libros, a desarrollarse durante su fecha de actividades.

         Por último, los invito a que asistan a la presentación de mi libro fantástico llamado “El Superman peruano”, la cual se realizará el sábado 3 de noviembre, en el auditorio Antonio Cisneros, a las 3:00pm hasta las 3:45pm. Están invitadísimos a mi presentación y desde luego invitarlos a la adquisición de esta octava obra literaria. Así que nos vemos en la fecha señalada y en el lugar pactado. “El Superman peruano” los espera, con los comentarios de Tania Huerta, Germán Atoche, y el apoyo de Sandra Olivari. ¡Hasta pronto, habitantes de Kriptón!


Juan Mujica



lunes, 24 de octubre de 2016

“Orgullosamente Solos” es presentado por Yrigoyen en FIL Ricardo Palma

Entre la variedad de autores que presentan sus obras en la presente 37 FIL Lima, destaca la publicación del escritor peruano José Carlos Yrigoyen, quien en esta oportunidad da a conocer su reciente libro llamado Orgullosamente Solos.

La obra de Yrigoyen polemiza la genealogía del autor, y entre las investigaciones que realiza da inicio a una exhaustiva búsqueda empezando por la misteriosa vida de su abuelo, Carlos Miró Quesada Laos, quien fuera un periodista y diplomático que brilló en sus épocas en que resaltaba la derecha en el Perú.

Por su parte, Miró Quesada, según se cuenta en la obra fue un gran adepto de los ideales de Benito Mussolini y de Adolfo Hitler. E incluso tuvo la oportunidad de realizar una tertulia con el mismísimo Mussolini, en aquellos tiempos en que el fascismo estaba en pleno apogeo.


Según se sabe, Orgullosamente Solos, se publicó en septiembre pasado, y hasta nuestros días, ha recibido un buen comentario por parte de los críticos literarios. Es por tanto, una obra que amerita leerla y de pasito ojear otras obras de autores peruanos, quienes al igual que Yrigoyen, son escritores talentosos.

Juan Mujica

viernes, 21 de octubre de 2016

Se dio apertura a la 37 Feria del Libro Ricardo Palma

Uno de los eventos más esperados, al menos por la gente que se deleita leyendo libros todo el año, es la Feria del Libro Ricardo Palma, la cual está en su versión 37. Y como sabemos arranca desde hoy 21 de octubre y culminará el día 6 de noviembre.

En esta oportunidad, el “parnaso libresco” está organizado para realizarse en el parque Salazar de Miraflores. En dicha actividad harán convergencia muchos escritores, quienes presentarán sus publicaciones, tanto peruanos como extranjeros. Se tiene preparado para tal feria, 120 actividades, como tertulias, talleres, presentaciones de libros y eventos de música.

“Hay un recorrido interesante en la literatura peruana. Esta empieza en la Feria del Libro de Lima, luego la de Ricardo Palma. Hay Festival en Arequipa y además hay una actividad muy fuerte de librerías que organizan “La noche de libros” y sesiones de lecturas. Me da la impresión de que sí hay gran cantidad de sitios donde los escritores, conocidos e independientes, pueden vender sus obras”, manifestó el escritor peruano Jeremías Gamboa.

Por su parte, Gamboa tendrá la oportunidad de presentar su nueva publicación llamada Cuba Stone, que fue editada por Planeta. Dicha obra contiene tres crónicas acerca del tiempo en que la banda Rolling Stones, culminaron su tour por América latina en Cuba.

Sin embargo, también participarán escritores extranjeros como: Javier Sinay (Argentina) y nada menos que Joselo Rangel (México), músico de Café Tacuba.

Entre los invitados extranjeros resaltan: Luis López Aliaga (Chile), el cual dará a conocer su flamante novela Geografía de las nubes, libro que revive al poeta peruano José Santos Chocano. Además estará Emiliano ‘Pitu’ Saá (Argentina), quien vino a Perú para presentar la colección Antiprincesas y Antihéroes, que son obras infantiles que rompen el estereotipo de la princesa o príncipe azul, contando las historias de hombres y mujeres reales como Frida Kahlo.

Por último, desde Colombia nos visita Giuseppe Caputo, el cual dirige Contenidos Culturales de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO).

Así que como mencionamos, desde hoy 21 de octubre hasta el 6 de noviembre, Ud. tendrá la oportunidad de visitar la Feria del Libro Ricardo Palma. Que disfrute su viaje por las tierras variopínticas de los libros de todos los tiempos.

Juan Mujica


viernes, 14 de octubre de 2016

37 FIL Ricardo Palma apertura sus puertas desde el 21 de octubre

La tan esperada Feria Internacional de Libro de Lima, en esta ocasión la número 37, dará inicio a su desarrollo anual. Es la actividad tan esperada por muchos lectores y escritores. En esta ocasión tendrá un itinerario que comienza el 21 de octubre y culmina el 6 de noviembre.

Además se sabe que dicha feria tendrá como lugar de presentación al parque Salazar de Miraflores, e incluso para no tener excusas para visitarla no habrá costo de entrada.

Cabe resaltar que su dimensión tendrá un área de 4,300 metros cuadrados, y tal como se espera en esta oportunidad serán expendidos al público diversos títulos de autores nacionales y del extranjero. Se contará con 90 stands, en los cuales ofrecerán libros las editoriales, libreros, distribuidores, universidades, entre otros expositores.

“Nos sentimos complacidos que Miraflores sea nuevamente anfitrión de esta feria. En el distrito promovemos la lectura a través del programa municipal Miraflores Lee de la Biblioteca Ricardo Palma que llega actualmente a trece espacios como mercados de abastos, parques, playas, iglesias, colegios, entre otros”, manifestó el alcalde Jorge Muñoz Wells.

En esta ocasión se tendrá como invitados a personajes internacionales como el dibujante e ilustrador argentino Pitu Saá, quien presentará el sábado 29 Antiprincesas y Antihéroes. También participará el escritor colombiano Giuseppe Caputo, autor de Un mundo huérfano. Desde Chile, Gabriela Aguilera, ganadora de la Beca a la Creación Literaria 2009, presentará Guerreros de Dios.


Por último, el presidente de la Cámara Peruana del Libro, Germán Coronado Vallenas, expresó que esta actividad tiene como objetivo que la gente se aproxime a la lectura “Queremos seguir fomentando la libre circulación del libro y que no haya barreras para obtenerlos”, manifestó.

Juan Mujica

martes, 17 de noviembre de 2015

CPL pule detalles para el inicio de la 36 Feria del Libro Ricardo Palma

Me es beneplácito compartir con ustedes la gran noticia, que desde este sábado 21 de noviembre, una vez más arranca la 36 Feria del Libro Ricardo Palma, según nos cuenta el presidente de la Cámara Peruana del Libro, Germán Coronado.

Este evento está programado para que dure desde el 21 de noviembre hasta el martes 8 de diciembre.

Por su parte, este año se contará con 95 expositores y un área superior a la del año pasado.

Como de costumbre el lugar del “epicentro” será el parque Salazar de Miraflores. Además cabe resaltar que entre los invitados estarán el escritor y periodista argentino Mempo Giardinelli, ganador del premio Rómulo Gallegos por su novela Santo oficio de la memoria.

Además estarán presentes Daniel Mordzinski, quien es célebre por sus fotografías de escritores y Fabián Casas, creador de la revista de poesía 18 Whiskys.

Por tanto, son 18 días en que los visitantes podrán “engolosinarse” con los más destacados libros de la literatura universal.

Será además una oportunidad para rendirle homenaje a los poetas Jorge Eduardo Eielson (1924 – 2006) y a César Calvo (1940 – 2000). Personajes destacados por su talento en sus famosos versos.

Entre los participantes peruanos resaltan Alonso Cueto, Oswaldo Reynoso e Iván Thays.

Juan Mujica


miércoles, 8 de julio de 2015

Gatolandia en Miraflores ???

Cuando pienso en gatos lo que viene a mi mente son mininos célebres como El gato con botas, Gardfield, Silvestre, Tom, Don Gato, en fin, tantos personajes gatunos que hemos conocido durante nuestra infancia. Sin embargo, el motivo de este post es para comentar sobre los gatos cuya presencia en el parque Kennedy, se han convertido en paisaje turístico.

Muchas personas se detienen y les toman fotos a los gatos que están ya sea arriba de un árbol,o caminando de un lado a otro, o simplemente recostados. Como dije se han convertido en atractivo turístico. Y me imagino que durante su estancia se encargan de depredar a los roedores.

Por último, quisiera citar a un gato de antaño: el gato Félix, y otro gato célebre es el "gato volador". Asi que cierro este microcomentario con un vídeo de este último felino aéreo y para los que tienen gatos, sepan cuidarlos, ya que son animalitos muy delicados.

Juan Mujica


martes, 23 de octubre de 2012

33° Feria del Libro Ricardo Palma espera recibir a 120 mil lectores y recaudar tres millones de soles

La edición número 33 de la Feria del Libro Ricardo Palma, que se inaugura hoy martes, espera recaudar tres millones de soles en ventas y recibir la visita de 120 mil lectores, precisó la gerente de la Cámara Peruana del Libro, Liliana Minaya.

"Esta es una feria que los editores y los libreros preparan para fin de año, tienen todas las ofertas de Navidad y puedes tener libros desde 3 soles o 10 soles, todo lo que los lectores buscan está en la feria", indicó a Canal N.

Minaya señaló que el evento estára dedicado al periodista César Lévano y al poeta Antonio Cisneros. Este último contará un mural para recordar su producción poética y narrativa.

"Tenemos 50 nuevos títulos de varios editoriales (...) por ejemplo el último libro de Alonso Cueto, él  se presentará en la noche del mismo día de la inauguración. Su novela Cuerpos secretos se presenta con la editorial Planeta a las 7 de la noche", refirió.

La edición número 33 de la Feria del Libro estará abierta al público desde hoy martes 23 hasta el 4 de noviembre en el Parque Kennedy de Miraflores. De lunes a viernes desde la 1pm hasta las 10pm y los sábados y domingos desde las 11am hasta las 10pm. El ingreso es libre.

Fuente: LaRepública.pe

miércoles, 12 de octubre de 2011

Feria del Libro Ricardo Palma celebrará su edición número 32


Fuente: RPP

Unos de los eventos literarios más antiguos de nuestro país llega en su trigésima segunda edición. La Feria del Libro Ricardo Palma estará cargada de novedades y como siempre podrá ser visitada en el tradicional Parque Kennedy de Miraflores.

Del 20 de octubre al 01 de noviembre, el público asistente podrá visitar 89 stands que ofrecerán más de 100 mil títulos bibliográficos originales de todos los géneros, entre últimas novedades y lo mejor de la producción editorial nacional e internacional.

Además, este año se homenajeará a Martha Hildebrandt Pérez Treviño, por su contribución a la cultura y la educación en el Perú desde hace más de cinco décadas. En la misma ceremonia se presentará su libro "Mil frases y mil palabras peruanas".

Los homenajes póstumos serán para Luis Jaime Cisneros, Carlos Eduardo Zavaleta, Yolanda Whestphalen y Manuel Jesús Orbegozo, quienes fallecieron este año.

A lo largo de los 13 días que durará la feria, el público podrá disfrutar de una programación con 125 actividades culturales y artísticas para grandes y chicos.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Fiesta literaria en el Parque Kennedy y en Pelotillehue

Juan Mujica

Las actividades propias de la 31 Feria del Libro “Ricardo Palma” en el Parque Kennedy de Miraflores, están resultando un éxito y eso se aprecia por la acogida por parte del numeroso público asistente, entre lectores, escritores, editorialistas, libreros, etc. Toda una fiesta literaria que ha complacido a los organizadores y participantes. Sin embargo, en nuestro vecino país del sur, Chile, también se vive una celebración debido al 61 aniversario de la historieta “Condorito”, con quien hemos vivido muchas risas y momentos jocosos. Ambos eventos son dignos de celebrarse y gritar una viva en honor a la lectura.

Por su parte, en el Parque Kennedy como yo mismo lo he podido comprobar se experimenta una atmósfera libresca. Una pasión por la lectura y por supuesto una gran venta de los libros de Mario Vargas Llosa, los cuales como si fueran y lo están siendo, best sellers no sólo en la feria, sino a nivel nacional e internacional. Cabe recordar que Alfaguara ya realizó la impresión de 500 mil ejemplares del libro “El sueño del celta”, el cual es el último libro de Mario y que por una coincidencia afortunada se venderá a partir del 3 de noviembre.

Muchos han sido los autores que han presentado sus obras, tales como la escritora argentina Cielo Latini, los escritores peruanos Eloy Jáuregui, Santiago Roncagliolo, y sin olvidar el homenaje a Enrique Verástegui. Y el anfiteatro Chabuca Granda una vez más ha servido como espacio de presentaciones de autores, en que con el acondicionamiento respectivo (toldo), se ha logrado arreglárselo adecuadamente para la ocasión. Y no olvidemos que dicho anfiteatro normalmente, entre otras actividades, se utiliza los viernes en la actividad “Poesía en el Parque”, en que bajo la conducción del poeta Eduardo Rada se realiza la lectura o declamación de poetas espontáneos que deseen compartir sus poemas.

De otro lado, en Chile se viene celebrando el 61 aniversario de la historieta Condorito. Es un motivo realmente especial, imagino que aún más para los chilenos, pero también para los miles de adeptos y simpatizantes de este carismático y gracioso personaje de caricatura. Como podemos recordar este personaje fue dibujado por primera vez en agosto de 1949, por René Ríos, su autor intelectual. Y a partir de ese momento, el comic no ha parado de venderse con miles o tal vez millones de ejemplares que se venden como pan caliente.

Cómo no recordar las aventuras de Condorito, y además de sus entrañables personajes como Huevoduro, Don Chuma, Comegato, Ungenio, Garganta de Lata, Yayita, Yuyito, Coné, Pepe Cortisona (Saco de Plomo), Che Copete, Don Máximo Tacaño, Doña Tremebunda, Don Cuasimodo, etc. Prácticamente hemos crecido leyendo la revista Condorito y siempre al menos desde mi apreciación ha habido un humor sano, blanco y lleno de creatividad.

Por último, habría doble motivo para festejar estas dos fiestas literarias, en que tanto los libros como las historietas conforman una fuente de lectura y entretenimiento, que pocas actividades culturales pueden lograr. Y si el destino ya puso en el tablero los libros electrónicos que al pasar los años se harán más populares, eso no impedirá que la gente a nivel internacional continúe disfrutando de una buena lectura, ya sea una obra literaria o una historieta cómica. Lo importante es leer y seguir leyendo sanamente.

lunes, 25 de octubre de 2010

Agenda

Casa de la Literatura Peruana

26 de octubre - 7pm
Poemario: "Shadowplay. Diario de Ian Curtis" de Vedrino Lozano.
Presentan: Antonio de Saavedra y David Abanto. 
Editor: Teófilo Gutiérrez de Hipocampo Editores. 
 
Ingreso libre. 
 
 
 
27 de octubre - 6:30pm
Presentación de libro "El poeta y la niña de asfalto" del poeta arequipeño Orlando Bedoya.
Sala del Autor. 
 
Ingreso libre. 
 
28 de octubre - 7pm
Presentación del libro: "Un jibarito y el Callao. Imagen de Héctor Lavoe" de Mario Aragón.
 
Ingreso libre. 
 
Jazz Zone de Miraflores 

26 de octubre - 7pm
Presentación de poemario "Desvelo Blanco" de Ana María Falconí.
Av. La Paz 646 - psj "El Suche".
 

sábado, 23 de octubre de 2010

Los más esperados y favoritos de la 31 Feria del Libro “Ricardo Palma”


Fuente: LAMuLa.PE

Cronograma:

Viernes 22

6:00 pm Se inaugurará la exposición de portadas “60 años de la Revista Caretas” con la presencia de Enrique Zileri.

5:00 pm Se realizará el conversatorio sobre “El Señor de los Milagros, el rostro de un pueblo”.

Sábado 23

6:00 pm El periodista Eloy Jáuregui presentará su libro “Profundo vello o guitarra con cuerda rota” junto al poeta Tulio Mora.

7:00 pm La escritora argentina Cielo Latini presentará su última novela “Chubasco”. Cielo sostendrá una conversación con la joven escritora Silvia Nuñez del Arco, conocida por su relación con el escritor Jaime Bayly.

Domingo 24

7:00 pm Walter Malca presentará su libro “Los Pilares del Éxito”. Lo acompañarán en la mesa Teófilo Cubillas, Fredy Ternero, Ernesto Pimentel y Fernando Armas.

8:15 pm Se realizará el conversatorio y espectáculo teatral “Frida Kahlo: la reinvención de las identidades. Reflexión a partir de obra “Sueños de una tarde dominical” de Maritza Nuñez.

Lunes 25

4:00 pm Conferencia “Realidad y ficción en los cuentos de Julio Ramón Ribeyro” a cargo de Irene Cabrejos.

5:00 pm Se presentará el libro “Hospital” de Pablo Guevara. Participarán  Gladys Flores, Rodolfo Ybarra y Rubén Quiroz.

6:00 pm Conversatorio con Alfredo Torres sobre su libro “Opinión Pública”.

Martes 26

7:00 pm Homenaje de la Cámara Peruana del Libro al poeta Enrique Verástegui. Participarán Maynor Freyre, Tulio Mora y Jaime Carbajal.

8:15 pm Presentación de libro Barbarie. Comics de la violencia política 1985-1990 de Jesús Cossío. Participa: Carlos Tovar Carlín.

Miercoles 27 

8:15 pm Presentación del libro “Tan cerca de la vida” de Santiago Roncagliolo.

Jueves 28

7:00 pm Presentación del libro “Los sabores del Perú” de Raúl Vargas.

Sábado 30

4:00 pm Se presentará un espectáculo infantil a propósito del libro La Tarumba 25 años.

Lunes 1 de noviembre.

4:00 pm Espectáculo infantil Los Perú-guntones de Andrea y Claudia Paz.

Todos y cada uno de los organizadores y responsables de esta feria te están esperando. ¡Date una vuelta y disfrutala!