Mostrando entradas con la etiqueta lectores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectores. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de mayo de 2024

28 FIL Lima 2024: ¿dónde será la feria este año?


Durante 14 años estuvimos acostumbrados a asistir a la Feria del Libro de Lima, que se ubicaba en el parque Los Próceres de la Independencia en Jesús María; sin embargo, según informó el presidente de la Cámara Peruana del Libro (CPL), Ricardo Muguerza, que ahora será en parte de la Av. La Peruanidad y parte del Campo de Marte, que están en el mencionado distrito.


Por tal, la expectativa es grande; puesto que en la anterior locación hubo un problema con la circulación de los vehículos que tenían que sortear la feria para llegar a sus destinos. En esta edición del 2024, la FIL Lima se realizará entre julio y agosto. Durante el horario de 11:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.


"Dentro de los acuerdos que hemos tomado, este es el último año (2023), en que se llevaría a cabo la Feria del Libro en el parque Los Próceres, pero dejamos la puerta abierta para que esta feria no se vaya de Jesús María", sostuvo Gálvez Olivares, burgomaestre de dicho distrito.


Esgrimista


   

lunes, 6 de noviembre de 2023

Ya se viene la 44 Feria del Libro Ricardo Palma


Como todos los años en este mes se hará apertura a la Feria del Libro Ricardo Palma, en su versión 44; en el parque Kennedy de Miraflores, que contará con la presencia de personalidades como el cineasta Francisco Lombardi, la poeta Julia Wong, y el escritor ancashino Marcos Yauri Montero.


Además, para esta oportunidad se contará con la presencia de diez autores internacionales, y durará del 24 de noviembre al 10 de diciembre. Según fue anunciado por el presidente de la Cámara Peruana del Libro, Willy Pozo; y por el alcalde de Miraflores, Carlos Canales Anchorena.


También para esta oportunidad habrá más de 100 stands; se realizarán más de 300 actividades; dentro de las cuales habrá también algunas dedicadas para los niños. Y como no podía faltar se conmemorará a célebres escritores peruanos como Julio Ramón Ribeyro y Blanca Varela.


Esgrimista

martes, 12 de julio de 2022

¿Actualmente se lee menos, o de qué depende?


Esta polémica es de toda la vida. Hace bastante tiempo, por lo menos si se refiere a los escolares, se decía que debían leer por lo menos 12 libros al año. Sin embargo, con el uso de las computadoras (laptops), hay muchas personas que se han adaptado a leer frente a sus pantallas. Sobre todo con la facilidad de agrandar los textos y así hacer una lectura más cómoda y menos esforzada visualmente.


No obstante, con la venida de la pandemia, se ha notado una carencia de público en las últimas ferias de libros. Además está por verse cómo estará el ambiente en la Feria de Libro de Jesús María. A propósito, que ya se acerca y que ya casi no falta nada.


Hasta hace un tiempo, hubo un programa en que se transmitían personas que afirmaban que tenían tiempo de leer. Sin embargo, también se notaba que la mayoría tenían de 50 años en adelante. Aunque hay también personas que realmente no sueltan los libros y que son más propensos en decidirse a crear sus propias historias.


Por más que muchos digan que se está perdiendo el gusto por la lectura, los invito a recordar cómo estaban las ferias de libros, hasta antes de la pandemia. Tanto en Jesús María como en Miraflores, siempre hubo y esperemos que vuelva nuevamente a ser, una gran convergencia de lectores, en los cuales también hay escritores. Ya sea libros físicos o digitales, sigamos leyendo.


Esgrimista

miércoles, 1 de julio de 2020

Editorial: Situación de los escritores y lectores en flamante mes patrio

En antaño pensar en finales de julio, era alucinar toda gama de posibles diversiones. Estamos hablando de los vertiginosos años 80. Aquella época en que los que ya pisamos la base 4, pues tomábamos las riendas de lo prohibido. Ya que la vida no era tan mediática como en la actualidad. Recordamos que pensar en las anheladas vacaciones, era pensar en estudiar y sacar buenas notas, para tener un salvoconducto pro: Feria del Hogar, Parque de las Leyendas, circos, etc. Parece que habría pasado ayer. 

No obstante, bajándonos de la "nube de Gokú", nos situamos en nuestros tiempos. En la segunda década del siglo 21. Tiempos de pandemia, tiempos de la Covid-19, y de todo un abanico de restricciones y malas noticias de carácter mundial. Y ahora surge la incógnita: ¿cómo la estamos pasando quienes tenemos prurito por la lectura y la escritura creativa?

La respuesta no es fácil de responder y asimilar. Y no todos tenemos la misma situación socio-económica. Puesto que repetiré sin cansancio, que nadie puede ganarse la vida de solo la ventas de sus libros. Salvo los grandes personajes, que dicho sea de paso también se dedican al dictado de narrativa, y/o a la enseñanza de algunos de los cursos de la variopinta selección de cursos de letras y el castellano.

Como sabemos y a menos que me equivoque, este año no habrá Feria del Libro, ni en Jesús María ni en Miraflores. Eso a estas alturas ya es 90% seguro. Luego de muchos años dichos eventos tendrán que suspenderse, del mismo modo que el desfile del 29 de julio. Es decir, todo lo que tenga que ver con aglomeración de gente. No nos queda otra, puesto que mirando las cifras de muertos, no se detienen y se tendrá que sacrificar las actividades que teníamos acostumbradas acudir u organizar.

Cierro el presente artículo recomendando, que no hay que bajar la guardia. Mantener las distancias, el lavado de manos con agua y jabón o con alcohol, y por supuesto la cotidiana mascarilla, la cual ya ha pasado de ser una opción a ser una obligación sanitaria. Que pasen un mes patrio con las debidas precauciones. Y Dios mediante, que llegue el tiempo que podamos voltear y decir "por fin". Carpe diem.

Esgrimista

martes, 23 de junio de 2020

¿Cómo está afectando la pandemia a la literatura?

Qué chévere era antes de la coyuntura que atravesamos, el asistir a presentaciones de libros. O el placer de acudir a las librerías y comprar los libros ya sean clásicos o los de moda que "dan la hora". Y los que somos autores, qué emoción sentíamos el apreciar cómo avanzaba el proceso de organización de las presentaciones de nuestros libros. No obstante, debido a la pandemia y en el caso de nuestro país, todos aquellos placeres se ven truncados y postergados, hasta que llegue el día en que podamos "invadir las calles". Circular como antes, pero claro está, como lo han dicho desde el inicio, la nueva normalidad no será ya nunca más como teníamos acostumbrada nuestra conducta.

Definitivamente, y aunque suene a burla nos falta "lavados cerebrales en masa". Pero que no se tome literalmente, sino tomar nuestro comportamiento con las debidas medidas, como si fuéramos una civilización nueva. Puesto que nuestra conducta, a lo largo de esta cuarentena, ha sido duramente criticada. Y no se les puede culpar, ya que aunque a una mayoría no les da la gana de "cambiar", aunque se les ponga el megáfono pegado a las orejas, todavía existe malos elementos, y sobre todo la gente, a la que llamo "la masa en declive". Que reta a la muerte y también pone en riesgo la salud de los demás.

Volviendo al campo literario. Para algunos quizá está siendo una oportunidad para leer, mucho más de lo que tenían acostumbrado hacerlo. Y por supuesto a muchos colegas escritores se les ha facilitado, el tener tiempo para retomar, aquellas obras que habían estado procrastinando. O también, plasmar aquellas ideas que fulguraban día a día, mes a mes, e incluso durante años. Muchos han podido y están acuñando aquellas ideas, "flagelando sus teclas" y alumbrando sus ideas. Situación que cristaliza el pensamiento, que de una mala experiencia se puede aprovechar para crear algo nuevo y deslumbrante.

Y en cuanto a la situación internacional que estamos atravesando, es un "jalón de orejas" como una punición del planeta. Aquel virus Covid-19, está flagelando y asesinando a mucha gente en el mundo. Y por ejemplo este terremoto ocurrido en México, de 7.5 grados, es una prueba más de la severidad de nuestro planeta, o si se quiere de la madre naturaleza, para que tomemos conciencia, que algo malo estamos haciendo, y que debemos mejorar. Y si no lo hacemos, no habrá literatura, no habrá lectores, y no habrá civilización, ni piedra sobre piedra.

Esgrimista

martes, 18 de septiembre de 2018

ZMM: Tipos de lectores


Basta un mínimo de observación para darnos cuenta qué tipo de lector es determinada persona. Existen los lectores de kiosco, aquellos que cada mañana se aglomeran para leer las noticias “fresquitas”. Luego están los lectores de fines de semana, aquellos que se dan un tiempito y aprovechan para leer.

Sin embargo, sin ánimos de ofender existen las personas que no leen ni el boleto del transporte en que viajan. Para colmo se afanan en comprar libros para sus hijos, e incluso arengándolos, que si leen, en el futuro serán grandes eminencias, pero ellos como si hubieran olvidado su facultad lectiva, no leen ni mucho menos compran libros.

Otros lectores son los que son escritores, en esta clase de personas, ocurre una retroalimentación (feedback). Es decir, que conforme leen, van aprendiendo no solo técnicas narrativas, sino ortografía y redacción.

Por tal que nunca es tarde adquirir el hábito de la lectura. Un niño que lee será un adulto que lee. No me queda más que expresarles a aquellas personas que leen que lo vuelvan algo vitalicio, y para los que no leen, recomendarles buscar libros sobre sus intereses, tal como me lo dijeron a mí hace mucho. Así, que a leer amigos, ya que la lectura, debería ser un hábito más, como es el comer y dormir.



Juan Mujica

viernes, 14 de octubre de 2016

37 FIL Ricardo Palma apertura sus puertas desde el 21 de octubre

La tan esperada Feria Internacional de Libro de Lima, en esta ocasión la número 37, dará inicio a su desarrollo anual. Es la actividad tan esperada por muchos lectores y escritores. En esta ocasión tendrá un itinerario que comienza el 21 de octubre y culmina el 6 de noviembre.

Además se sabe que dicha feria tendrá como lugar de presentación al parque Salazar de Miraflores, e incluso para no tener excusas para visitarla no habrá costo de entrada.

Cabe resaltar que su dimensión tendrá un área de 4,300 metros cuadrados, y tal como se espera en esta oportunidad serán expendidos al público diversos títulos de autores nacionales y del extranjero. Se contará con 90 stands, en los cuales ofrecerán libros las editoriales, libreros, distribuidores, universidades, entre otros expositores.

“Nos sentimos complacidos que Miraflores sea nuevamente anfitrión de esta feria. En el distrito promovemos la lectura a través del programa municipal Miraflores Lee de la Biblioteca Ricardo Palma que llega actualmente a trece espacios como mercados de abastos, parques, playas, iglesias, colegios, entre otros”, manifestó el alcalde Jorge Muñoz Wells.

En esta ocasión se tendrá como invitados a personajes internacionales como el dibujante e ilustrador argentino Pitu Saá, quien presentará el sábado 29 Antiprincesas y Antihéroes. También participará el escritor colombiano Giuseppe Caputo, autor de Un mundo huérfano. Desde Chile, Gabriela Aguilera, ganadora de la Beca a la Creación Literaria 2009, presentará Guerreros de Dios.


Por último, el presidente de la Cámara Peruana del Libro, Germán Coronado Vallenas, expresó que esta actividad tiene como objetivo que la gente se aproxime a la lectura “Queremos seguir fomentando la libre circulación del libro y que no haya barreras para obtenerlos”, manifestó.

Juan Mujica

sábado, 24 de septiembre de 2016

Crisol en venta: ¿Quién da más?

Una de las librerías más prestigiosas y prósperas de nuestro país, Crisol, pese a todos los esfuerzos para que continúe con su labor con la venta de los libros, tiene una gran deuda que se les ha ido de las manos superando la del 2015.

Según se sabe, Crisol hasta hace poco representaba tener el 51% del posicionamiento y de las ventas en diversas ciudades peruanas. Por lo que existen tres personas que fundamentan este hecho y que están vinculadas a la inminente venta de dicha empresa.

Desde el año 2006 que dio inicio a una labor importante, fue creciendo y creciendo. Tal es así que en el 2014 facturó 78,4 millones de soles. Sin embargo, este año cayó su nivel de ventas, incluso desde el año pasado que sus ingresos se precipitaron a 63 millones. No obstante, arrastró y fue creciendo una deuda que pasó de 8,2 a 13,5 millones.

La gran bajada en estos guarismos se debió a la inversión que realizó la empresa en un almacén en Lurín, además de unas flamantes subsidiarias como útiles de oficina y una juguetería.


Por último, se estima que el valor de las librerías Crisol oscila entre los 32,5 a los 36,1 millones de soles, pero quitando el valor íntegro de la deuda que los llevó a esta situación fatal.

Juan Mujica

viernes, 23 de mayo de 2014

Casa de la Literatura ofrece programa especial por La Noche de los Museos

La Casa de la Literatura Peruana ofrecerá, este viernes 23 de mayo, una programación para el público de todas las edades, como parte de la jornada La Noche de los Museos, en la que atenderán hasta las 10 p.m. El ingreso a las actividades será gratuito.

RIBEYRO EN IMÁGENES Y PALABRAS

Los visitantes podrán recorrer la muestra fotográfica de homenaje a Julio Ramón Ribeyro, la cual reúne el trabajo de distintos fotógrafos que retrataron al escritor a lo largo de cuatro décadas. Además, en las salas podrán escuchar algunas frases y citas del autor de La palabra del mudo a cargo de un grupo de susurradores literarios. En la biblioteca Mario Vargas Llosa habrá una exposición de libros de Ribeyro que el público podrá leer y comentar.

EN BUSCA DE LECTORES INQUIETOS

En las salas 7 y 8 estará abierta la muestra Noé delirante: una exposición para lectores inquietos, la cual reúne las ilustraciones y objetos en torno a este gran poemario de Arturo Corcuera. El mural pintado por Elliot Túpac y El Decertor marca el ingreso a este mundo lúdico, en el que niños, jóvenes y adultos podrán sumergirse. Un grupo de susurradores literarios recitará al público los poemas y adivinanzas de este libro.

CUATROTABLAS DE NOCHE

La agrupación teatral Cuatrotablas también se suma a la programación y pondrá en escena su aclamada obra Los ríos profundos, inspirada en la novela del gran escritor José María Arguedas. La función comenzará a las 9 p.m., y el público de todas las edades podrá apreciar esta obra en el que dialogan la danza y el canto. El ingreso es libre y la capacidad del auditorio es para 120 personas.

ESPACIOS DE LECTURA

El viernes 23 la atención de la biblioteca será hasta las 10 p.m., y con solo mostrar el DNI los lectores podrán consultar las obras de literatura peruana, así como ensayos y revistas. Además, el café literario estará disponible también para la lectura de revistas, diarios o como lugar de estudio.

Asimismo, desde las 2:30 hasta las 6:45 p.m. en el auditorio se realizará el II Festival de Cuentacuentos Narrarte, mientras que a las 7 p.m., Feliciano Padilla presentará su libro Ezequiel, el profeta que incendió la pradera. Acompañará al autor el escritor Oswaldo Reynoso.

La Casa de la Literatura Peruana está ubicada en Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima, en la Antigua Estación Desamparados.

Perú21.pe


martes, 26 de abril de 2011

Feria del Libro abrió sus puertas en Palacio de Gobierno

Desde el lunes, los peruanos empezaron a desfilar por el patio de honor de Palacio de Gobierno, donde se realiza la segunda Feria del Libro. Los interesados en visitar la feria pueden hacerlo sin costo alguno hasta el 1 de mayo desde las 10 a.m. hasta las 8 p.m. 

Alan García, quien inauguró la feria, anunció que se encuentra escribiendo un libro titulado “La historia de la multitud en Latinoamérica”.

“En este momento por ocupaciones leo básicamente historia, y estoy trabajando un libro que es ‘La historia de la multitud en Latinoamérica’”, indicó el mandatario.

En la Feria del Libro también se realizarán una serie de 33 actividades culturales abiertas gratuitamente al público.

Habrá una muestra de la huaconada de Mito, espectáculos artísticos a cargo de Ana Correa, Pepe Cabana Kojachi, María Angélica Vega y diversos elencos de instituciones; además de pequeños homenajes a José María Arguedas y Mario Vargas Llosa, como parte de las conferencias, presentaciones de libros, mesas redondas y charlas de fomento de lectura, a cargo de intelectuales nacionales y extranjeros.

viernes, 22 de octubre de 2010

31 Feria del Libro Ricardo Palma recibió a gran multitud de público lecto-comprador

Tal y como se esperaba la tradicional feria del libro “Ricardo Palma” inició hoy viernes 22 de octubre en el acogedor Parque Kennedy de Miraflores. Y las numerosas visitas no se hicieron esperar, ya que con la reciente premiación de nuestro compatriota Mario Vargas Llosa, es un honor y una gran motivación adquirir uno o más de sus libros. Sin embargo, este programado evento tiene hasta el 1 de noviembre para recibir la afluencia de lectores, escritores y potenciales compradores, quienes ya están prestos a llevarse algún ejemplar a casa.

Por su parte, el presidente de la Cámara Peruana del Libro, Jaime Carbajal, invitó a visitar la edición número 31 de la Feria del Libro Ricardo Palma, que regresa al recinto que los cobijó por tantos años. “Regresamos a nuestro parque y estamos bajo el paraguas de cuatro exitosas ferias en este año”, comentó Carbajal.

Además señaló que el éxito de estas ferias se debe a dos principales razones. “La economía está bastante bien y estamos en posibilidad de comprar libros originales, y la oferta de libros es creciente”. Esta feria incluirá una exposición de las mejores obras de nuestro flamante premio nobel, además de la venta de primeras ediciones, gracias a La Casa del Libro Viejo.

El recinto ferial será montado en el tradicional Parque Kennedy en un espacio que albergará un total de 83 stands. Autores nacionales y extranjeros presentarán sus últimas obras, en un marco que incluye talleres, recitales y conciertos.