Mostrando entradas con la etiqueta Proserpina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proserpina. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de septiembre de 2017

ZMM: MITÓGRAFOS: Coloquio sobre "Perséfone"

Video sobre Perséfone, en Mitógrafos, bajo la conducción de Percy Taira y Juan Mujica:

domingo, 14 de junio de 2015

Batalla en el Hades

En lo más profundo del Hades se encuentran Cancerbero y Quimera, quienes aprovechando la ausencia de Plutón, decidieron arreglar sus diferencias luchando cuerpo a cuerpo.
            -¡Ya dejen de pelear! –les advierte Caronte, el barquero del río Aqueronte.
            ¡Tú no te metas barquero!¡Este asunto es entre nosotros dos! –responde Cancerbero.
            ¡Sí, no te metas, que aquí la cosa es entre nosotros! –exclama Quimera.
            En ese momento los dos monstruos están a punto de destruirse, pero cuando menos se lo esperaban y en plena contienda, aparece Plutón con Proserpina, y les ordena que dejen de pelear o castigará a ambos.
            -Te salvaste Quimera, pero esto no ha terminado. Ya nos volveremos a enfrentar en otro momento –ruge Cancerbero, mostrando los afilados dientes.
            -Lo mismo digo Cancerbero. Te salvó la campana. Otro día resolveremos nuestro asunto. Así tenga que esperar toda la eternidad.
            -¡Basta, basta! ¡Aunque pasen miles de millones de años, yo siempre estaré aquí, vigilando y poniendo orden! Así que mejor se tranquilizan y se calman. ¡¿Entendido?¿Entendido?!

            -Sí, señor –dijeron ambos.

Juan Mujica

domingo, 6 de marzo de 2011

Perséfone

(Mitología Griega)

Es hija de Zeus y Deméter. La joven doncella, llamada hasta entonces Core , es raptada por Hades convirtiéndose en la reina del Inframundo. Perséfone era el nombre en la literatura épica de la Grecia jónica. En otros dialectos era conocida por otros nombres, como Persephassa o Persephatta. Homero la llama Persephoneia . Los romanos tuvieron noticia de ella por primera vez a través de las ciudades eólicas y dóricas de la Magna Grecia, donde usaban la variante dialéctica Proserpina.

La figura de Perséfone es actualmente muy conocida. Su historia tiene un gran poder emocional: una doncella inocente, el dolor de una madre por el rapto y el regreso de su hija. También es citada con frecuencia como un paradigma de los mitos que explican procesos naturales, con el descenso y el regreso de la diosa provocando el cambio de estación.

Pero los griegos también conocían otra faceta de Perséfone. Ella era además la terrible Reina de los muertos, cuyo nombre no era seguro pronunciar en voz alta y a la que se referían como «La Doncella». En la Odisea, cuando Odiseo viaja al Inframundo, alude a ella como «Reina de Hierro».

Su mito central, aún con toda su familiaridad emotiva, era también el contexto tácito de los extraños ritos iniciáticos secretos de regeneración de los misterios eleusinos, que prometían la inmortalidad a sobrecogidos participantes: una inmortalidad en el mundo subterráneo de Perséfone, en un banquete con los héroes bajo su pavorosa mirada.

En estos misterios, aunque se desconoce el rito exacto, parece que los iniciados asistían a una triple revelación: que Perséfone había tenido un hijo en el fuego, el Eón; una visión beatífica de ella y una visión de una espiga de trigo con la promesa de una nueva vida.