Mostrando entradas con la etiqueta enfermedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedad. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2025

Tos ferina en Perú: 722 casos confirmados en lo que va del año


Ante el aumento de casos confirmados de tos ferina, el Ministerio de Salud (Minsa), expresa que por el momento no será necesario suspender las clases ni el uso obligatorio de mascarillas.


No obstante, el número de casos confirmados en Perú en lo que va del presente año es 722; en comparación a los 27 casos del 2024. Además, se expresó que en Loreto es donde más casos se han confirmado, llegando a 500 personas y nueve fallecidos.


En lo que se refiere a los síntomas, están la fiebre leve, secreción nasal y una tos en aumento. Esta enfermedad también llamada coqueluche es una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis.


Juan Mujica



miércoles, 28 de mayo de 2025

Tos ferina en región amazónca según Minsa hay 10 muertos y 408 casos confirmados


Una vez más se enciende la preocupación sanitaria en Perú. Esta vez se trata de la tos ferina, la cual está afectando a personas en la región amazónica. Mayormente en el departamento de Loreto.


Se ha confirmado según el Minsa que habría 408 casos de contagio, y lamentablemente hay diez muertos como consecuencia de esta enfermedad. Además, que estos contagios están propagándose en lugares del mencionado departamento con difícil acceso.


Esta enfermedad también llamada Coqueluche, ha vuelto a encender la alarma en nuestro país. Y según expresó el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña: "El principal problema se circunscribió en comunidades indígenas de la zona de la selva. Inmediatamente notificados los casos, se desplazó un equipo de respuesta rápida con apoyo aéreo del Ejército y la Fuerza Aérea, y se realizaron bloqueos sanitarios con vacunas".


Juan Mujica

martes, 27 de mayo de 2025

Xec: Nueva variante de la Covid-19 azota a Tailandia


Cuando parecía que ya el tema de la Covid-19 era cosa del pasado; una vez más ha surgido un virus que sería una variante de aquella. Es llamado Xec, el cual ha contagiado a más de 70 mil personas en Tailandia.


Por su parte, ya se ha hecho el llamado a los tailandeses de usar mascarillas, para evitar una mayor propagación. Entre los síntomas de aquel virus están: fiebre, tos, dolor de garganta y congestión nasal.


Los expertos recomiendan lavarse constantemente las manos, evitar las aglomeraciones, vacunarse, pruebas rápidas, en fin; todo lo que sea necesario para evitar que continúen los contagios. Esperando que el Xec no se propague a otros territorios.


Juan Mujica

martes, 9 de enero de 2024

Covid-19 en Perú: Minsa confirma que fallecidos se elevaron a 13 personas


Cuando parecía que la Covid-19 se había controlado y desaparecido en Perú; una vez más ha surgido un rebrote en nuestro país. Al principio pensamos que aquellos pocos casos eran solo un caso aislado; sin embargo, el Minsa ha confirmado que el número de muertos a causa del Coronavirus se incrementó a trece víctimas.


Por su parte, el ministro de Salud, César Vásquez descartó que se trate de una sexta ola de contagios. Además, se informó que de aquellos trece casos, once de ellos fueron mayores de 65 años; es decir, que fueron víctimas vulnerables al contagio.


Por tal, que como recordamos cuando recién estaba desapareciendo el virus; se recomendaba que no bajáramos la guardia. Sin embargo, pasó un tiempo en que dejamos de usar la mascarilla; no obstante, hace tiempo se dijo que esta enfermedad llegó para quedarse. Por tanto, que este rebrote mencionado debe poner en alerta para estar prevenidos, sobre todo las personas vulnerables. Y Dios mediante, que no se eleve más las muertes a causa de la Covid-19.


Esgrimista

viernes, 4 de noviembre de 2022

Quinta ola en Loreto y pronostican en Lima y Piura en diciembre


Cuando muchos pensaban que la Covid-19 estaba desapareciendo, se informó que la región Loreto está atravesando por una quinta ola, debido a los contagios que se vienen incrementando. Al parecer las normas que se estaban flexibilizando, han dado como consecuencia el rebrote de la enfermedad.


Por su parte, no son los únicos, ya que las autoridades sanitarias están pronosticando que para la quincena de diciembre, la quinta ola estaría por aparecer en Lima y Piura. Este hecho se debería también a aquella "bajada de guardia", y haber dado el levantamiento de la emergencia sanitaria.


Por tanto, de concretarse dichas premoniciones, las regiones mencionadas estarían por experimentar malas consecuencias, y nuevamente se lamentarían los incrementos en los contagios; los cuales, si es que no se toman cartas en el asunto, podríamos lamentar más pérdidas humanas. 


Esgrimista

jueves, 27 de octubre de 2022

¿Estará bien haber levantado el estado de emergencia por Covid-19?


Como recordamos en marzo del 2020 se impuso el estado de emergencia en todo el país. Hemos tenido que "convivir" con la Covid-19. No obstante, durante ese tiempo ha pasado de todo. Personas buscando oxígeno, comprar vacunas, que además muchos se resisten hasta hoy en que se las apliquen, pues consideran que ya no es necesario. 


Ayer se anunció que se levantaba el estado de emergencia sanitaria, y muchos comentan que fue para "ponerle paños fríos" a la destitución del que fue ministro de Salud, Jorge López, por un caso de ordenar a seis trabajadores hacer un depósito para la compra de un departamento.


Muchas personas opinarán que está bien la medida, e incluso que debieron hacerlo antes. Sin embargo, hay otros que manifiestan que es muy prematuro. Que se debería esperar. Por tanto, quedará en la responsabilidad de cada uno como se cuida. Y además, todavía falta aplicar las dosis contra la viruela del mono.


Esgrimista

sábado, 21 de mayo de 2022

Viruela del mono: Nueva amenaza mortal a la humanidad


Cuando todavía no nos hemos recuperado de la Covid-19, surge en la "pasarela mundial", una nueva amenaza. Se trata de la "Viruela del mono". Por su parte, en el Perú ya está activada la alerta para estar prevenidos. Y puesto que no se trata de una enfermedad que se dio inició en América, sino en África, cabe señalar que ya se tienen 80 casos y 50 sospechosos en 11 países.


La preocupación está en que si esta enfermedad podría extenderse hasta convertirse en una nueva pandemia. No vaya a ser que, dicho sea de paso, que ya hay casos en Europa, llegue a América. Así como pasó con la Covid-19. Además, se comenta que la Viruela del mono, tuvo su inicio en 1970; sin embargo, ha prevalecido en el tiempo, y su primera manera en identificarla son aquellas ampollas o erupciones en la piel.


Se dice que en aquel tiempo, hace 52 años, en que se detectó esta mortal enfermedad, los transmisores fueron los roedores. Y entre sus principales síntomas son: fiebre, dolor de cabeza, erupciones en la piel, dolor muscular, dolor de espalda, escalofríos, agotamiento, ganglios linfáticos inflamados (linfadenopatía).  


Y al igual que la Covid-19, tiene un periodo que se incuba en el cuerpo que puede ser entre 6 a 16 días, pero puede variar entre 5 a 21 días. Por su parte, cuando tuvo su tiempo hace 52 años, al verse erradicada la enfermedad, su vacuna se desechó al notarse que hubo un 85% de casos erradicados. 


Además, se dice que la viruela del mono no ataca a los mayores de 50 años, puesto que se comenta que fue en 1972 que se erradicó dicha enfermedad, y que fue en 1977 que se erradicó el último caso en África; por lo cual, la OMS (Organización Mundial de la Salud), expresó como eliminada la Viruela del mono, y es por eso que solo atacaría principalmente a los niños. Una preocupación más que ingresa en escena sin pedir permiso.


Esgrimista

viernes, 22 de octubre de 2010

¡Químico Farmacéutico!

Paola Loarte

Tota extraña a su madre; aquella “joven” de 33 años que este lunes viajo a Chiclayo por trabajo, la misma que en mi anterior entrada hablaba muy filosóficamente sobre su hija de cuatro patas. Tota, quien hoy la extraña más que otros días; da vueltas como loca en su rueda y el chirrido que esta produce me está volviendo loca a mí. 

¡Hola! ¿Cómo están? Ya pasó una semana desde mi primera entrada en ZMM y ahora regreso igual que como me fui: con frío, hambre, sueño y falta de inspiración. Mientras pensaba sobre que escribir aquí, recordé aquel martes en Starbucks con mi colega Bri, ella con su Frapuccino de Moca y yo con uno de Caramel. Ella sin querer aventurarse por nuevos sabores y yo insistiendo en que el de Caramel es el mejor, ese día la pase genial, gracias Bri. 

Y es que cuando sales con amigos el tiempo se hace corto, todo acaba rápido y lo quieres repetir. Eso me recuerda que hace ya dos semanas que no veo a mis amigos de colegio y ya también casi una semana que no voy a la universidad; y es que cuando estas resfriada el mundo huele a sopa de pollo y se vuelve azulito como el Apronax, hasta los doctores del seguro ya se aburren de verte tres veces por lo mismo, y antes de que llegues a sentarte en la silla frente a su escritorio, el doctor te extiende la mano con la misma receta de hace dos veces, solo que con una dosis distinta. Ahora si puedo creer eso de los MATASANOS; ¡díganme! ¡¡PARA QUE HICIERON ESE DICHOSO JURAMENTO AL RECIBIRSE DE MÉDICOS SI ES QUE VAN A RECETARME LO MISMO TRES BENDITAS VECES!! (No es con todos los médicos por si acaso).
 
Dos días seguidos como un fantasma, deambulando por mi casa en bata y con un rollo de papel higiénico en el bolsillo (datos innecesarios, ¿verdad?). Lo peor de todo fue la sensación de decepción que sentía conmigo misma, la decepción que seguro también sienten algunos compañeros por mí, por haberles fallado. Eso es lo que más odio sobre la Tierra, decepcionar a otros; es como ir matando la confianza que depositan en ti, es como perder un amigo; sé que puedo sonar exagerada, pero es así como me siento ahora, tengo miedo de mirarles al rostro y ver en sus ojos toda aquella ojeriza que les produzca verme, tanto esfuerzo en un trabajo para que yo lo venga arruinar. ¿A ustedes no les molestaría, depositar su confianza en alguien que creen capaz y que de pronto se den cuenta que no valió la pena? Sé que a mí me molestaría demasiado, por eso es aun más molesto que yo haya sido quien no cumplió, el corazón me aprieta de la rabia, ¡dichoso cuerpo que no puedes mantenerte sano! 

Dicho todo esto y arruinada mi vida social eternamente, me despido de ustedes con un “Gracias y hasta pronto”, espero contar con algunas recomendaciones para futuras actualizaciones; diviértanse mucho este fin de semana y no abusen del sabadrink. Se despide su humilde y resfriada servidora, Lhoa. ^^ 

miércoles, 13 de octubre de 2010

"Un terrible mal llamado ANOREXIA"

Brighit Cornejo

      Hoy en día los medios de comunicación, los cánones de belleza, el avance tecnológico y ese monstruo llamado sociedad, son factores de gran importancia en influencia en la vida de las personas, y han hecho de nosotros simples objetos de dominación. Somos esclavos de las anchas cadenas de los placeres humanos; el hecho se sentirse bien, sentirse bello e importante, el adquirir un protagonismo y respeto en la vida, es casi ya un modo duro de supervivencia…  La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria, en donde la persona reduce o suprime por completo la ingestión del alimento, debido al temor de aumentar de peso, es una distorsión de aspecto físico, ya que el enfermo suele distorsionar su imagen, visualizándose mofletudo y gordo, esto hace que la persona entre en una dieta crítica, en donde el uso de diuréticos, laxantes y píldoras alucinógenas sean dignas de importancia.

       Los orígenes de la anorexia se remontan  entre el siglo XII y XV, con Catalina de Siena, una joven estudiante que aspiraba a convertirse en monja; al obtener la negativa de sus padres, triste y abatida se encierra en su habitación, en donde se golpeaba y ayunaba con frecuencia. Antiguamente la anorexia no pasaba más allá de ser una simple enfermedad estomacal; la mayoría de las religiosas lo padecían, estas argumentaban diciendo que era una anorexia pura y de devoción hacia el señor. 

      La anorexia suele manifestarse en adolescentes de 14 a 18 años, aunque también la manifieste gente mayor. Los síntomas de esta terrible enfermedad son: excesiva actividad física, uso desmedido de laxantes y diuréticos, pérdida de los primeros tres períodos de la menstruación en mujeres, control excesivo de la ingestión de comida. Esta enfermedad familiar, ya que no solo afecta al paciente sino también a su familia y entorno social; puede traer consecuencias muy devastadoras sino es tratada a tiempo, como: problemas de dentadura, pérdida del cabello, paros cardíacos, anemia, etc. Un último estudio realizado señala que después del tratamiento, un 25% de las personas siguen siendo anoréxicas, un 40% sufre eventualmente depresiones leves y un 25% del resto, presenta depresiones totalmente obsesivas.

      Hay que destacar que esta enfermedad es en todos los sentidos muy peligrosa, de gran importancia y preocupación, ya que puede acabar con la vida de muchas personas, sino se recibe el respectivo proceso clínico. La familia debe ser fuente de constante apoyo y ayuda en todo el proceso dicho, y destacar que BELLEZA, no es sinónimo de delgadez, sino de buena salud.