Mostrando entradas con la etiqueta Lietratura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lietratura. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de octubre de 2017

ZMM: MITÓGRAFOS: Afrodita (video)

Video sobre conversación y análisis sobre Afrodita (La diosa del amor). Siempre bajo los comentarios de Percy Taira y Juan Mujica. Gracias por su sintonía, y nos estamos reencontrando la próxima semana amigos. Bendiciones.

jueves, 23 de enero de 2014

Amor



Juan Mujica

La plena cursilería,
no basta para expresarte,
mi sentimiento en galería,
quisiera ya confesarte.

Una noche no es suficiente,
para mostrarte mi dulce amor,
teniéndote como aliciente,
de tus labios el sabor.

Fuiste virgen en tu infancia,
pero ya eres una mujer derecha,
pululante y con fragancia,
de cintura algo estrecha.

Tus labios son de material fino,
lo he comprobado en gran goce,
al tocar tu piel me confino,
a tu lado con leve roce.

Cuando te alejas, mi alma suspira,
dejándome en triste penuria,
esperando mi corazón respira,
aunque sea una centuria.

Teniéndote ya presente,
lo pasado ya no importa,
mi felicidad es inminente,
la tristeza ya se corta.

Si un día te perdiese,
no lo soportaría,
creo que yo muriese,
y el dolor no acabaría.



domingo, 10 de abril de 2011

Artemisa

(Mitología Griega)

Artemisa o Ártemis fue una de las deidades más ampliamente veneradas y una de las más antiguas. Algunos investigadores creen que su nombre, y de hecho la propia diosa, era originalmente pre griega. Homero alude a ella como Artemis Agrotera, Potnia Theron, ‘Artemisa del terreno virgen, Señora de los Animales’. En el periodo clásico de la mitología griega, Artemisa fue descrita a menudo como la hija de Zeus y Leto, y la hermana melliza de Apolo. 

Fue la diosa helena de la caza, los animales salvajes, el terreno virgen, los nacimientos, la virginidad y las mujeres jóvenes, que traía y aliviaba las enfermedades de las mujeres. A menudo se la representaba como una cazadora llevando un arco y flechas. El ciervo y el ciprés les estaban consagrados. En época helenística posterior, asumió incluso el papel de Ilitía como ayudante de los partos.

Artemisa pasó más tarde a ser identificada con Selene una titánide que era la diosa griega de la luna, representada a veces con una luna creciente sobre la cabeza. También fue identificada con la diosa romana Diana, con la etrusca Artume y con la griega o caria Hécate.