Mostrando entradas con la etiqueta Nazca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nazca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Nuevos hallazgos en Nazca: 303 geoglifos más gracias a la inteligencia artificial


De primera mano se me vino un pensamiento. ¿Qué habría dicho María Reiche de saber que se han descubierto 303 nuevas figuras geoglíficas gracias a la inteligencia artificial?


De hecho que diría: ¿por qué se demoraron tanto con esa tecnología? Es así que se ha informado el hallazgo de las nuevas líneas que son de diversas figuras; ya sean antropomorfas, figuras de animales y demás formas.


Ello se ha logrado llevar a cabo, gracias a investigadores del instituto Nazca, y la empresa IBM Research; quienes en un lapso de seis meses, lograron descubrir gracias a la inteligencia artificial, aquellas figuras en las pampas de Nazca.


Juan Mujica

miércoles, 31 de enero de 2018

ZMM: Otro daño a las líneas de Nazca…¿se sancionan a estas personas?

Uno de tantos patrimonios que poseemos son las líneas de Nazca. De solo mencionar su nombre, de seguro que recordamos la ardua labor por parte de María Reiche. Aquella investigadora que nos dejó como legado, mucha información acerca de la procedencia y elaboración de aquel terreno que hasta la fecha nos sigue llamando la atención, y sigue siendo objeto de opiniones encontradas. Puesto, que así como es fácil decir que aquellos geoglifos fueron trazados por seres extraterrestres, también hay de los que opinan que fueron hechos gracias al talento y destreza de los antiguos nazcas.

Por tanto, ya es hora, que tomemos conciencia de la importancia de este gran legado. Que nos pertenece y que debemos cuidar. Además, no es la primera vez que aquellos geoglifos son dañados, ya que anteriormente también lo han hecho. Por tanto, aquellos individuos sin conciencia deben ser sancionados.


Y por último, recordar que el hecho de querer adjudicar tales trazos a seres de otros mundos, es restregar en la cara que nuestros antiguos nazcas no pudieron tener la capacidad de realizar tales geoglifos, y que siempre les demos el crédito a los extraterrestres. Así que cuidemos nuestras líneas de Nazca, ya que son patrimonio nacional y ejemplo de nuestra civilización.

Juan Mujica

lunes, 16 de mayo de 2016

María Reiche “Dama de la Pampa” a 113 años de su natalicio

Es motivo de orgullo conmemorar a la célebre investigadora de las pampas de Nazca, María Reiche, quien en su afán de saber más y llegar a la verdad sobre los misterios de las mencionadas líneas, no escatimó esfuerzos y realizó las investigaciones de nuestro patrimonio hasta las postrimerías de su existencia.

Su nombre completo fue Viktoria María Reiche-Große Neumann, pero se le conoció más por María Reiche, quien nació un 15 de mayo de 1903, en Dresde, Alemania. Destacándose como arqueóloga, matemática, y profesora de idiomas.

Según sus biógrafos, sus padres fueron: Max Félix Reiche Grosse y Ana Elizabeth Neumann Voigt. Además atravesó su niñez a lado de sus hermanos menores llamados: Renate y Franz, y radicaba en la calle Zittauer Strasse en Dresde.



Su historia es ya clásica, tal como les ocurre a muchos turistas, que van a cierto lugar del mundo y terminan por embelesarse con el país y se quedan para siempre. Este fue el caso de María, quien arribó a Perú en 1932, con la finalidad de encargarse de la educación de los retoños del cónsul alemán en Cusco.

Sin embargo, desde que contempló la diversidad de naturalezas de nuestro país, quedó admirada y encandilada por todos aquellos parajes andinos. Y se dio un tiempo para apreciar las maravillas que percibió en el Cusco, quedando en su mente todo aquello que la impresionó mucho.

Sin embargo, en 1936 volvería a Alemania, pero al año siguiente, a fines de 1937 retornó a Perú, a establecerse, puesto que la ciudad en que vivía, Dresde, quedó demolida a causa de la guerra.



Fue entonces que inició sus labores como docente de gimnasia, alemán e inglés.

Por casualidades del destino, conoce a Julio C. Tello, en el Tearoom (cafetería), y trabajaría para él como traductora. Además, Paul Kosok, sería la persona que la enrumbaría hacia su destino: conocer las pampas de Nazca, en 1941.

Por su parte, la dueña del Tearoom, Amy Meredith, quien apoyaba financieramente a María y con quien vivió durante 21 años, dejó de existir en 1960, de un cáncer al ovario. Sin embargo, María hereda el capital de Meredith, lo cual le ayuda a seguir con sus investigaciones.



Cabe resaltar que María comenzó a realizar los estudios y análisis de las célebres líneas de Nazca desde 1946. Puesto que aquellas investigaciones del arqueólogo estadounidense, Paul Kosok, la motivan a continuar con aquel reto científico.

María Reiche es recordada también por su interés en materias como la matemática, geografía y física, siendo graduada en la Universidad Técnica de Dresde.

Las investigaciones de las líneas de Nazca divergen entre muchas teorías de su existencia. Muchos estudiosos no concuerdan en definir la aparición de aquellos trazos en medio de tanta pampa. Unos apoyan la teoría que sería un campo astronómico mediante el cual se comunicarían con seres extraterrestres. Sin embargo, María y demás científicos e historiadores apuestan por la teoría que se trata de un calendario agrícola.



Además se colige que aquel colibrí que aparece en aquellas pampas, no sería tal, sino que sería una gaviota, ya que su cabeza apunta hacia el mar. De tal modo que los trazos que son sus alas, les permitían a los Nazcas, saber en qué tiempo sembrar y cosechar. Y por último, se midió la cola del mono y mediante operaciones matemáticas se dedujo, que la extensión de aquella cola coincidía con la magnitud del Ecuador.

Por tanto, son muchas las hipótesis en torno a las investigaciones sobre las líneas de Nazca, las cuales no se han borrado o tapado por acción de los vientos.



Sin embargo, la gran investigadora María Reiche dejó de existir el 8 de junio de 1998. Dejando como legado sus descubrimientos y teorías, que hasta la fecha tiene sus seguidores y opositores. Y esta fecha, 15 de mayo, recordamos a María, la “Dama de la Pampa”.


Juan Mujica

PD: Si te gustó este texto, por favor clickea la publicidad móvil que está en la parte superior. Gracias.


martes, 9 de diciembre de 2014

Líneas de Nazca son dañadas con mensaje de Greenpeace y genera polémica

Nuestro patrimonio cultural, las líneas de Nazca fueron profanadas con un mensaje en el contorno de uno de los geoglifos. Y por supuesto ello ha generado la protesta de nuestros compatriotas y también a nivel internacional.

Por su parte, la organización ambiental Greenpeace señala que realizó tal acto, aprovechando la presencia de líderes mundiales quienes participan de la cumbre de las Naciones Unidas COP20 que se viene realizando en nuestro país.

El mensaje que se encuentra dañando la imagen de las líneas dice: “Tiempo de cambio: El futuro es renovable”. Además se sabe que los responsables son activistas de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Chile, España e Italia. Todos ellos pertenecen a la organización Greenpeace.

Este letrero ha dañado la imagen de las líneas de Nazca, por lo que se deberían tomar cartas en el asunto y sancionar a los responsables. Ya que no se puede malograr nuestros geoglifos por más que se tengan buenas intenciones.

Juan Mujica

sábado, 2 de agosto de 2014

Nazca: Trabajos de María Reiche todavía no son bienes culturales

El resultado de las investigaciones de María Reiche, que son reconocidas en todo el mundo, hoy se ven perjudicados por las invasiones de tierras. Las zonas arqueológicas entre ellas la de Ica están siendo parte de un delito que viene experimentado el complejo preinca de las pampas de Nazca.

Cabe recordar que el terreno en mención comprende 450 hectáreas, que a partir de 1999 se inició a ser lotizado y expendido ilícitamente por traficantes de territorios.

No obstante, esta situación pudo haberse eludido hace más de 15 años, tiempo en que los primeros pobladores empezaban a invadir esta zona. Además según el Ministerio de Cultura, aquel terreno no está inscrito en el Registro Nacional de Bienes Culturales.

Ello evita que se pueda actuar a su favor para protegerlo, como agilizar los procesos legales para expulsar a los invasores.

Por su parte, Eduardo Herrán, principal promotor para que el complejo fuera declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1995, aseveró que las autoridades hasta la fecha no han cumplido con siquiera delimitar y definir en coordenadas el conjunto de figuras de las pampas.

Juan Mujica

martes, 25 de septiembre de 2012

Las líneas de Nazca



Juan Mujica

Al escribir este poema,
Lo hago con magno civismo,
Pues no implica dilema,
Ni tampoco es neologismo.

Los trazos fueron hechos,
Con técnica asombrosa,
Mas quedaron maltrechos,
Con falacia populosa.

Dicen los de ciencia,
Que galácticos vinieron,
Plasmando con paciencia,

La sorpresa fue ingente,
Cuando Reiche intervino,
Abriendo así la mente,
Del huaquero pueblerino.

Los antiguos con precisión,
Y mayúscula agudeza,
Forjando la incisión,
Lograron gran proeza.

Los Nazcas se plantearon,
Tallar su conocimiento,
Y en fórmulas moldearon,
Figuras sin vencimiento,

Gran andamio inminente,
Permitió supervisión,
Pero ahora el prominente,
Encontrose en división.

Estos dibujos terrícolas,
Conforman un calendario,
De las faenas agrícolas,
Gran acto legendario.

Patrimonio eres nuestro,
Signo de jactancia,
Y fue con tesón diestro,
Que alcanzó su importancia.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Hallan en Perú petroglifos de 2.700 años de antigüedad

Unos 110 petroglifos de 2.700 años de antigüedad fueron hallados de manera accidental en la provincia peruana de Nazca, en la costa sur del país. Figuras de personas, felinos, zorros, llamas y una serpiente bicéfala están representadas en lo grabados de piedra que encontró el encargado de Turismo Juan Córdova cuando caminaba por un sector llamado Quemazón.

Córdova también halló la imagen de un hombre con los brazos abiertos, de quien se sospecha que era el líder de la comunidad: «Muestra claramente la cabeza, los ojos y orejas, el cuerpo, los brazos y las manos con tres dedos, además del aparato reproductor del probable líder o cacique».

Según el director del Ministerio de Cultura en Nazca, Alberto Urbano Jacinto, este hallazgo concentra el mayor número de petroglifos hallados en la provincia y se estima que sus autores fueron grupos nómades.

Los expertos señalan que los restos datan de los 750 a 700 años antes de Cristo, y que son anteriores a la cultura Paracas que se desarrolló en la zona.