miércoles, 30 de diciembre de 2020

Premio Nacional de Literatura 2020: Teresa Ruiz Rosas

 


Este año resultó como ganadora del Premio Nacional de Literatura (PNL), la arequipeña Teresa Ruiz Rosas, como reconocimiento a su novela “Estación Delirio”. Además, confesó que dicho galardón lo está recibiendo de manera más honorable estando radicando en Colonia, Alemania.

 

Por su parte, los otros dos laudados fueron la poeta Victoria Guerrero y el traductor Washington Córdova, quienes participaron en las categorías de No ficción y Lenguas originarias, respectivamente.

 

No obstante, comenta la ganadora del PNL, al tiempo que da un vistazo a la calle Mülheimer Freiheit y expresa con preocupación que muchas personas circulan sin usar mascarillas. Haciendo caso omiso a las recomendaciones de su canciller Ángela Merkel. Agregando que mayormente la gente solo se cuida cuando van a abordar el transporte público, las avenidas muy concurridas o en los emporios comerciales.

 

Cabe señalar que Ruiz Rosas, comenta que no tiene televisor en casa, y tan solo posee y utiliza una radio. Sus palabras nos hacen creer que narra una novela distópica, con personas que no confían en las vacunas.

 

Confiesa que cuando recibió la noticia de su galardón, no podía creerlo, e incluso no recordaba que participaba de un premio con su obra “Estación Delirio”. Y expresa que se siente feliz, y que percibe la premiación como algo dulce, y mucho más, al estar tan lejos de su tierra natal. Por tanto, ella es un ejemplo de fe y constancia.

 

Esgrimista

martes, 29 de diciembre de 2020

Mesa Redonda: A 19 años de su tragedia vuelve a convertirse en bomba de tiempo

 


Haciendo memoria, el 29 de diciembre del 2001 se produjo una tragedia en el centro comercial conocido como Mesa Redonda. En dicha fecha, sin que nadie lo sospechara, debido a los abundantes juegos pirotécnicos, conexiones eléctricas peligrosas y lo peor: aglomeraciones de personas. Sucedió un terrible incendio que cobró la vida de 277 personas, además de 247 heridos, e incluso restos mortales que no se pudieron identificar.  

 

Según se recuerda la deflagración se inició en el Jr. Cusco, y tal desgracia se extendió hasta 4 cuadras de aquel lugar. Por su parte, la acción de los Bomberos se vio obstaculizada debido a muchos materiales que impidieron la rápida labor de los hombres de rojo. Fue entonces, que luego de 4 horas, recién se pudo controlar el siniestro.

 

No obstante, luego de 19 años de aquel incendio, Mesa Redonda se vuelve a convertir en una “bomba de tiempo”, debido a que se vuelven a repetir las mismas circunstancias que podría desatar un terrible amago que podríamos lamentar.

 

Por tanto, debido a que miles de personas están circulando por este centro comercial, se podría repetir la desgracia. Puesto que, a causa de mejores ofertas, es posible que mucha gente esté arremolinándose en este lugar, para hacer sus compras por Fin de Año. Esperemos que la acción de la policía impida que una vez más suceda una terrible desgracia.


Esgrimista

lunes, 28 de diciembre de 2020

28 de diciembre: ¿Inocentes o locos?


 

Cuando evoqué en mi memoria la palabra “inocentes”, al igual que muchos (me imagino), habrán recordado la obra “Los Inocentes” del finado escritor peruano, Oswaldo Reynoso, con personajes como “Cara de ángel”, “El Príncipe”, “Carambola”, entre otros. No obstante, se trata de otra temática. Cada 28 de diciembre se celebra el “Día de los Inocentes”, que, para muchos, solo representa un día en que se hacen bromas, lo cual es solo una pequeña parte de la esencia de la existencia de esta fecha.

 

Según indica la Iglesia católica, se eligió esta fecha para conmemorar la muerte de los niños menores de dos años, que el rey Herodes, ideó para eliminar al supuesto salvador que durante mucho tiempo se venía anunciando su llegada, su nacimiento. No obstante, un ángel le advirtió a San José que huyera con la Virgen María y el niño Jesús, y así evitar su muerte.

 

Sin embargo, durante la Edad Media, en que esta conmemoración continuaba, dicha fecha se “mimetizó” con una celebración que distaba mucho de su verdadera esencia. Se trataba de la “fiesta de los locos”, en la cual poco a poco se fusionó en este día entre Navidad y Año Nuevo.

 

Cabe destacar, que habiéndose salvado el niño Jesús, una estrella a la que se llamó “estrella de Belén”, fue la que guió a los reyes magos para encontrar donde se encontraba nuestro salvador. Por tanto, ya sabemos cual es el verdadero origen de la conmoración en los días 28 de diciembre de cada año.


Esgrimista

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Curiosidades de Papá Noel

 


El legendario personaje rojiblanco, bonachón y barbudo ha crecido en los entornos de nuestras casas desde que tenemos memoria, pero ¿nos hemos puesto a pensar cómo surgió su leyenda, o si en realidad vivió? No sea tan escéptico y permítame mostrarle algunos datos acerca de aquel viejito.

 

Papá Noel, Viejito Pascuero, Colacho o San Nicolás, son algunos de los nombres con que se le conoce en el mundo hispano al personaje que según la cultura occidental, le trae regalos a los niños en Navidad. Él fue inspirado en un obispo cristiano de origen griego llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV en Anatolia, en los valles de Licia (en la actual Turquía).

 

El nombre que hoy en día recibimos de Papá Noel, procede de Finlandia como San Nicolás y ha llegado hasta nosotros como “Papá Nöel”, que ha derivado en “Papá Noel”, ya que ha adoptado la ortografía hispánica. Además, que Noel significa Navidad en francés.

 

Su mítica fama de repartidor de obsequios, se basa en otra historia, que cuenta que un empobrecido hombre, padre de tres hijas, no podía casarlas por no tener la “dote” necesaria, y al carecer las muchachas de aquello, por tanto parecía que ellas estaban destinadas a ser solteronas. Sin embargo, San Nicolás le entregó, al tener la edad de casarse, una bolsa llena de monedas de oro a cada una de ellas.

 

Ya sea leyenda, tradición o pretexto, ¿no cree que se les ve felices a los niños cuando reciben un obsequio? Aunque claro que se les debe explicar que la Navidad no es solo invertir un sueldo en regalos, preparativos, cena y champaña. Hay todo un sentimiento de por medio. El estar reunidos en familia y con un espíritu navideño que no solo es producto de los villancicos, sino que la camaradería que en muchos hogares escasea, y el darse un abrazo fraterno, son detalles que justifican el haber esperado despiertos hasta la medianoche, para celebrar el onomástico de Jesús, al menos para los creyentes católicos y demás derivados de la cristiandad.


Esgrimista

 

 

martes, 22 de diciembre de 2020

Telecreación (poema)

 


La gran transformación,

admiro con altura,

pues ya la información,

tenemos con cultura.

 

Celebrando se abrazan,

incluso en los conventos,

ya nunca se retrasan,

los técnicos inventos.

 

Queriendo transmitir,

Marconi sus mensajes,

le van a permitir,

viajar y sin pasajes.

 

Logró telegrafía,

sin hilos sorprendiendo,

en larga biografía,

la radio va luciendo.

 

Con gran perseverancia,

cual sublime sinfonía,

fue posible a distancia,

la gran telefonía.

 

Graham Bell fue noticia,

creando el artefacto,

empeñoso y sin malicia,

con mejor contacto.

 

La fantasía estalla,

en una nueva versión,

pero ahora en pantalla,

llamada televisión.

 

John Logui no imaginó,

recordado con loores,

con su ingenio originó,

nuestro amigo en colores.


Esgrimista

 

 

lunes, 21 de diciembre de 2020

21 de diciembre: ¿veremos realmente la estrella de Belén?


 

Luego de 8 años que felizmente no desapareció el mundo “según los mayas”, un fenómeno se nos viene esta noche de 21 de diciembre. Nada más y nada menos que la conjunción entre Júpiter y Saturno, a lo que muchos denominan “estrella de Belén”. No obstante, entre los científicos hay posiciones encontradas, y hay de los que afirman que dicho fenómeno solo se le podría llamar la “gran conjunción”.

 

Volviendo a la alusión del titular, se dice que algo parecido habría acontecido con lo que por mucho tiempo se llamó estrella de Belén, la cual habría guiado a los reyes magos para localizar al niño Jesús.

 

Por tanto, aquella conjunción que se vería en unas horas, a lo que denominan como la gran conjunción, según indica un astrónomo de la Universidad de Rice (EE.UU.), se apreciará como un planeta doble.

 

Se dice que en julio de 1623, fue la última vez que se alinearon Júpiter, Saturno y la Tierra. No obstante, otras fuentes indican que fue en marzo de 1226.

 

Volviendo a lo de la estrella de Belén, las posiciones siguen encontradas, sin embargo, no se descarta que aquella conjunción en los tiempos en que nació el niño Jesús, haya sido realmente dicho astro más célebre en el mundo cristiano.

 

Luego que se realice este fenómeno astronómico, en que se alineen Júpiter con Saturno, la humanidad tendrá que esperar hasta el año 2080 para volver a verlo. Sin embargo, lo que es imposible es borrar de nuestras mentes aquella teoría que afirma que la estrella de Belén, guió a los reyes magos para encontrar el pesebre de nuestro salvador.

Esgrimista

viernes, 18 de diciembre de 2020

Spielberg sopla hoy 74 velitas: director y genio creativo




Pensar en Steven Allan Spielberg es pensar en cine. Cómo no recordar películas como “Tiburón” (1975) e “E.T. el extraterrestre” (1982). Es un director, guionista y productor del séptimo arte estadounidense. Se le reconoce como uno de los padres de grandes éxitos de Hollywood. Nació un día como hoy 18 de diciembre en 1946.

 

Sus producciones han calado y hecho eco a nivel internacional. Siendo su nombre antonomasia del cine espectacular.

 

Entre otros de sus éxitos destacan: “Close Encounters of the Third Kind” (1977), “Indiana Jones” (1982). Posteriormente, le siguieron otras producciones de tipo más humanistas como: “El color púrpura” (1985), “El imperio del sol” (1987), “La lista de Schindler” (1993), “Amistad” (1997), “Saving Private Ryan” (1998), “Múnich” (2005), “War Horse” (2011), “Lincoln” (2012), “El puente de los espías” (2015).

 

Debido al éxito de sus producciones, en su camino se ha rosado y topado con los Premios Óscar. En las categorías como mejor director, en la cual fue laureado en dos ocasiones.

 

Además, gracias a sus películas “La lista de Schindler” (1993) y “Saving Private Ryan” (1998), obtuvo tal premio internacional. Además, por sus películas “Tiburón”, “E.T.”, y “Parque Jurásico”, fueron de tal éxito que se logró una gran recaudación en las boleterías de todo el mundo.


Ha sido reconocido como “El Rey Midas de Hollywood”. Además, según la revista Forbes, su fortuna sobrepasa los 3700 millones de dólares. Aparte que se estima que sus ganancias por sus producciones en todo el mundo superan los 10 mil millones. Pudiéndosele tildar como el director con las mayores recaudaciones del mundo del séptimo arte.


Esgrimista

 

 

jueves, 17 de diciembre de 2020

Los Simpson: ¿Serie humorística u Oráculo televisivo?

 


Una estampida de recuerdos nos trae de solo pronunciar el nombre de la familia Simpson. Siendo un 17 de diciembre de 1989 cuando este clan fue lanzado a la pantalla chica. Convirtiéndose para muchos como una golosina adictiva. Sin embargo, en esta oportunidad sale a relucir por las predicciones realizadas como por ejemplo la aparición de la Covid-19.

 

Estando a poco tiempo de cumplirse sus 32 temporadas, esta serie televisiva que transcurre en la ficticia ciudad llamada Springfield, advierten que el Coronavirus continuará en el 2021.

 

Se dice que, en algunos de los últimos programas, se pudo apreciar a sus protagonistas usando nuestras ya acostumbradas mascarillas. Además, que se pregona la llegada de un virus que azotará el país (EE.UU.).

 

Uno de los principales personajes, es decir, Marge Simpson fue a quien se le puede apreciar usando un tapabocas y advirtiendo, que el Covid-19 durará todo el 2021.

 

Un twittero advierte, que, en uno de los programas de la 32 temporada, aparece Homero, quien se quedó dormido en el día de las elecciones de su país, y ello en el programa contrae malas consecuencias.

 

Esta escena según el contexto se indica que pertenece al 20 de enero del 2021, luego de lo cual las tragedias se inician en su país y como “efecto dominó”, en todo el planeta.

 

A pesar de todo lo expuesto, los Simpson, no pasarán de moda, puesto que sus nuevos episodios son adaptados a las nuevas tecnologías y situaciones reales. Es una sociedad que como sabemos es el reflejo e incluso una parodia, de la vida en los Estados Unidos, cuyo genio creativo es Matt Groening.


Esgrimista

 

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Copé de Oro de Cuento otorgado a Miguel Ruiz Effio


(Foto: Agencia Andina) 


El tan esperado resultado del concurso de cuento Copé 2020, tuvo como principal ganador a Miguel Ruiz Effio, quien obtuvo el Premio Copé Oro perteneciente a la XXI Bienal de dicho género literario. Por lo cual se le otorgará el trofeo mencionado y 50,000 soles.

 

Ruiz Effio obtuvo el premio por su cuento “El dedo en el disparador”, habiéndolo presentado con el seudónimo “Tarantino”.

 

Su tierra natal fue Lima, y estudió Administración en UNMSM. Ha participado en diversos certámenes literarios. Publicando “La habitación del suicida” (2006), Un nombre distinto (2011), “Y si el olvido un día nos” (2012) y “La carne en el asador” (2016).

 

La obra ganadora de la XXI Bienal de Cuento Copé Oro 2020, trata sobre hechos relacionados con la realidad, donde se incluye el uso de armamento, además de tragedias y muertes. También se hizo acreedor del premio por el dinamismo de permutados lenguajes y panoramas.

 

Por su parte, las menciones honrosas recayeron en “Una madrugada de verano” (Marcela Claudia Cossíos Meza); "El extraño caso del señor Panizza” (Christian Elguera Olortegui); y “Restauración” (Pedro José Llosa Vélez).

 

No obstante, en esta oportunidad se han seleccionado 14 finalistas, a quienes se les otorgará sus respectivos diplomas de honor.

 

Tanto la obra del Copé de Oro, como las menciones honrosas, así como los 14 finalistas mencionados, pertenecientes a la XXI Bienal de Cuento 2020, organizada por Petroperú, serán publicadas en un solo libro, cuya labor editora estará a cargo de Ediciones Copé, los cuales verán la luz en el 2021.

 

Por último, toda la parafernalia de premiación se realizará el martes 20 de enero del 2021, a las 19:00 horas, y será transmitida por Facebook Live de la empresa petrolera. Fecha en que serán los reconocimientos del ganador, de las menciones honrosas y de los finalistas.


Esgrimista

martes, 15 de diciembre de 2020

Situación en Machu Picchu: Ciudadela cerrada y operadores turísticos en conato de ingresar por la selva


 

Hasta hace un tiempo parecía haberse solucionado el problema de Machu Picchu. No obstante, su presidente de la Cámara de Comercio, Michael Ugarte (o Maycol o Maicol), informó que nuestra ciudadela fue cerrada a partir del pasado 14 de diciembre. Además, que hay al menos 100 personas tratando de ingresar. Y que otros tantos, quieren ingresar por la Amazonía.

 

Por su parte, en Cusco y más específicamente en Ollantaytambo, se están realizando manifestaciones pacíficas. Además, Ugarte declaró que los llamados operadores turísticos, tienen la tentativa de ingresar por las rutas amazónicas. Enfatizando que Machu Picchu está cerrado y existe un cese de operaciones en dicho distrito del Cusco.

 

Dichas 100 personas están casi a punto de enfrentarse con los manifestantes, lo cual podría resultar una tragedia. No obstante, a pesar del cierre de atención de la ciudadela, muchos de los operadores turísticos continúan expendiendo paquetes turísticos para visitar Machu Picchu.

 

Por último, se informó que seguirán las movilizaciones hasta que se reúnan con la Comisión de Alto Nivel. Por su parte, los manifestantes esperan que se reajusten las tarifas del servicio del tren. Así como las secuencias de dicha atención, pensando sobre todo en los turistas nacionales.


Esgrimista