martes, 4 de julio de 2023

Del hábito de la lectura al apasionante mundo de la escritura creativa


De hecho que muchos de nosotros nos hemos "teletransportado" al pasado. Tiempos en la infancia en que el solo hecho de escuchar la palabra "lectura" era algo poco divertido. Sin embargo, también para muchos, dicho hábito pasó a ser como comer y dormir desde muy temprana edad.


No obstante, escarbando en mi memoria, me viene el recuerdo que mis primeros profesores nos decían: "Empiecen a leer sobre lo que les gusta". Es posible que a muchos no nos haya "insertado" esa práctica de manera inmediata, pero a otros, por ejemplo a los que están leyendo estas líneas, nos llegó el hábito con un poco de demora.


En lo que respecta a cuando se lleva buen tiempo leyendo libros, uno tras otro, y otro y otro. A algunos nos ha pasado, que "nos quitamos el sombrero" de lector y nos ponemos el de escritor. Como si hubiera sido algo mágico, nos pica el bichito y la decisión de empezar a escribir nuestras propias creaciones literarias.


A algunos se nos da por escribir poemas, a otros por hilvanar nuestros primeros cuentos, y por supuesto, otros tantos que se aventuran a lanzarse a crear las tan pintorescas novelas. Para este último género literario, así como los dos anteriores, se recomienda asistir a talleres de técnicas literarias. Pareciera que no son necesarias, que solo nos bastaría con seguir leyendo, pero créanme: "Son muy útiles y decisivas para crecer como escritor(a)".


Esgrimista

lunes, 3 de julio de 2023

Vargas Llosa afectado por la Covid-19


Como si fuera la historia de uno de sus libros, se informó que Mario Vargas Llosa se encuentra hospitalizado a raíz de un contagio de la Covid-19. Esta preocupante noticia ha alarmado a sus lectores, pero no tanto a sus detractores.


El Nobel de Literatura contrajo el virus este 1 de julio, lo cual fue informado por sus hijos Álvaro y Morgana Vargas Llosa. Además, se sabe que el autor de "La ciudad y los perros", también contrajo el virus en abril del 2022, estando en Madrid por lo cual también estuvo internado.


Recordemos que nuestro escritor arequipeño ya cuenta con 87 años, y aparte del Nobel, también ha recibido importantes premios como el Premio Cervantes (1994), Príncipe de Asturias de las Letras (1986); además que es el autor de obras como "Conversación en la catedral", "La guerra del fin del mundo", "Pantaleón y las visitadoras", "La casa verde", etc.


Esgrimista  

domingo, 2 de julio de 2023

30 de junio: Día Mundial de las Redes Sociales


Han pasado a ser parte de nuestras vidas. Las redes sociales según estadísticas son usadas por el 58% de la población mundial. Y se conmemora el 30 de junio desde el año 2010, por iniciativa del espacio noticioso virtual Mashable.

Quién iba a pensar que desde el año 1969, fecha en que se conmemora la invención del Internet, llegaría el momento en que surgirían las tan mencionadas y utilizadas redes sociales.

Para muchas personas y empresas es ya una rutina utilizarlas. Además, que cada cierto tiempo nos ha sorprendido la aparición de nuevas redes sociales. Y que no nos sorprenda si siguen apareciendo otras, las cuales como Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok, Whatsapp, etc. Nunca habrá un techo, y que el desarrollo de la tecnología no tiene fin.

Esgrimista

sábado, 1 de julio de 2023

XVI aniversario de Machu Picchu como maravilla del mundo moderno


Cómo no recordar que hace 16 años, nuestro Machu Picchu fue elegida como una de las maravillas del mundo moderno. Definitivamente, a raíz de ello nuestro país se puso "en vitrina" ante el mundo.


Dicha celebración tiene como fecha el 7 de julio. Día en el cual, a propósito que celebramos el Inti Raymi el 24 de junio, y ahora el festejo continúa.


Cabe destacar, que no fue Hiram Bingham, el primero en "descubrir" nuestra ciudadela, ya que él llegó en 1911, y que fue el agricultor peruano, Agustín Lizárraga, quien llegó primero 9 años antes.


Por último, mencionar que nuestro Machu Picchu ha servido de locación para filmar la película "Transformers". Es decir, un motivo más para estar orgullosos de nuestra "Montaña Vieja" (traducción al castellano).


Esgrimista

viernes, 30 de junio de 2023

¿La cultura es aburrida?


Nuevamente vuelvo a abordar el tema. Mucha gente tiene la idea que presenciar o mirar un espectáculo cultural es algo aburrido. Una vez más lo expreso: "todo depende de cómo lo presenten".


Sin embargo, recordarán que hace un tiempo había programas culturales, que incluían a títeres que interactuaban con el conductor del programa. De esa manera resultaba más amena la exposición del contenido que se quería presentar.


Por último, siempre me viene a la memoria aquel programa sobre ciencia: "El mundo de Beakman", en que los conductores desarrollaban el espacio de manera dinámica y lúdica. De tal manera, que resultaba muy divertido y ameno.


Esgrimista

jueves, 4 de mayo de 2023

Novela inédita del Gabo verá la luz en 2024


Para los simpatizantes y fanáticos de Gabriel García Márquez, nos ha llegado una buena noticia. Se trata de la novela póstuma del premio Nobel de 1982, que se titula "En agosto nos vemos", la cual será publicada en 2024. De seguro que más que uno recordó las novelas leídas del escritor colombiano.


Recuerdo que su primera obra que leí fue "Relato de un náufrago". Ahí fue el inicio del magnetismo hacia sus novelas. Sin embargo, también son recordadas "Noticia de un secuestro", "Cien años de soledad", "El coronel no tiene quien le escriba" y "El amor en los tiempos del cólera".


Pasarán los años, pero a pesar de la "huella" que le dejó nuestro nobel peruano MVLL, ambos han calado en muchos de nosotros. Por más que este último tenga sus detractores, aquella foto donde se les ve a los dos reunidos con los de su generación literaria, nos hace alucinar como si todavía fueran dos escritores unidos por el arte de escribir.


Esgrimista

sábado, 8 de abril de 2023

El señor invierno en Lima (cuento)


Bajo su glacial personalidad se hielan los animales, los árboles y cuanta persona encuentra en su camino. Nadie puede ser indiferente a su poder gélido, en que desde el polo norte vino a visitarnos, pero como es normal tuvo que traer consigo toda su fuerza congelante. A su paso se hielan las flores, las aves migran hacia el sur y tan solo los pingüinos pueden tolerar su presencia. Como si se tratara de un ser perverso, todos le tienen miedo y es el responsable de muchas enfermedades que tienen que ver con las vías respiratorias. Y sin dar aviso de su presencia entró en escena el señor invierno, quien ahora está en Lima, para el malestar de muchos y para la alegría de ninguno. Tan solo ganan los farmacéuticos, quienes se benefician con la venta de medicinas para los resfriados, gripe, tos, etc.

En la Plaza Mayor el ambiente está álgidamente deprimente. Las palomas vuelan y se posan en la Iglesia, el viento va y viene en todas direcciones, los fortuitos caminantes tiritan de puro frío y castañetean sus mandíbulas. Algunas madres abrazan fuerte a sus hijitos y los tapan bien con lo que pueden, y no dudan en darles algo que comer. La pileta de la plaza está dando brotes de agua frígida, sorprendentemente helada. Y la gente de solo ver aquellas aguas se encogen de miedo y repulsión. En la Av. Tacna la gente tiene que soportar los vientos helados, los vendedores se acurrucan con lo que pueden y sus gargantas lucen enfriadas, pues al hablar les entra el frío. Los transeúntes vienen y van de un lado para otro, y muchos esperan en las esquinas su respectiva combi, prestos a dirigirse a sus destinos. Ni siquiera los ladrones se destapan, ya que van divisando el descuido de posibles víctimas, a las que puedan arrebatarles sus billeteras o carteras. Ya son las dos de la tarde y el hambre no se hace esperar. Dentro de las combis la gente cierra las ventanas, y los vendedores suben con sus bolsas de golosinas con la esperanza que la gente se apiade de ellos. Para su suerte muchos deciden aplacar el hambre con galletas, chocolates, etc. Quizá ayudó sus tristes historias, pero al fin y al cabo venden y salen con la moral levantada. En la Av. Arequipa el panorama sigue frío. Con los ciclistas que van de ida y vuelta, aprovechando la ciclovía. Las combis siguen llegando y yéndose y las voces de los cobradores resuenan rompiendo el silencio al compás de los claxon:

-¡¡¡Todo Arequipa, todo Arequipa!!!....¡¡¡Wilson, Tacna, Alcázar!!!....¡¡¡Sube, sube….!!!

Y en esa galería de tiendas, en esas 51 cuadras, el frío arremete y se posiciona de las reacciones de la gente. Muchos se meten a los negocios para descansar un poco del clima congelante. Los restaurantes están llenándose de personas que tienen recursos para saciar su hambre y su sed. Llenan sus barrigas y se oye cómo mastican los alimentos, y hasta la comida basura es bien recibida en sus mandíbulas. Sin embargo, también hay de los que no tienen recursos y se congelan en plena avenida. Pasan y miran de reojo a los comensales que trituran las piernas de pollo, que los hace salivar hasta el mentón. Tienen que resignarse a esperar a llegar a sus casas. Si es que les aguarda alimento en ellas. Por lo pronto se apoyan en las ventanas de los restaurantes y mientras miran comer, el vapor que sale de sus bocas nubla el vidrio y solo piden un milagro que nunca llega. Solo escuchan el ¡¡cronch, cronch!! de las personas que tienen plata. Mientras, afuera la gente sigue tiritando de frío. Los ciclistas retornan a sus casas, las combis continúan haciendo bulla, e infringiendo con su contaminación sonora. Por lo pronto el señor invierno, sonríe y disfruta del ambiente que causó con su presencia y hasta imagina un mundo con heladerías, neveras y refrigeradores todo el año. Sin embargo, cae la noche y su poder aumenta escandalosamente. Los vientos azotan las ramas de los árboles, los autos disminuyen su aerodinámica y los transeúntes caminan temblando y con las caras frías. Mientras tanto en el Jirón de la Unión, el panorama se vuelve crítico. Se ve a las tiendas que lucen vacías, los vendedores de a pie que empiezan a retirarse y los que quedan se congelan en forma cinematográfica. Lo que se oye de punta a punta es:

¡¡¡Brrrrrrrrrrrr!!!.....¡¡¡Brrrrrrrrrr!!!

Nadie se salva del aliento del señor invierno. Todas las cuadras empiezan a volverse solitarias y tan solo algunos quedan dentro de la Iglesia. Los demás deciden irse y abandonar la castigante atmósfera de frío. Los comerciantes tiemblan y solo sus tripas agonizantes les dan fuerzas para continuar. Mientras tanto en el Parque Kennedy, la situación parece similar, y aunque la gente está abrigada, no pueden evitar que sus narices se congelen. En el anfiteatro Chabuca Granda, están congregados muchos, quizá solo descansando o hasta esperando a algún amigo o amiga. No obstante, los vendedores de “café express” están haciendo su "agosto". Ese café caliente que entra por las gargantas de muchas personas aplaca un poco el frío. Se puede ver el vapor de los vasos de plástico que humean y dan una sensación de calor. Sin embargo, los lustradores de calzado no descansan en su afán de trabajo, pero en ese momento de la noche, poco les preocupa a las personas si tienen brillo en los zapatos. Tan solo quieren pasar un buen rato y engañar al señor invierno, quien está trepado en un árbol y tan solo señalando transeúntes a la vez que los vientos se dirigen hacia la persona señalada. De pronto ya es medianoche y ya casi no hay transeúntes en la Av. Larco. Sin embargo, el señor invierno aprovechando tal soledad inicia un periplo por dicha avenida y al llegar hasta Larcomar, divisa en el firmamento la luna y las estrellas. En eso se le aproxima un niño, quien le ofrece un vaso de café express. El señor invierno sorprendido le pregunta:

-¿Por qué me invitas esa bebida?

-Es de parte de mi papá…….”El señor verano”.


Esgrimista

sábado, 25 de marzo de 2023

Algunas reflexiones sobre la poesía


Este 21 de marzo pasado se conmemoró el Día de la Poesía. Un buen homenaje por dicho motivo. No obstante, ¿estamos conscientes sobre la diferencia entre poesía y poema? 


Me preocupa que se los nombre como sinónimos, cuando no es así. El poema es el texto escrito o la palabra en verso o rima. Sin embargo, la poesía es algo más que ello. Se trata de toda la belleza que hay en el mundo y que podemos percibir con nuestros sentidos.


Del mismo modo cuando hablamos de poesía, una gran parte del planeta lo asocia al arte exclusivo de los niños. Gran error. Se puede ser niño poeta, pero también adulto y adulto mayor poetas.


Cierro por esta ocasión estas reflexiones nombrando tres clases de poemas principales: rima, verso libre, acróstico y surrealismo. Hasta pronto colegas aedos.


Esgrimista






domingo, 12 de marzo de 2023

Vuelve "El Narrador de cuentos"


Me da la impresión que alguien se copió de mi idea, con respecto a la serie "El Narrador de cuentos", cuya imagen del programa la tengo en mi muro de FB por lo menos dos años, o quizá tres. El hecho es que el 19 de marzo se transmitirá este anhelado programa, por canal 2 y a las 6:00pm.


Los que pisamos la base 4 para arriba, recordamos aquellos alucinantes capítulos como el soldado y la muerte, el gigante sin corazón o el león blanco. Realmente en aquellos tiempos, nos deleitábamos viendo aquellas historias narradas por aquel personaje junto a su chimenea y a su perrito que hablaba.


El recordado John Hurt encarnaba a dicho cuentacuentos, que lamentablemente falleció en el año 2017 a los 77 años, pero que también llegó a ser un personaje más en películas como Harry Potter, donde hacía de vendedor de varitas mágicas, entre otras cosas.


Esgrimista

domingo, 5 de marzo de 2023

¿Qué pasa si el arte habita en ti y no lo dejas salir?


Precisamente con las mismas fuerzas con que estoy escribiendo estas líneas hoy. Es cuando tu cuerpo y tu mente empiezan a repetirte y repetirte que el talento de cada uno es preciso plasmarlo. Todos tenemos la creatividad. Solo es necesario dejarla salir. Pasaron muchos años hasta darme cuenta que tenía esta habilidad al escribir, y que espero que a ustedes también les guste. Gracias por leer este pensamiento luego de unos meses.


Esgrimista